82
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
El proceso de consulta como engranaje en la construcción de un sistema de evaluación. Sulbarán, I, Velazco, Y y Malavé, C.
A partir de lo registrado en la consulta, el Acompañamiento Pedagógico (en
adelante AP) se define como un proceso sistemático y permanente, mediado por el
acompañante, con el propósito de interactuar con el docente para promover la
reflexión sobre su práctica. Es la acción de estar y de ir con el otro desde un
profundo propósito formativo que orienta, dialoga, cuestiona, confronta con
resultados, ayuda a ver debilidades y fortalezas, recuerda compromisos acordados,
propone alternativas, anima y asegura la continuidad de los planes.
De aquí que, el propósito principal del AP, consiste en la conformación de
una verdadera comunidad de aprendizaje acompañada, con espacios para la
reflexión, la colaboración, el aprendizaje y, en consecuencia, para lograr la mejora
real de los procesos de gestión, de enseñanza y aprendizaje que ocurren en la
institución educativa, con la intención de mejorar la calidad educativa.
4.2. Principios rectores
En la consulta a los actores educativos participantes, derivó una lista de
principios que orientarán el sistema de evaluación docente propuesto. En este
sentido, se destacan los siguientes principios rectores: el humanismo (como
principio medular), ética, validez, confiabilidad, igualdad, respeto, democracia,
integralidad, transparencia, objetividad, mejora continua, participación y, de carácter
contextualizado.
Por tanto, la evaluación desde el acompañamiento pedagógico, se define
como una estrategia evaluativa humanizadora cuyo propósito central es mejorar la
práctica pedagógica del docente con la participación de actores claves desde el
apoyo crítico, sistemático, continuo, formativo y motivador dentro del marco de los