88
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje
de las matemáticas de educación primaria
Kilsy Tineo Paulino
1
Universidad Abierta para Adultos (UAPA); Ministerio de Educación
Kilsy.tineo@gmail.com
Ramón Peralta Díaz
2
Universidad Abierta para Adultos (UAPA); Ministerio de Educación
peraltaramon336@gmail.com
Recibido: Agosto, 2024
Aceptado: Noviembre, 2024
RESUMEN
El siguiente artículo presenta la integración de Ardora y Geogebra en el
aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel
Primario del Centro Educativo Padre Brea, periodo escolar 2022-2023. Los
contenidos de matemáticas se impartían predominantemente bajo las
metodologías tradicionales de enseñanza aprendizaje, por lo que las clases de
esta importante asignatura carecían de dinamismo e innovación y no estaban
acordes a los intereses de sus estudiantes. Se llevó a cabo en un enfoque
cualitativo de investigación acción, basado en el modelo de Kemmis compuesto
por cuatro fases: planificación, acción, reflexión y observación. Para ello se
llevaron a cabo cinco intervenciones que incluían 4 talleres de capacitación a 12
docentes del área de matemáticas en los softwares educativos Ardora y
Geogebra, teniendo como resultados clases más dinámicas, interactivas y
participativas, a como también estudiantes más interesados en los contenidos
matemáticos y en las actividades a desarrollar.
Palabras Claves: Software educativo, actividades interactivas, innovación,
aprendizaje de las matemáticas.
1
Originaria de San Francisco de Macorís, es Ingeniera en Sistemas y Cómputos, egresada de la Universidad Católica
Nordestana (UCNE), con Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa. Con experiencia en el sector público, ha
adquirido conocimientos en tecnología, redes CISCO y herramientas tecnológicas educativas.
2
Ramón Ernesto Peralta Díaz, oriundo de Santiago de los Caballeros, es licenciado en Ciencias de la Educación, mención
Educación Básica, egresado de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), posee Maestría en Gestión de la Tecnología
Educativa. Desde 2015, se desempeña como maestro en el sector público, especializado en Ciencias Sociales.
89
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Educational software as pedagogical tools in learning
mathematics at the primary education
Kilsy Tineo Paulino
Universidad Abierta para Adultos (UAPA); Ministerio de Educación
Kilsy.tineo@gmail.com
Ramón Peralta Díaz
Universidad Abierta para Adultos (UAPA); Ministerio de Educación
peraltaramon336@gmail.com
ABSTRACT
The following article presents the integration of Ardora and Geogebra in the
learning of mathematics of the students of the Second Cycle of the Primary Level
of the Padre Brea Educational Center, school year 2022-2023. Mathematics
content was taught predominantly under traditional teaching-learning
methodologies, so the classes in this important subject lacked dynamism and
innovation and were not in line with the interests of its students. It was carried out
in a qualitative action research approach, based on the Kemmis model composed
of four phases: planning, action, reflection and observation. For this, five
interventions were carried out that included 4 training workshops for 12 teachers in
the mathematics area in the educational software Ardora and Geogebra, resulting
in more dynamic, interactive and participatory classes, as well as students more
interested in mathematical content. and in the activities to be developed.
Keywords: Educational software, interactive activities, innovation, learning
mathematics.
90
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje
de las matemáticas de educación primaria
Kilsy Tineo Paulino
Universidad Abierta para Adultos (UAPA); Ministerio de Educación
Kilsy.tineo@gmail.com
Ramón Peralta Díaz
Universidad Abierta para Adultos (UAPA); Ministerio de Educación
peraltaramon336@gmail.com
RESUMO
O artigo a seguir apresenta a integração do Ardora e do Geogebra na
aprendizagem de matemática dos alunos do Segundo Ciclo do Ensino
Fundamental do Centro Educativo Padre Brea, período letivo 2022-2023. O
conteúdo de matemática era predominantemente ensinado usando metodologias
tradicionais de ensino e aprendizagem, de modo que as aulas dessa importante
disciplina careciam de dinamismo e inovação e não estavam alinhadas com os
interesses dos alunos. Foi realizada uma abordagem qualitativa de pesquisa-ação,
com base no modelo de Kemmis, composto de quatro fases: planejamento, ação,
reflexão e observação. Foram realizadas cinco intervenções, incluindo quatro
oficinas de treinamento para 12 professores de matemática nos softwares
educacionais Ardora e Geogebra, resultando em aulas mais dinâmicas, interativas
e participativas, bem como em alunos mais interessados no conteúdo matemático
e nas atividades a serem desenvolvidas.
Palavras-chave: Software educacional, atividades interativas, inovação,
aprendizado de matemática.
91
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
1. Introducción
El uso de software educativo como herramienta pedagógica en el aprendizaje
de las matemáticas se ha convertido en una alternativa prometedora. Estos
programas informáticos, diseñados específicamente para facilitar la enseñanza y
el aprendizaje de las matemáticas, ofrecen una amplia gama de recursos
interactivos y dinámicos que complementan y enriquecen la experiencia de los
estudiantes.
Los tiempos han cambiado y la generación actual de discentes que conforman
el sistema educativo tienen intereses y formas de aprender diferentes, por lo que,
los docentes deben innovar las metodologías y estrategias de enseñanza
aprendizaje respecto a los contenidos y las competencias a lograr. Debido a esto,
ha habido un aumento exponencial en el número de herramientas tecnológicas
disponibles, como actividades digitales de aprendizaje, portafolios y creación de
blogs, entre otras, que están diseñadas para hacer los entornos escolares más
dinámicos y fomentar el desarrollo de nuevas competencias (Torres y Cobo, 2017).
Una asignatura que ha sido muy afectada por esta realidad ha sido la
matemática, se observó que los docentes de esta área a pesar de contar con
recursos y con las competencias necesarias para integrar las TIC en los
contenidos matemáticos, estos por desconocimiento han optado por llevarlos a
cabo prácticamente a través del método tradicional, desaprovechando
enormemente lo que la tecnología puede hacer para innovar y dinamizar sus
clases, ofreciendo un entorno de aprendizaje interactivo y estimulante que
potencia el desarrollo de habilidades matemáticas. En ese sentido, Valencia y
92
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Guevara (2020) sostienen que las TIC tienen el potencial de transformar el
proceso de enseñanza-aprendizaje al reestructurar el modelo pedagógico, lo que a
su vez contribuye a un aumento en la productividad de la actividad educativa.
