148
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y
desencuentros desde la intergeneracionalidad
Francis Margarita Alfonzo Boadas
1
franalb28@gmail.com
Universidad Nacional Abierta-Centro Local Nueva Esparta
Venezuela
Recibido: octubre, 2024
Aceptado: diciembre, 2024
RESUMEN
En la Universidad Nacional Abierta, el Curso Introductorio es un requisito obligatorio
para el ingreso como estudiante regular a cualquiera de las carreras de pregrado.
Durante su desarrollo el participante, estudiante adulto en situación de aprendizaje,
adquiere conocimientos propios de los estudios a distancia, se apropia de destrezas
que le permitirán su adaptación y permanencia en esta institución universitaria. Es
importante destacar que, en las últimas décadas, la población que se inscribe con
deseos de ingresar es muy heterogénea, observándose la presencia entre
participantes de una relación interpersonal determinada por nculos cercanos que
definen una marcada intergeneracionalidad en el grupo en general. Esta condición
que es muy evidente en el Centro Local Nueva Esparta contempla situaciones de
encuentros y desencuentros que por lo general definen el logro o no de objetivos
planteados. Son generaciones de varias cadas que se podrían clasificar en
generaciones pasadas o clásicas y actuales o modernas. Se pretende presentar la
sistematización de la experiencia docente durante algunos años atendiendo el
Curso Introductorio en el Centro Local Nueva Esparta.
Palabras clave: Curso Introductorio, Encuentros, Desencuentros,
Intergeneracionalidad.
1
Profesora en Ciencias Naturales, mención Biología de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. IPC. Magister
en Educación, Mención: Administración y Supervisión de la Educación. Magister en Educación Abierta y a Distancia.
Personal Académico Ordinario, Dedicación Exclusiva, con categoría de agregado en la UNA, Centro Local Nueva Esparta.
149
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Introductory Course, Nueva Esparta Local Center: encounters and
misencounters from the perspective of intergenerationality.
Francis Margarita Alfonzo Boadas
franalb28@gmail.com
Universidad Nacional Abierta-Centro Local Nueva Esparta
Venezuela
ABSTRACT
At the National Open University, the Introductory Course is a mandatory requirement
for admission as a regular student to any of the undergraduate careers. During its
development, the participant, an adult student in a learning situation, acquires
knowledge of distance studies, and learns skills that will allow him/her to adapt and
remain in this university institution. It is important to emphasize that, in the last
decades, the population that enrolls with the desire to enter is very heterogeneous,
observing the presence among participants of an interpersonal relationship
determined by close ties that define a marked intergenerationality in the group in
general. This condition, which is very evident in the Nueva Esparta Local Center,
contemplates situations of encounters and disagreements that generally define the
achievement or non-achievement of the objectives set. They are generations of
several decades that could be classified into past or classic and current or modern
generations. The aim is to present the systematization of the teaching experience
during some years attending the Introductory Course at the Nueva Esparta Local
Center.
Key words: Introductory Course, Encounters, Disencounters, Intergenerationality.
150
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Curso introdutório, Centro Local de Nueva Esparta: encontros e
desencontros a partir da perspectiva da intergeracionalidade
Francis Margarita Alfonzo Boadas
2
franalb28@gmail.com
Universidad Nacional Abierta-Centro Local Nueva Esparta
Venezuela
RESUMO
Na National Open University, o Curso Introdutório é um requisito obrigatório para a
admissão como aluno regular em qualquer um dos cursos de graduação. Durante o
curso, o participante, um aluno adulto em situação de aprendizagem, adquire
conhecimentos sobre estudos a distância e aprende habilidades que lhe permitirão
se adaptar e permanecer nessa instituição universitária. É importante ressaltar que,
nas últimas décadas, a população que se matricula com o desejo de ingressar é
muito heterogênea, com a presença entre os participantes de um relacionamento
interpessoal determinado por laços estreitos que definem uma intergeracionalidade
acentuada no grupo em geral. Essa condição, que é muito evidente no Centro Local
de Nueva Esparta, contempla situações de encontros e desentendimentos que
geralmente definem a realização ou não dos objetivos estabelecidos. São gerações
de várias décadas que podem ser classificadas em gerações passadas ou clássicas
e gerações atuais ou modernas. O objetivo é apresentar a sistematização da
experiência de ensino durante alguns anos de participação no Curso Introdutório do
Centro Local de Nueva Esparta.
Palavras-chave: Curso Introdutório, Encontros, Desencontros, Intergeracionalidade.
2
Profesora en Ciencias Naturales, mención Biología de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. IPC. Magister
en Educación, Mención: Administración y Supervisión de la Educación. Magister en Educación Abierta y a Distancia.
Personal Académico Ordinario, Dedicación Exclusiva, con categoría de agregado en la UNA, Centro Local Nueva Esparta.
151
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Introducción
Este artículo no es el resultado de una investigación rigurosa, ni mucho menos
un análisis profundo de autores relacionados con el tema. Se pretende presentar la
experiencia docente (académica) durante algunos años atendiendo el Curso
Introductorio en la Universidad Nacional Abierta (UNA), Centro Local Nueva
Esparta.
La UNA en Venezuela fue fundada hace cuarenta y siete (47) años y, desde
entonces, se perfila como una institución de educación superior a distancia y de
vanguardia. Luego de su creación y con el transcurrir de los años, esta universidad
se constituye en la representación nacional de las instituciones de alternativa
novedosa, con la premisa de liderar la modalidad de educación a distancia, lo que
la hace operativa en todo el territorio nacional.
