Educ@ción en Contexto, Vol. VIII, N° 16, Julio-Diciembre, 2022. ISSN 2477-9296
Editorial
Hace ocho años decidí emprender junto a un equipo de académicos de la universidad el proyecto para elaborar una revista científica adscrita al Área de Educación y al Grupo de Investigación de esta. En el año 2015 salió su primer número. Todos con mucho entusiasmo y ganas de sumergirnos a este mundo, el cual muchos desconocíamos, incluyéndome.
Al inicio, al tener poco conocimiento sobre cómo nadar en estas aguas de los procesos editoriales, tuvimos que aprender a remar sobre en ellas, día a día. Fueron muchas las dificultades encontradas, las cuales después de estar en contacto con otros equipos editoriales y de académicos, pude evidenciar que todos tenemos un mínimo de situaciones en común que asumir.
Encontré muchos elementos fundamentales que deben tomarse en consideración para asumir este reto de sacar adelante una revista, en este espacio solo mencionaré tres de los que estimo más relevantes y son:
la calidad de los artículos, en este sentido, asumimos la importancia que al rechazar alguno era ineludible dar la información necesaria a los autores acerca la mejora para su publicación, desde ese enfoque constructivo y formativo.
la inclusión en los organismos indexadores, porque adicional a las exigencias y requisitos solicitados, nos brindan la oportunidad de ser visualizados por un mayor número de lectores y permiten que se evalúe el trabajo editorial y así continuar fortaleciendo el trabajo realizado. Proceso que requiere paciencia y constancia.
El apoyo institucional y económico, elementos indispensables para poder avanzar y fortalecer el proceso editorial de una revista y del cual lamentablemente por las circunstancias que vive el país actualmente no hemos podido contar con la debida amplitud que se requiere. Sin embargo, hemos tenido la oportunidad de contar con algunas colaboraciones muy significativas para poder avanzar y publicar los números de la revista.
Después de siete años, desde que se publicó el primer número, tras un laborioso trabajo y formación constante algunas de las dificultades se han superado, otras se han acentuado y desde mi punto de vista, lo más relevante es lo que nos falta por transitar para alcanzar una mayor y consolidada proyección.
En atención a la reflexión precedente sobre el camino recorrido, es oportuno presentar en este número las siete colaboraciones constituidas por cinco artículos de investigación, un ensayo y una reseña bibliográfica, los cuales nos muestran trabajos de investigadores desde Chile, Colombia, República Dominicana y Venezuela.
Los prestigiosos investigadores nacionales e internacionales, que nos muestran sus producciones y reflexiones en este número, nos hacen caminar por áreas como: la enseñanza y el aprendizaje en la educación a distancia y virtual, políticas públicas en materia de inclusión, la gestión pedagógica, la innovación curricular, distorsiones cognitivas y competencias investigativas.
Los invito a leer cada trabajo presentado desde los diferentes contextos educativos y a continuar acompañándonos en la difusión de los mismos.
Dra. Rebeca Estefano
Editora
Editorial