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y
la cultura (UNESCO, 2018 citado por Granda et al., 2019) nos dice que:
Las TIC en el contexto educacional desempeñan un rol fundamental y son
cada vez más imprescindibles en el acceso universal al conocimiento, han
sido factor determinante en la democratización de la enseñanza; su
adecuado empleo contribuye a brindar un aprendizaje de calidad. (p. 105)
Por consiguiente, se aspira a que los docentes de matemáticas del Centro
Educativo Padre Brea utilicen los softwares educativos Ardora y Geogebra para
diseñar actividades propias y adaptables a los contenidos, necesidades y niveles
de los estudiantes, así como también, modelar conceptos matemáticos abstractos
utilizando estas herramientas como apoyo pedagógico para enriquecer sus clases.
Respecto a esto Chafloque (2018) expresa que los softwares educativos se
enfocan en facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas sus formas y
permite el intercambio de información entre los estudiantes, fomentando la
participación y la colaboración.
En ese tenor, los softwares educativos están diseñados para fomentar la
participación activa de los estudiantes y convertir el aprendizaje en una
experiencia más atractiva con el propósito de un impacto positivo en el interés y la
dedicación de los discentes, al respecto, Díaz et al. (2021) enfatiza que estos
softwares se convierten tanto en recursos pedagógicos innovadores que permiten
93
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
fortalecer y adquirir nuevas habilidades, como en herramientas didácticas que
motivan a los estudiantes y contribuyen a su formación académica de manera
creativa.
De no integrarse los softwares educativos a los contenidos curriculares, el
Centro Educativo no contará con un entorno de aprendizaje interactivo que
potencie el desarrollo cognitivo y creativo de los estudiantes, favoreciendo los
aprendizajes y despertando el interés y motivación de los estudiantes por los
contenidos matemáticos. En cambio, si los maestros hacen un buen uso de los
softwares educativos, estos incrementarán las competencias matemáticas de los
discentes y los docentes podrían estar equipados de estrategias y metodologías
innovadoras para su aprovechamiento.
Por consiguiente, esta investigación tiene como objetivo general implementar
softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las
matemáticas de los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario del Centro
Educativo Padre Brea de San Francisco de Macorís, distrito 07-05, provincia
Duarte. Periodo escolar 2022-2023.
En ese sentido, los objetivos específicos consistieron en evaluar las
competencias tecnológicas de los docentes, diseñar e implementar actividades
interactivas de aprendizajes de matemáticas utilizando softwares educativos,
capacitar a los docentes y evaluar la actitud y motivación de estos en el uso de
softwares educativos.
2. Desarrollo
La incorporación de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha
94
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
abierto un abanico de posibilidades para mejorar la adquisición de conocimientos y
habilidades en diversas áreas, y las matemáticas no son la excepción. En el nivel
primario, el aprendizaje de las matemáticas puede resultar un desafío para
muchos estudiantes, quienes a menudo enfrentan dificultades para comprender
conceptos abstractos y aplicarlos en situaciones concretas, presentando
calificaciones muy bajas en los diferentes contenidos que se les imparten y por
ende un minúsculo nivel de competencias en el área de matemáticas.
Esto es debido a que los estudiantes suelen no gustarle las matemáticas y no
tienen interés ni motivación por el aprendizaje de esta asignatura, posiblemente
por considerarla una asignatura aburrida y difícil, una percepción que puede influir
negativamente en el aprendizaje de esta ciencia. Por tal razón, el proceso
enseñanza aprendizaje de las matemáticas se ha convertido en una tarea cada
día s difícil, por lo que los docentes cada día necesitan innovar sus estrategias
y metodologías acorde con los intereses de los estudiantes para despertar el
interés y motivación de los aprendizajes.
En ese sentido, Espinoza et al. (2018) expresa que las TIC “son herramientas
activas y didácticas que optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje, proveen
al docente de nuevas e innovadoras metodologías y al alumno de medios
didácticos que motivan y favorecen su aprendizaje(p. 3). Asimismo, para García
et al. (2020) en el ámbito de la Didáctica de las Matemáticas, estas tecnologías
permiten a los estudiantes establecer relaciones entre los objetos matemáticos y
familiarizarse con ellos al hacerlos tangibles, observables y manipulables.
Por lo que, con el uso de software educativo en el proceso enseñanza
95
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
aprendizaje los estudiantes se sienten más motivados por aprender, pues lo hacen
de una manera s divertida y sencilla, despertando el interés en los contenidos;
potenciando la interactividad y creatividad, así como desarrollar la autonomía de
los aprendizajes, debido a que los softwares educativos son recursos de
instrucción en formato de programa diseñado con la finalidad de servir como
medios didácticos, con el propósito de agilizar los procedimientos de enseñanza y
aprendizaje (Ruiz et al., 2020).
En ese sentido, Cundú y Pelays (2018) destacan que el software educativo se
refiere a un programa diseñado para ser utilizado en dispositivos con capacidad de
procesamiento, con el propósito específico de servir como herramienta didáctica
que guíe los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto en aspectos
instruccionales como axiológicos. Por lo tanto, los softwares educativos son
herramientas completamente funcionales para impulsar el desarrollo de
competencias y un coadyuvante en el proceso enseñanza aprendizaje.
Así lo demuestran investigaciones como la de Ruiz et al. (2020) que tuvo como
objetivo general, determinar la influencia del uso del software educativo interactivo
en la enseñanza y aprendizaje de la matemática para estudiantes de la educación
básica en la región Pasco, la cual concluyó, que el uso del software educativo
interactivo influye significativamente en la enseñanza y aprendizaje de la
matemática para estudiantes de la educación básica.
