Relatoría del conversatorio
Tendencias Curriculares: las competencias
y la formación integral
María Martín[1]
Wendy Guzmán[2]
Universidad Nacional Abierta
Venezuela
Recibido: Noviembre, 2016
Aceptado: Diciembre, 2016
Como parte de las actividades programadas para el desarrollo del proyecto Evaluación Curricular en la Universidad Nacional Abierta, planificado por el Subprograma Diseño Académico, coordinación Diseño Curricular e Instruccional, el 27 de noviembre de 2015, se llevó a cabo el conversatorio denominado Las competencias y la formación integral, en el Salón Laura Boyer del Nivel Central de la Universidad Nacional Abierta. Se enmarcó en uno de los propósitos de dicho proyecto: propiciar acciones conducentes al diseño, desarrollo, administración y actualización del currículo en los estudios de pregrado de la Universidad Nacional Abierta.
Contó con asistencia y participación de personal de las distintas Áreas Académicas de la Universidad, Carreras, Menciones y Subprogramas. Fue grabado por la División de Audiovisuales de la Universidad, la cual produjo un video que está a disposición en el canal de You Tube de esta División para los diferentes Centros Locales desde abril de 2016.
El conversatorio giró en torno de la participación de la profesora Ruth Díaz Bello, doctora en Ciencias de la Educación, egresada de la UNESR; Magíster en Psicología Social, egresada de la UCV; Licenciada en Educación, Mención Orientación, egresada de la UCV; profesora en categoría Titular de la Escuela Educación UCVM; Coordinadora de la Comisión Central de Currículum UCV, Comisión Regional de Currículum, UCV y Comisión Regional de Currículum, Región Capital; Gerente de Planificación, Desarrollo y Evaluación Curricular del Vicerrectorado Académico de la UCV.
La Dra. Ruth Díaz Bello tituló su presentación Revisión Curricular en Educación Superior. Su intervención inició con una serie de consideraciones relacionadas con la necesidad de que los profesores de educación universitaria estén formados a los fines de responder a los cambios vertiginosos que ocurren a nivel mundial; pues ante los cambios tan rápidos, predomina la incertidumbre. Por ello, más que profesionales que sepan mucho, es necesario que se puedan transformar y provocar el cambio.
Las universidades son muy importantes para las sociedades porque las que cuentan con universidades han podido progresar más rápido. Es posible asegurar, entonces, que a mayor socialización del conocimiento existe más posibilidad de avance y progreso.
Las nuevas demandas a la Educación Superior ante la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento ameritan generar conocimientos globales que nos afecten a todos. Los conocimientos globales están vinculados a desafíos mundiales, referidos a alimentos, cambio climático, recursos hídricos, diálogo intercultural, energía renovable y la salud de la población. Además, tenemos que preocuparnos por elementos éticos: la paz, el bienestar, el desarrollo sustentable, los Derechos Humanos, la equidad de género, los valores de la democracia. En atención a todo esto se podrá revisar los diseños curriculares, más allá de seleccionar contenidos, que solo es un primer acercamiento al diseño curricular.
Históricamente, los diseños curriculares se estructuraron con énfasis en contenidos, luego en objetivos y actualmente en competencias: conocimientos, habilidades, disposiciones, conductas y compromisos. El enfoque por competencias está orientado a integrar lo cognitivo, las habilidades con lo ético, es decir, una perspectiva asociada al enfoque integral para poder lograr un individuo capaz de enfrentar el cambio y la incertidumbre con responsabilidad, en el sentido de que enfrenta el cambio y asume las consecuencias de su actuar; un individuo que sabe moverse en el contexto para lograr un desempeño idóneo, es decir, un desempeño contextualizado, y la evaluación de los aprendizajes también se realiza en este sentido.
La Comisión Nacional de Currículo, en la definición de competencias, agrega y da mucha importancia al compromiso y el emprender, fundamentado ante el cambio y la incertidumbre. Para el desarrollo de las competencias, son fundamentales las estrategias de enseñanza centradas en el estudiante, esto es, características del estudiante, necesidades. Esto amerita agregar diversidad de recursos. Promover el desarrollo del aprendizaje autónomo, la vinculación teoría- práctica, la formación integral (orientado al desarrollo humano); interdisciplinar para el cambio y la incertidumbre formación en muchas áreas; solo así el estudiante las integrará.
En síntesis, presentó la función de la evaluación en el enfoque por competencias, sintetizada en un cuadro al cual, para efectos de esta relatoría, se le agregan algunos elementos tomados de lo explicado por la expositora.
