1

Educ@ción en Contexto, Vol. VIII, N° 15, Enero-Junio, 2022. ISSN 2477-9296



Editorial

En el transcurso del año 2021, pensamos en varias oportunidades que probablemente no llegaríamos a publicar este número; la pandemia, las partidas de familiares, amigos y compañeros de trabajo, bien sea porque se fueron a otro plano, migraron a otras tierras o renunciaron a la institución buscando mejores alternativas de calidad de vida. Todo ello, nos hacía pensar que probablemente no tendríamos fuerza para continuar.

Sin embargo, es muy grato presentar hoy el decimoquinto número de nuestra revista “Educ@ciòn en Contexto”, este contiene nueve colaboraciones constituidas por cinco artículos de investigación, dos ensayos, una reseña bibliográfica y una semblanza.

Los investigadores, nacionales e internacionales que nos acompañan con sus productos de investigación y reflexiones en este número, se pasean por áreas como la educación a distancia, las aplicaciones móviles en el área de las dificultades de aprendizaje, la virtualización en la educación secundaria, las distorsiones cognitivas y la tolerancia a la frustración y el desarrollo de competencias lingüísticas.

Haré especial énfasis en la semblanza que nos presentan la Dra. Ericka Naveda y el Dr. Antonio Alfonzo en honor a nuestra querida y respetada Dra. Silvia Camejo (), quien formó parte en la gestación y nacimiento de nuestra revista; además, nos acompañó durante los primeros años como miembro del Comité Editorial y posteriormente, del Comité Científico Académico.

Cada consejo emitido, observación, llamado de atención y sugerencias dadas por la Dra. Camejo nos permitieron avanzar en este proyecto académico, el cual se hizo realidad en el año 2015; nos animó a no temer ante las vicisitudes que se nos presentaron para concretar tan anhelado proyecto, así como a continuar las acciones académicas que nos propusiéramos para brindar la mejor opción educativa y con calidad en beneficio de nuestros estudiantes y de la institución. De igual forma, nos alentó a siempre defender nuestros derechos como docentes universitarios, a cumplir con nuestros deberes y a insistir y persistir hasta lograr nuestro cometido académico.

Desde este espacio, queremos brindar un especial reconocimiento a la Dra. Camejo y decirle a viva voz “Gracias” por ese legado que nos has dejado.

No me queda más que invitarlos a leer los artículos que cada autor ha preparado para ustedes; esos que no se han dado por vencidos a pesar de las circunstancias, al igual que nosotros, y continúan aportando lo mejor de sus investigaciones en pro de una educación de calidad.

Desde los diferentes contextos educativos continuamos asumiendo retos con el firme propósito de ofrecer los mejores aportes a la educación.


.

Dra. Rebeca Estefano

Editora



Editorial