También, el trabajo de investigación de Parody & Villa (2020) tuvo como
objetivo general definir estrategias con el uso de herramientas digitales
asincrónicas para el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes
96
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
de séptimo grado en la ciudad de Santa Marta. Esta concluyó que las estrategias
implementadas con el uso de herramientas digitales asincrónicas permiten un
desarrollo efectivo en el nivel de desempeño de la matemática, demostrando un
mejoramiento significativo de las habilidades y un impacto positivo en los procesos
de adquisición de conocimiento.
En ese sentido, el software educativo es una importante herramienta en el
proceso enseñanza aprendizaje, ya que enriquece y complementa la enseñanza
tradicional. El mismo transforma la manera en que los discentes adquieren el
conocimiento, por sus elementos como la adaptabilidad de los programas a
diferentes dispositivos y la integración de recursos multimedia para enriquecer la
experiencia de aprendizaje significativamente.
Para la realización de este proyecto se seleccionaron los softwares educativos
Ardora y Geogebra por su capacidad de diseñar actividades propias y adaptables
a los contenidos, necesidades y niveles de los estudiantes, así como también,
modelar conceptos matemáticos abstractos, utilizando estas herramientas como
apoyo pedagógico para enriquecer las clases.
3. Materiales y métodos
Esta investigación fue realizada en un enfoque cualitativo con diseño
investigación acción participativa de tipo descriptivo. Las técnicas utilizadas
fueron la observación y la evaluación diagnóstica por ser las más adecuadas y
pertinentes en el enfoque cualitativo y para el logro de los objetivos. Como
instrumentos se utilizaron un test compuesto por 17 ítems de selección ltiple
aplicado a los docentes y la lista de cotejo con la cual se evaluaron los resultados
97
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
de las intervenciones.
La investigación se basó en el modelo de Kemmis, el cual para Torrecilla y
Javier (2011) se compone de cuatro fases o momentos interconectados:
planificación, acción, observación y reflexión. Cada uno de estos momentos
implican una mirada hacia el pasado y una intención hacia el futuro, formando
conjuntamente una espiral autorreflexiva de conocimiento y acción. De esta
manera, el modelo busca promover un aprendizaje constante y una mejora
continua a través de la retroalimentación y la adaptación de las acciones
educativas en la vida diaria de la escuela.
Con los instrumentos se recogieron las informaciones sobre las competencias
tecnológicas de los docentes, las observaciones acerca de las capacitaciones a
los docentes en los softwares educativos y el resultado de la implementación de
las actividades interactivas matemáticas creadas por los docentes en el aula. Para
esto, la evaluación diagnóstica fue aplicada a los docentes de matemáticas a
través de un cuestionario en formato de google form para la encuesta, mientras
que las observaciones se aplicaron durante las intervenciones de los talleres de
capacitación realizados para instruir a los docentes en el uso de Ardora y
Geogebra y en la implementación de estos softwares en las aulas.
Para el desarrollo de la investigación, se eligió trabajar con la totalidad de los
docentes de matemáticas del Segundo Ciclo del Centro Educativo Padre Brea, la
cual consta de 12 docentes, para lo cual se elaboró un plan de acción que
comprendía la planificación y puesta en marcha de 5 intervenciones, estructurado
en 4 talleres de capacitación en Ardora y Geogebra y la quinta intervención la
98
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
implementación de estos en el aula.
Asimismo, para la validación de las técnicas de recogida de información, el
equipo investigador presentó los instrumentos al asesor para su evaluación, luego
de validado se tomó un grupo focal de 4 docentes del área de matemáticas, al cual
se le aplicó el instrumento para ver la funcionalidad del mismo y de esta manera
validar la confiabilidad de dicho instrumento. Para el procedimiento del análisis de
la información se utilizó la técnica de la triangulación, por su naturaleza de utilizar
varias metodologías para estudiar una problemática, lo cual contribuye a potenciar
la validez y confiabilidad de las informaciones recabadas, al mismo tiempo que
disminuye los errores de los datos recolectados.
4. Resultados
El plan de acción se llevó a cabo con el desarrollo de 5 intervenciones, las
cuales constaron de 4 talleres de capacitación en los cuales se trataron elementos
de aspectos fundamentales de los softwares educativos aplicados a la enseñanza
de las matemáticas, creación de actividades en Ardora y Geogebra, conocimiento
de la interfaz, uso de Ardora y Geogebra y herramientas digitales aplicadas a la
enseñanza de las matemáticas y la quinta intervención con la implementación de
estos softwares educativos en las aulas. En estas intervenciones los cuatro
talleres de capacitación se llevaron a cabo en la modalidad virtual de manera
sincrónica a través de la plataforma de conferencia de Google meet, mientras que
la implementación de lo softwares educativos, la cual fue la quinta intervención, se
realizó de forma presencial directamente en las aulas del Centro Educativo Padre
Brea. A continuación, se presentan de manera exhaustiva el desarrollo de las
99
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
intervenciones:
4.1. Intervención 1
La primera intervención fue realizada a las 9:15 de la mañana del día 22 de
septiembre del año 2023, contando con la participación de 12 docentes del área
de matemáticas pertenecientes al Segundo Ciclo. La misma fue realizada de
manera virtual mediante la plataforma de google meet con una duración de 2
horas. Los encargados de la capacitación fueron la dinamizadora TIC Kilsy Tineo y
el docente de sociales Ramón Peralta.
En este primer taller de capacitación se trabajaron los aspectos fundamentales
de los softwares educativos aplicados a la enseñanza de las matemáticas y se
presentaron actividades creadas en Ardora y Geogebra. Por lo que, se procedió a
proyectar diapositivas del objetivo de los talleres de capacitación y de los
conceptos generales de los softwares educativos aplicados a la enseñanza,
seguido del parecer de los docentes acerca de los contenidos abordados en
función a las clases de matemáticas. Se siguió la presentación de los softwares
educativos Geogebra y Ardora de los cuales se destacan su uso y una muestra de
las posibles actividades que se pueden realizar en los mismos. Se dio cierre al
taller de capacitación, dando oportunidad de expresar a los docentes sus
opiniones acerca de los contenidos presentados, así como sus preguntas e
inquietudes. Se despidió agradeciendo su participación y buena disposición
durante todo el desarrollo del taller.
