158
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
ellos. Clasificando el grupo, se puede decir que se encuentran jóvenes, adultos
contemporáneos y adultos mayores, dado que los rangos de edad se ubican entre
los diecisiete (17) y los sesenta y cinco (65) años o más.
Aparecen allí descendientes directos como padres e hijos; en otros rangos
de afinidad, tíos y sobrinos, matrimonios, parejas, conocidos, amigos, vecinos,
compañeros de trabajo, entre otros. Cada uno de ellos con necesidades, intereses,
compromisos, inquietudes y responsabilidades diferentes que, en algún momento
del desarrollo del CI, los lleva a los desencuentros. Esas diferencias en la forma de
pensar y expresar sus conocimientos y habilidades se ven reflejadas en los
productos que se solicitan y que, al final, determinan su evaluación.
Dentro de la heterogeneidad, se ubican personas con marcadas destrezas
en el manejo de la tecnología, generalmente los jóvenes, quienes dan un uso
efectivo a equipos novedosos que van desde un celular inteligente hasta la
computadora. Esta carencia se observa, y así lo manifiestan, en los adultos
mayores, o personas de la tercera edad.
En contraposición a lo expresado, hay que resaltar las habilidades de los
aspirantes adultos y de la tercera edad en el uso de estrategias para la lectura y el
análisis del material instruccional, donde se notan diferencias marcadas en los
productos solicitados para la evaluación. Estas carencias se observan en los
participantes jóvenes.
Estas situaciones, las cuales considero desencuentros, conllevan, entre otros
aspectos, a que no todos los aspirantes que se inscriben logren aprobar el CI, ese
requisito fundamental y obligatorio para ingresar en la UNA como estudiante regular.