Cuadro1. Función de la evaluación en el enfoque por competencias
Entonces, la evaluación debe cambiar; revalorizar la evaluación formativa, la evaluación permanente; redimensionar la importancia de la autoevaluación y coevaluación en términos de que el mismo estudiante analice qué aprendió, qué no aprendió; el docente promueve y orienta.
En cuanto a las acciones educativas, seguró que en la planificación bajo este enfoque confluyen competencias, formación integral, políticas educativas y discusión teórica; es decir, se trata de comprender y actuar en la realidad.
Los mitos, usos polisémicos y significados en torno a la formación por competencias tiende a analizarlas desde un enfoque interpretativo, más allá del ámbito laboral; explica que este enfoque está más asociado a la competencia comunicativa, orientado a un individuo que se forma de una manera contextualizada en escenarios cambiantes que tiendan a práctica innovadora, discusión teórica y reflexión crítica. Para ello, se necesita un estudiante que pueda conocer y conocerse, observar la realidad y reinterpretarla, desde lo que conoce y debe interpretar.
Por último, presentó un ejemplo ilustrativo que explica cómo diseñar una estrategia didáctica para desarrollar una experiencia formativa integradora.
¿Cómo diseñar una estrategia didáctica para desarrollar una experiencia formativa integradora?
¿Cuál es la competencia?
Qué diferencia hay entre enseñar: 1. Una definición. 2. A construir una definición. 3. A construir definiciones.
|
Enseñar una definición
Proceso
1. El profesor presenta “la” definición 2. Explica elementos involucrados en la definición y cómo se integran en la definición
3. El estudiante la copia 4. La memoriza
5. Escribe en un examen la definición
|
Actividad del docente
Actividad del estudiante
Actividad de evaluación
|
Enseñar a construir una definición |
||
Busca 10 definiciones de un término |
1. Busca información en fuentes confiables. 2. Identifica bases de datos académicas. 3. Almacena información adecuadamente (para lograr su recuperación sin que pierda la confiabilidad). 4. Reelabora información. |
Uso de las TIC
Manejo de información |
Analiza las definiciones |
1. Determina los elementos presentes en cada definición (Observación) 2. Comprende cada término presente en la definición 3. Manera como se vinculan los componentes de la definición (Descripción) 4. Compara los elementos presentes en cada definición con los de las otras definiciones (semejanzas y diferencias) 5. Determina los términos relevantes para la definición (Características relevantes) 6. Establece la relación entre los elementos(clasificación jerárquico) 7. Realiza síntesis y elabora una definición |
Procesos básicos del pensamiento
(Trabajo en equipo, tipo de comunicación, organización del trabajo, responsabilidad, liderazgo)
|
Elabora una definición |
|
Finalmente, cabe señalar que el Subprograma Diseño Académico, a través de la Coordinación Diseño Curricular e Instruccional y demás dependencias adscritas, tiene previsto, en el marco del proceso de evaluación curricular que se adelanta en la Institución, dar continuidad a actividades académicas que favorezcan la sensibilización, inducción y formación de su comunidad en los temas referidos a tendencias en el diseño y evaluación del currículo.
[1] Es Profesora en Educación Especial, Mención Deficiencias Auditivas y Problemas del Lenguaje, egresada de la UPEL; Magíster en Educación a Distancia de la UNA. Candidata a Doctora en Ciencias de la Educación de la UCV. Ha recibido en dos oportunidades el Premio Anual UNA en las categorías: Premio a la Innovación (2006) e Investigación en Educación a Distancia (2010). Experiencia como especialista en contenido, coordinadora en la Mención Preescolar de la Carrera Educación, y diseñadora curricular e instruccional en la UNA. Miembro del GIDAEaD y la Línea de investigación Currículum y evaluación curricular e instruccional en educación a distancia (LICECIEaD).
[2] La Profesora Wendy Guzmán Guerra es Magíster Scentiarum en Educación mención Tecnologías para la Información y la Comunicación, Licenciada en Educación egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Es docente en categoría asistente y actualmente es Coordinadora de Diseño Curricular e Instruccional en la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela. Ha sido profesora en SADPRO-UCV y en la Escuela de Educación UCV y facilitadora de aula con la Agrupación Procalidad de Vida. Es investigadora PEI, categoría A2 y miembro del GIDAEaD y la Línea de investigación Currículum y evaluación curricular e instruccional en educación a distancia (LICECIEaD).