En la parte de observación, el transcurso del taller se pudo apreciar a los
docentes con muy buena actitud y disposición a aprender, por lo que, se
100
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
mantuvieron muy atentos e interesados por los contenidos presentados, al mismo
tiempo que demostraron una participación activa en el desarrollo del mismo.
También reaccionaron de manera positiva a la idea de aprender a utilizar los
softwares educativos Ardora y Geogebra para las clases de matemáticas, pues
entienden que serán de gran utilidad para transmitir conocimientos y mejorar las
actividades de aprendizajes a través de la tecnología.
Respecto a la reflexión, el taller se desarrolló de manera exitosa, ya que los
docentes se mantuvieron positivos, interesados y activos durante el desarrollo del
mismo, ya que, la presentación de diferentes actividades que se pueden realizar
en los softwares educativos de Ardora y Geogebra, despertaron aún más interés
en los docentes, expresando que están ansiosos por aprender a usar estas
herramientas en los talleres venideros.
Por lo que, en esta primera intervención los docentes pudieron conocer y
educarse sobre las características, ventajas e importancia de los softwares Ardora
y GeoGebra en el aprendizaje de las matemáticas y como estas nuevas
herramientas tecnológicas pueden dinamizar sus clases, acomo, aprender una
forma novedosa de llevar a cabo su labor de una manera s acorde a los
intereses y necesidades de sus estudiantes.
4.2. Intervención 2
La segunda intervención tuvo como objetivo capacitar a los docentes en el uso
de Geogebra en el aprendizaje de las matemáticas. Este taller fue realizado de
manera virtual a través de Google meet, el mismo dio inicio a las 9:20 de la
mañana del 25 de septiembre del año 2023. La responsable de la capacitación fue
101
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
la dinamizadora TIC Kilsy Tineo y Ramón Peralta estuvo a cargo de la
observación.
En esta segunda intervención se procedió a proyectar la pantalla para mostrar
la interfaz de Geogebra y sus herramientas, así como se usan las mismas para
modelar o representar conceptos matemáticos. Acto seguido, se realizaron
actividades en Geogebra de algunos de los contenidos curriculares del área de
matemática como demostración de su efectiva utilidad en la enseñanza y
aprendizaje de esta asignatura, al mismo tiempo que se le iban dando ideas de
cómo integrarlas en el aula con sus estudiantes. A continuación, se les invitó a los
docentes a explorar la interfaz de Geogebra y sus herramientas para luego
proceder a realizar unas pequeñas prácticas en la misma.
Como cierre del taller, se les orientó a seguir practicando en sus hogares y se
procedió a dar participación a los docentes para expresar sus preguntas e
inquietudes, así como su parecer del taller realizado.
Como observación, durante el desarrollo de esta intervención los maestros se
mostraron un poco tímidos con el uso de este software, pues entendían que
Geogebra iba a ser difícil de utilizar por lo sobria de su interfaz. Luego de
terminado el proceso de instrucción y exploración de Geogebra se sintieron más
cómodos con esta herramienta, por lo tanto, en la realización de una pequeña
práctica trabajaron de manera fluida.
Como reflexión, al principio del taller los docentes se mostraron midos, pues
tenían la impresión de que el uso de Geogebra sería algo difícil, pero mientras
avanzaba el taller pudieron notar que este software, basado en lo que ellos
102
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
necesitan usar es bastante fácil y es un recurso novedoso y atractivo para sus
clases.
Asimismo, en el desarrollo de las prácticas a algunos docentes se les olvidó el
uso de una que otra herramienta, por lo que se mostró de manera rápida lo que
debía hacer, debido a que ya había llegado la hora de finalizar el taller. En ese
sentido, se consideró programar más tiempo a las actividades prácticas para
poder dar respuesta a los docentes de las situaciones presentadas con el uso del
software.
Como resultado de este taller, los docentes aprendieron a diseñar conceptos
matemáticos de geometría en GeoGebra, tales como: polígonos, figuras
semejantes, plano cartesiano, aritmética y números fraccionarios.
4.3. Intervención 3
Capacitar a los docentes en el uso de Ardora en el aprendizaje de las
matemáticas fue el objetivo de la tercera intervención. El mismo inició a las 9:10
de la mañana del día 3 de octubre del año 2023 en modalidad virtual a través de
Google meet con una duración de dos horas. Contando con la asistencia de 12
docentes del área de matemática.
Al igual que con Geogebra se procedió a proyectar la pantalla para presentar la
interfaz y sus herramientas y dar instrucciones a los docentes de cómo utilizar las
diferentes actividades de matemáticas disponibles en Ardora para realizar
actividades de aprendizajes interactivas y dinámicas. Dado que los docentes
imparten las cuatro asignaturas básicas en el Centro Educativo y el software
educativo Ardora es una herramienta multidisciplinaria, por lo que su uso puede
103
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
tener un mayor alcance en los contenidos pedagógicos, se instruyó a los docentes
de cómo utilizar otras actividades de Ardora para trabajar contenidos de las demás
áreas curriculares que los docentes imparten.
Asimismo, se les enseña a los docentes cómo exportar sus trabajos para poder
utilizarlo en el aula con sus estudiantes y la opción más idónea y funcional de
utilizarlos en las pizarras digitales. También se procedió a orientar a los docentes a
abrir Ardora y explorarlo para generar confianza y comodidad con su interfaz, para
luego realizar una pequeña actividad en él y de esta manera poder dar respuesta
a los docentes con las situaciones presentadas sobre su uso.
Como cierre del taller se invitó a los docentes a seguir practicando en sus
casas y a dar participación a estos para expresar su opinión acerca de esta
herramienta, así como sus preguntas e inquietudes.
