116
Educ@ción en Contexto, Vol. VII, N°14, Julio-Diciembre, 2021. ISSN 2477-9296
Configuración ética y desarrollo moral mediados en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Caso: Universidad Nacional Abierta
de Venezuela. Calzadilla, M.
axiológicos deseables para el logro de los objetivos. Se suscitó la reflexión y el
análisis crítico mediante el uso de la argumentación académica y la elaboración de
preguntas abiertas, vinculadas con la realidad, que exigieron la correlación de los
contenidos, la toma de postura y la revisión de la práctica profesional, asumiendo
la relevancia del punto de vista personal y colectivo, para mediante la razón
dialógica, comprender los distintos planteamientos del tutor y los compañeros,
argumentar sus respuestas y revisar sus acciones, desarrollando en ellos una
mayor capacidad de juicio, comprensión, equilibrando la diferenciación personal,
la empatía y el consenso en el modo de solucionar los conflictos.
Al ofrecer el refuerzo horizontal, se realizó de manera asertiva, natural y
agradable, reconociendo en los demás como seres en igualdad de relación,
capaces de formular argumentos válidos, y de entender y comprender los
argumentos de otros, reforzando con esta actitud el logro del aprendizaje
colaborativo. Se sugirió además, la revisión de otros documentos ya sea apoyando
la iniciativa de algunos participantes o por el aporte de referencias
complementarias para su consulta; con lo cual motivaron el afán de superación y
dedicación al estudio. El respeto a los acuerdos discutidos, la entrega puntual de
las orientaciones o pautas de discusión, el entusiasmo y el interés expresado por
los temas de discusión y los aportes de los participantes, sirvieron como modelaje
ético en diversas ocasiones.
Se observó como en los momentos adversos para el desarrollo de la
cotidianidad, los tutores generaron la confianza necesaria para sostener la
participación, y realizar los ajustes oportunos en relación al tiempo y a los medios