Con respecto a las observaciones, los docentes durante el desarrollo del taller
se mantuvieron muy atentos e interesados en lo que se le estaba instruyendo, por
lo que en las actividades prácticas no se presentaron situaciones y estos se
desenvolvieron muy bien en el desarrollo de las mismas. Se mostraron muy
activos e interesados por aprender al ver que se podía realizar muchas actividades
en Ardora y que no solamente les serviría para matemáticas, sino también para las
demás áreas curriculares que imparten.
En cuanto a la reflexión, desde el inicio del taller los docentes estaban muy
activos y motivados, por lo que siempre mostraron disposición e interés en
aprender, esto es debido a la presentación que se le realizó en el primer taller de
lo que es capaz de hacerse en Ardora, por lo que ya estos venían con una premisa
104
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
del potencial de la misma. La instrucción a los docentes en el uso de Ardora en las
demás áreas curriculares despertó aún más el interés y motivación en el uso e
implementación de esta herramienta en las aulas, por lo que estos estaban
decididos a aprender más de su uso y a practicar en sus casas.
Por consiguiente, al finalizar este taller los docentes eran capaces de crear
actividades interactivas personalizadas de los diferentes contenidos curriculares,
tanto de matemáticas como de las demás asignaturas básicas que imparten,
fortaleciendo y enriqueciendo el ejercicio pedagógico.
4.4. Intervención 4
Esta intervención se realizó de manera virtual con la plataforma de Google
meet a las 9:15 de la mañana del día 4 de octubre del año 2023. Tuvo como
objetivo evaluar la actitud y motivación de los docentes en el uso de softwares
educativos para optimizar el aprendizaje de las matemáticas con la realización de
prácticas en los softwares educativos Ardora y Geogebra por parte de los
docentes del área de matemáticas.
Para esta intervención, se procedió a proyectar una práctica de actividades de
matemáticas para ser realizada por los docentes en Geogebra y Ardora, para lo
cual para cada una se le dio un tiempo de 15 minutos para realizarlas y pasado el
tiempo se les pidió a algunos docentes que de manera libre presentaran el trabajo
realizado para valorar la actividad y poder apreciar el manejo del docente en dicho
software.
Luego de terminadas las prácticas en Geogebra y Ardora se les preguntó a los
docentes sobre su parecer sobre estas herramientas como recursos pedagógicos
105
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
para sus clases, a lo que estos contestaron que son unas herramientas excelentes
para ser utilizadas en el proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas.
Asimismo, para fomentar la integración de la tecnología en el proceso enseñanza
aprendizaje, se condujo a proyectar una diapositiva para presentarle a los
docentes otros softwares educativos que se pueden utilizar en el aprendizaje de
las matemáticas, con los cuales pueden dinamizar sus clases a través de
actividades lúdicas, interactivas y dinámicas.
Luego como cierre del taller se le dedi un tiempo para agradecer a los
docentes por su participación y buena disposición en el desarrollo de los talleres
de capacitación, acto seguido se les otorgó participación para expresar su parecer
de los talleres impartidos, así como sus preguntas e inquietudes. Durante el
desarrollo del taller se fue evaluando la actitud y motivación de los docentes en el
uso de los softwares educativos a través de una lista de cotejo.
En la fase de observación, se pudo apreciar muy buena actitud y deseo de
aprender, lo que se reflejó en las prácticas realizadas. También se identificaron
más con Ardora, ya que es una herramienta gamificada con la cual además de
matemática, también puede ser integrada con todas las áreas curriculares, por lo
que, el uso de herramientas que les permita permear las cuatro asignaturas
básicas y utilicen la gamificación son las que generan más interés en ellos.
Los docentes durante todo el proceso se mantuvieron haciendo preguntas
acerca del potencial pedagógico de estos softwares educativos y exponiendo
cualquier percance o situación presentada con el uso de los mismos, denotando
su interés y motivación por aprender a utilizar eficientemente estas herramientas,
106
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
al mismo tiempo que expresaban estar acordes a sus necesidades en las aulas y
estar interesados a aprender a utilizarlos en su totalidad.
En cuanto a la reflexión, el desarrollo del taller estuvo muy fluido, los docentes
estaban positivos y dispuestos a trabajar y aprender, por lo tanto, no se
presentaron inconvenientes de ningún tipo y se pudo agotar los contenidos según
la planificación. La iniciativa de instruir a los docentes en el uso de Ardora para
integrar las demás áreas curriculares logró impactar la actitud positiva y
motivación de los docentes en el uso de esta herramienta de manera significativa.
Como resultado, los docentes aprendieron a realizar actividades más
complejas y enfocadas en los softwares educativos Ardora y Geogebra, ya que
estas contemplaban actividades de los contenidos matemáticos comprendidos en
el currículo. Al mismo tiempo reforzaron los conocimientos de estos softwares
educativos a través de una serie de prácticas, adquiriendo mayor destrezas y uso
de estos.
4.5. Intervención 5
El día 6 del mes de octubre del año 2023 desde las 9:45 hasta las 11:45 de la
mañana se realizaron las observaciones de la implementación de los softwares
educativos Ardora y Geogebra en las aulas del Centro Educativo Padre Brea, las
cuales cuentan con la población de 30 estudiantes por aula. Para llevar a cabo
esta actividad se contó con la participación de las docentes Elba Reyes y Aleida
Ortega.
Las docentes inician explicando a sus estudiantes el tema a trabajar y la
intención pedagógica de las actividades de matemáticas a realizar, luego proceden
107
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
a explicar cómo se va a desarrollar la actividad y la logística para participar de la
misma. Los estudiantes levantando la mano pasan a las pizarras digitales a
realizar los diferentes puntos de la actividad y se les felicita por su participación
luego de realizada. Finalizada la actividad, se les preguntó a los estudiantes qué
les pareció la actividad realizada en los softwares educativos y cómo se sintieron
con el uso de estos, culminando la intervención con interacciones con los
estudiantes.
Respecto a la observación, desde el inicio de las intervenciones hasta el final,
los estudiantes se mantuvieron activos y atentos en las actividades realizadas,
mostrando interés en participar. Al mismo tiempo, los docentes mostraron simpatía
y satisfacción por la actitud de los estudiantes y por los resultados alcanzados con
la implementación de los softwares educativos en el aula, evidenciando el impacto
positivo que tienen estos en despertar el interés y motivación de los discentes en
los contenidos pedagógicos y como potenciador del proceso enseñanza
aprendizaje.
Continuando con la reflexión, con la implementación de los softwares
educativos Ardora y Geogebra se pudo evidenciar la capacidad que tiene la
tecnología en el aprendizaje de los contenidos matemáticos. Las actividades
interactivas y gamificadas mantuvieron a los estudiantes despiertos e interesados
en participar para ofrecer una posible solución a las actividades presentadas,
también los docentes pudieron apreciar mo sus clases se volvían más
dinámicas y participativas.
Con relación a los instrumentos empleados durante las intervenciones, los
108
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
cuales fueron un test compuesto por 17 ítems para evaluar las competencias
tecnológicas de los docentes y la lista de cotejo aplicada en cada una de las
intervenciones realizadas, el primero arrojó que los docentes del Segundo Ciclo
del Centro Educativo Padre Brea poseen conocimiento suficiente para hacer uso
de la tecnología en sus prácticas pedagógicas. Se comprobó que los docentes
tienen el conocimiento y manejo suficiente de la tecnología, reconociendo la
importancia de su aplicación en el proceso enseñanza aprendizaje, por lo que el
manejo de la tecnología también se pudo observar durante el desarrollo de las
prácticas en los talleres de capacitación.
En cuanto a las listas de cotejos, a través de estas se puso de manifiesto el
potencial de los softwares educativos en el proceso de aprendizaje de las
matemáticas. Se notó un aumento en la participación, motivación y actividad de
los estudiantes, atribuible a la capacidad de estos programas para estimular la
adquisición de conocimientos matemáticos. Al mismo tiempo, se percibió un
cambio positivo en la actitud de los docentes, quienes se mostraron más
entusiastas y comprometidos con los contenidos a enseñar. Como resultado,
fortalecieron sus prácticas pedagógicas al integrar la tecnología, complementando
e innovando las metodologías y técnicas de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se
logró maximizar la disposición positiva y habilidades de los educadores para
integrar softwares educativos en sus enfoques pedagógicos, al mismo tiempo que
se fortaleció la confianza en estas herramientas como medios eficaces para
cultivar el conocimiento matemático en los estudiantes.
4.5.6. Triangulación
109
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Velosa y Rodríguez (2020) expresan que “La triangulación brinda una mayor
confiabilidad en los resultados obtenidos de un buen proceso de observación. Esta
afirmación se basa principalmente en el planteamiento de que debido al uso de
diferentes técnicas de medición se está minimizando el error(párr.3).
En este sentido, el equipo investigador realizó una triangulación para procesar
las informaciones recabadas, las cuales se presentan a continuación:
Objetivo 1: evaluar las competencias tecnológicas de los docentes para la implementación del
software educativo en el aprendizaje de las matemáticas.
Dimensión
Docente 1
Docente 2
Coincidencias /
Discrepancia
Reflexión de
los
investigadores
Conocimientos
tecnológicos
Es muy
importante tener
manejo de la
tecnología para
integrarlas y me
considero con el
conocimiento
necesario para
usarlas en mis
clases.
Mis conocimientos
tecnológicos son lo
suficientemente
buenos para
realizar la labor
docente que me
compete.
Coincidencias
Poseen los
conocimientos
tecnológicos
necesarios para
realizar la labor
docente e integración
TIC.
Discrepancia
No existieron
Los docentes
poseen los
conocimientos
tecnológicos
necesarios para
hacer uso de la
tecnología en el
proceso
enseñanza
aprendizaje, así
como en el
quehacer
docente.
110
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Objetivo 2: diseñar e implementar actividades interactivas de aprendizaje utilizando
softwares educativos aplicados a las matemáticas.
Docente 1
Docente 2
Coincidencias /
Discrepancia
Reflexión de los
investigadores
Una experiencia
enriquecedora
aprender a crear
actividades
interactivas en
estos softwares,
son
herramientas
muy útiles para
el maestro
porque se
puede apoyar
en ellas para
impartir los
contenidos de
acuerdo con el
nivel de sus
estudiantes y los
estudiantes se
motivan más en
participar.
Me pareció
muy
interesante y
fácil de usar, la
implementació
n en el aula
aportó más
creatividad a
los contenidos
y la
interactividad
abrió una
ventana a que
los niños
participen más
en clase.
Coincidencias
-Los softwares
educativos son muy
útiles para potenciar
el proceso
enseñanza
aprendizaje y
despertar el interés y
motivación en los
estudiantes.
-Los estudiantes son
más participativos.
Discrepancia
No existe
Las herramientas
tecnológicas
proporcionan al
docente un abanico
de opciones para
optimizar el
proceso enseñanza
aprendizaje y
complementar el
método tradicional.
Objetivo 3: capacitar a los docentes en el uso de softwares educativos para el aprendizaje de las
matemáticas.
Dimensión
Docente 1
Docente 2
Coincidencias /
Discrepancia
Reflexión de los
investigadores
Uso de
softwares
educativos
para el
aprendizaje
Me pareció muy
bueno aprender a
utilizar estos
softwares para
usarlos en mis
clases de
matemáticas, estoy
segura de que
serán de gran
provecho para mis
estudiantes.
Estos talleres
resultaron muy
provechosos y
significativos, ya
que aprendimos
a crear
actividades para
innovar los
contenidos en
clase.
Coincidencias
El uso de los
softwares
educativos es de
gran provecho en
las clases de
matemáticas
porque permiten la
innovación de las
prácticas
pedagógicas.
Discrepancia
No existe
Los softwares
educativos son
herramientas
valiosas que
permiten
enriquecer los
aprendizajes,
mejorando la
comprensión y
retención de la
información
111
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Objetivo 4: evaluar la actitud y motivación de los docentes en el uso de softwares educativos para
optimizar el aprendizaje de las matemáticas.
Dimensión
Docente 1
Docente 2
Coincidencias /
Discrepancia
Reflexión de los
investigadores
Actitud y
motivación
de los
docentes en
el uso de
softwares
educativos
Estoy muy motivado
a utilizar estos
recursos en el aula,
porque ofrecen un
entorno atractivo y
dinámico para el
aprendizaje y
permiten la
personalización de
las actividades.
Me siento en total
disposición de
integrar estas
herramientas en
las actividades
con mis
estudiantes, estoy
convencida que
serán de gran
utilidad para
lograr los
objetivos de
aprendizaje.
Coincidencias
El uso de
recursos
tecnológicos en el
aula permite
alcanzar de
manera
significativa los
objetivos de
aprendizaje
propuestos.
Discrepancia
No existe
La apertura hacía
las nuevas
tecnologías en la
educación es
esencial para
preparar a los
discentes para el
futuro, ya que se
alinean con el
entorno en el que
crecen,
estimulando la
motivación de los
estudiantes y
fomentando un
entorno de
aprendizaje
positivo y
participativo.
5. Discusión
En este Centro Educativo, a pesar de que los docentes cuentan con recursos
tecnológicos para su práctica pedagógica estos no están siendo aprovechados de
la mejor manera, por lo menos en el área de matemáticas, estos expresan que las
actividades digitales e interactivas disponibles en la web no están acordes a las
necesidades de sus estudiantes. Por lo que, los docentes solamente hacen uso de
los libros de textos, el diseño curricular y algunos contenidos que puedan
encontrar en la web.
En adición a esto, la evaluación diagnóstica realizada por los docentes a los
estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Primario de este centro ha evidenciado el
112
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
bajo rendimiento en el área de matemáticas y durante el desarrollo de la docencia
se ha podido observar cierta apatía y desinterés de los estudiantes por los
contenidos matemáticos, puesto que se encuentran esta asignatura aburrida y
difícil, lo cual, puede ser un factor determinante del bajo nivel de competencias en
esta importante asignatura.
En ese sentido, el software educativo ofrece la capacidad de adaptar
contenidos y actividades a las necesidades y niveles de los estudiantes,
promoviendo la diferenciación y la atención a la diversidad en el aula. Los
docentes, por su parte, pueden utilizar estas herramientas como apoyos
pedagógicos para enriquecer sus lecciones al ofrecer un ambiente de aprendizaje
interactivo y estimulante que promueve el desarrollo de habilidades matemáticas y
se convierte en una valiosa herramienta pedagógica para el aprendizaje de esta
asignatura en el aula de primaria. Su capacidad para promover la comprensión, la
interactividad y la autonomía de los estudiantes puede transformar el aprendizaje y
promover el desarrollo de sólidas competencias matemáticas en los estudiantes,
por lo que, Fernández et al. (2017) plantea que los softwares educativos tienen el
propósito de brindar soporte al proceso de enseñanza y aprendizaje y son creados
específicamente para facilitar y enriquecer estos procesos, aprovechando las
capacidades y recursos que ofrece una computadora, ya que, estos de acuerdo a
lo planteado por Reyes et al. (2015) son programas que están diseñados
específicamente para la enseñanza, el autoaprendizaje y también para el
desarrollo de habilidades cognitivas.
113
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Para estos fines, se realizaron consultas de algunos referentes afines con el
tema objeto de estudio, como el de González et al. (2018) quienes hicieron una
investigación que tuvo como objetivo general, implementar las tecnologías de la
información y la comunicación TIC como herramienta para la enseñanza de las
matemáticas. Este es un antecedente de carácter teórico de tipo cualitativa,
apoyado en los lineamientos de la IEP, de alcance descriptivo.
De acuerdo a las conclusiones arrojadas por esta investigación, las estrategias
pedagógicas apoyadas en las TIC mejoraron el rendimiento académico de los
estudiantes, no obstante, se debe dar continuidad a las nuevas alternativas de
enseñanza, de acuerdo al contexto y a las necesidades académicas.
Otra investigación es la de Bejarano (2022), cuyo objetivo general fue estudiar
la incidencia favorable o desfavorable del uso del software ProblemáTICas, en el
fortalecimiento de las competencias matemáticas en los alumnos de tercer grado.
Este referente fue de carácter aplicativo, de tipo cualitativa con la metodología de
investigación acción participativa, con la población objeto de estudio se profundizó
en la resolución de problemas matemáticos alternando la metodología tradicional
de enseñanza en el aula, con la utilización del software educativo sometido a
prueba.
Dentro de las conclusiones de esta investigación se presenta que, la
implementación del uso del software educativo contribuyó al mejoramiento del
desempeño académico de los estudiantes de tercer grado, teniendo en cuenta que
incidió en el fortalecimiento de las competencias matemáticas, venciendo la apatía
y desmotivación hacia el aprendizaje de esta asignatura.
114
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
6. Conclusiones
Partiendo de la problemática de la población objeto de estudio, en la cual se
comprobó mediante una evaluación diagnóstica que la mayoría de los docentes de
este Centro Educativo poseen las competencias tecnológicas necesarias para
integrar la tecnología en sus actividades pedagógicas y potenciar el proceso
enseñanza aprendizaje, sin embargo esto no es así, en el área de matemática se
ha observado que el método tradicional predomina muy por encima del moderno,
la cual involucra la integración de recursos y medios tecnológicos.
Por lo que, siguen utilizando las pantallas digitales interactivas como una
simple pizarra de tiza y borrador para representar y modelar conceptos
matemáticos, pocas veces se ha podido observar un uso más allá de la proyección
de documentos o un audiovisual de algún contenido de esta asignatura, por lo
que, la innovación e integración TIC ha quedado rezagada y predomina un apego
a los métodos tradicionales.
En ese sentido, mediante un plan de acción se logró capacitar 12 docentes del
área de matemática del Segundo Ciclo del Centro Educativo Padre Brea en los
softwares educativos Ardora y GeoGebra, para mejorar y potenciar su práctica
pedagógica, así como el proceso enseñanza aprendizaje.
La realización de la investigación arrojó las siguientes conclusiones:
Se comprobó que los docentes tienen conocimiento y manejo de las
tecnologías actuales y de la importancia que tiene su uso en el proceso
enseñanza aprendizaje, evaluando los indicadores de habilidades digitales,
115
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
conocimiento de Ardora y Geogebra, así como también la conciencia de su
utilización en las matemáticas; denotando la comprensión de los usos del paquete
de ofimática Office, navegadores, mensajería instantánea, Moodle y software
educativo.
Se evidenció el potencial de los softwares educativos en el aprendizaje de las
matemáticas. Se observó estudiantes más activos, motivados y participativos en
los contenidos y desarrollo de las actividades, así como también, docentes más
positivos y entusiastas por los contenidos a trabajar, por lo que, fortalecieron sus
prácticas pedagógicas a través del uso de la tecnología y complementaron e
innovaron las metodologías y técnicas de enseñanzas y aprendizajes.
Los docentes con el uso de Ardora y Geogebra en el desarrollo de sus clases,
fortalecieron y enriquecieron el ejercicio pedagógico a través de la tecnología, por
lo que expresaron seguir practicando en estos softwares para adquirir mayor
destreza en ellos, debido a la capacidad que estos ofrecen de amenizar y
estimular la adquisición de los aprendizajes matemáticos.
Se pudo incrementar la actitud positiva y capacidad de los docentes en el uso
de los softwares educativos en los procesos pedagógicos, así como, potenciar la
confianza en estas herramientas como recursos capaces de generar
conocimientos matemáticos en los discentes.
Respecto al objetivo general de implementar softwares educativos como
herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de los
estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Padre Brea
se demostró que fue oportuno , ya que los docentes de matemáticas fueron
116
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
instruidos en el uso de Ardora y Geogebra para hacer las clases de matemáticas
más dinámicas y participativas, innovando las metodologías y estrategias de la
praxis pedagógica, debido a la confianza generada en la utilización de dichos
softwares como herramientas poderosas y coadyuvante en el proceso enseñanza
aprendizaje. Por lo que, los docentes exhibirán mayor apropiación y creatividad del
diseño de las actividades y estudiantes más activos e interesados por los
contenidos matemáticos.
117
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Referencias Bibliográficas
Bejarano Rodríguez, A. (2022). Incidencia del uso de software educativo en el
fortalecimiento de competencias matemáticas en estudiantes del grado tercero
de la Institución Educativa Cerritos, municipio El Retorno, Guaviare [Trabajo
de grado - Maestría, Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83165
Chafloque Huamán, J. P. (2018). Implementación de un software educativo basado
en el modelo learning by doing para mejorar el rendimiento académico de la
asignatura de matemática en alumnos de tercer grado de educación primaria
de la I.E. 10132 Jesús Divino Maestro.
http://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1624
Cundú, Ms. J. S. M., & Pelays, L. G. M. (2018). Software educativo o recurso
educativo. VARONA, 67.
https://www.redalyc.org/journal/3606/360671782014/html/
Díaz Bertel, R. R., Rubio Meza, L. L., & Bertel Benitez, M. T. (2021). Importancia
de las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica
Entrevista Académica (REEA), 3(9), 37-49.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8159008
Espinoza Freire, E., Martínez, M., Jaramillo, J., & Encalada, R. (2018). LA
IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE. 1, 10-17.
118
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
https://www.researchgate.net/publication/329196890_LA_IMPLEMENTACION
_DE_LAS_TIC_EN_EL_PROCESO_DE_ENSENANZA-APRENDIZAJE
Fernández, I., Riveros, V., & Montiel, G. (2017). Software educativo y las
funciones matemáticas. Una estrategia de apropiación. Omnia, 23(1), 9-19.
https://www.redalyc.org/pdf/737/73753475002.pdf
García-González, L. A., Solano-Suarez, A., García-González, L. A., & Solano-
Suarez, A. (2020). Enseñanza de la Matemática mediada por la tecnología.
EduSol, 20(70), 84-99.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-
80912020000100084&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gonzalez Escorcia, M., Jiménez-Mercado, N., & Rangel-Fontalvo, A. (2018).
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para
enseñar matemáticas. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), Article 3.
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86
Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., Mayon Espinoza, S. E., Granda
Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, S. E. (2019). Las
TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conrado, 15(66), 104-110.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-
86442019000100104&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Parody Molina, F. A., & Villa Arévalo, A. (2020). Desarrollo de competencias
119
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
matemáticas mediante el uso de herramientas digitales asincrónicas en
estudiantes de séptimo grado en la ciudad de Santa Marta [Trabajo de grado -
Maestría, Corporación Universidad de la Costa].
https://hdl.handle.net/11323/7727
Reyes-Caballero, F., Fernández-Morales, F. H., & Duarte, J. E. (2015).
Herramienta para la selección de software educativo aplicable al área de
tecnología en educación básica. Entramado, 11(1), 186-193.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-
38032015000100013
Ruiz, F. A., Carhuachín Marcelo, A. I., & Rivera Espinoza, T. A. (2020). Uso de
software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la
matemática en educación básica, Región Pasco. Horizonte de la Ciencia,
10(19), 178-190. https://www.redalyc.org/journal/5709/570962992014/
Torrecilla, F. J. M., & Javier, F. (2011). Investigación acción. Métodos de
investigación en educación especial. Educación Especial. Curso, 14-16.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
HacerDeLaEducacionUnAmbitoBasadoEnEvidenciasCienti-3932572.pdf
Torres Cañizález, P. C., & Cobo Beltrán, J. K. (2017). Tecnología educativa y su
papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21(68), 31-40.
Recuperado 4 de julio de 2023, de
https://www.redalyc.org/journal/356/35652744004/html/
120
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria. Tineo,
K. y Peralta, R.
Valencia Velasco, F. K., & Guevara Vizcaíno, C. F. (2020). Uso de las TIC en
procesos de aprendizaje de matemática, en estudiantes de básica superior.
Dominio de las Ciencias, 6(3), 157-176.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539684
Velosa-Porras, J., & Rodríguez-Malagon, N. (2020). Utilidad de la triangulación en
salud. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud,
18(1), 108-112. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.01.108-
112