Cuenta con veintidós (22) Centros Locales (CL), ubicados en las diferentes
capitales de los estados de la geografía venezolana, entre ellos, el Centro Local
Nueva Esparta, localizado en el estado insular del país, y con veintiocho (28)
Unidades de Apoyo (UA), llevando su sistema de estudios hasta las zonas rurales
y demás lugares desatendidos por la Educación Universitaria.
En su misión y visión, permite al estudiante adulto en situación de aprendizaje
cursar una carrera universitaria de acuerdo con su disponibilidad de tiempo, sin
asistir a clases y, más importante aún, sin separarse de su ámbito geográfico, social
y laboral, teniendo como propósito la excelencia académica y actualmente
incorporando para ello las Tecnologías de la Comunicación e Informática (TCI), que
responden de manera oportuna y adecuada a las necesidades de formación y
152
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
capacitación de poblaciones heterogéneas y dispersas geográficamente, capaces
de resolver los problemas de su entorno. Por esta razón, las herramientas que
adquiere el futuro profesional de esta institución garantizan el óptimo desempeño
en el ejercicio de sus funciones.
Es importante tener presente que, en el país, los estudiantes que ingresan al
nivel universitario a cursar las distintas carreras de pregrado que se ofrecen en el
sistema educativo, en algunos casos evidencian debilidades en áreas prioritarias
como lengua, lculo y matemáticas. Esto, por lo general, se atribuye a las
deficiencias en su formación anterior, en las etapas de educación primaria y
bachillerato. Sin embargo, las universidades se han preocupado por diseñar
programas de nivelación o inducción que permitan incrementar el nivel de
competencias de los estudiantes que van a iniciar sus estudios superiores.
Con frecuencia, estos programas de nivelación o inducción resultan exitosos
cuando se administran dentro del marco de las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes aspirantes a ingresar a determinada institución de educación superior.
En otros casos, se descuidan habilidades referentes a la comprensión de la lectura
como un elemento fundamental para que los estudiantes puedan enfrentar la
diversidad de materiales escritos.
En la UNA se cuenta con un programa denominado Curso Introductorio (CI)
que atiende la inducción del estudiante en el marco de la particularidad que exige la
modalidad de educación abierta y a distancia. No obstante, esta institución de
educación superior oferta carreras de pregrado que requieren elementos puntuales
153
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
en cuanto a las competencias básicas en el proceso de aprendizaje del estudiante
debido a los contenidos complejos o de difícil comprensión para los mismos.
Para la UNA (2010), el Curso Introductorio es el requisito de entrada a los
estudios para todas las carreras de pregrado de la institución. Es una oferta
académica que representa para el/la estudiante que aspira a ingresar en la UNA
una experiencia de aprendizaje integrada por aspectos personales, que se dan en
la interacción con situaciones novedosas propias del sistema universitario y por la
elección de una carrera.
Por otra parte, y en vinculación estrecha con lo anterior, incluye un conjunto de
procesos que contribuyen a afianzar competencias básicas y generales para: a) la
adaptación a la modalidad de estudios a distancia que caracteriza a la Universidad;
b) la ejecución de estrategias para la autogestión del aprendizaje; c) la
determinación de las motivaciones, los intereses y la vocación de las y los
estudiantes al seleccionar una carrera que les lleve a alcanzar una o varias metas;
d) la aplicación de estrategias para la búsqueda y el procesamiento de información
en diversas fuentes; y e) el uso de estrategias para producir textos académicos (p.
15).
De igual manera, el CI, por otro lado, es un ámbito que ofrece al aspirante que
desea ingresar a la UNA conocer aspectos relacionados con el funcionamiento del
sistema universitario en general, normativas y elementos puntuales de la carrera
elegida en particular, entre otros aspectos. Asimismo, permite al aspirante tomar
conocimiento de las diferentes herramientas para el aprendizaje que le serán de
154
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
vital importancia y que implementará tanto a lo largo de su trayecto por la
universidad como posteriormente en la actividad profesional.
Este curso propone desarrollar contenidos con el objetivo de incorporar,
optimizar y potenciar las competencias y conocimientos que los ingresantes o
participantes han adquirido durante su escolarización previa; es decir, superar
algunas debilidades que arrastran de estudios anteriores. Por estas razones, es
importante comprender que representa un espacio de adaptación, construcción y
producción donde se desarrollan fundamentos tanto teóricos como prácticos propios
de la UNA, sosteniendo que es en la interrelación, a través del diálogo sincrónico y
asincrónico, que les permite a los participantes superar todas sus dudas,
inquietudes y contradicciones. De igual manera, estos participantes lograrán
adaptarse a los estudios a distancia propios de la institución.
A partir de lo expresado, se hace importante resaltar ese diálogo entre el
docente, el personal académico responsable de atender el CI y los participantes, y
entre estos últimos; diálogo en el cual ocurren encuentros y desencuentros que
pueden influir en el aprendizaje buscado y el logro de los objetivos establecidos.
Encuentros y desencuentros
Para abordar el camino que se plantea en el título, se hace necesario definir
los términos "encuentro" y "desencuentro" y así entender cómo se concebirán estas
nociones. Comenzaré tomando como punto de partida la definición de la Real
Academia Española (2020), quien expresa que "encuentro" es: el acto de coincidir
en un punto dos o más cosas, a veces chocando una contra otra; acto de
encontrarse; entrevista entre dos o más personas, con el fin de resolver o preparar
155
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
algún asunto; reunión de expertos en alguna materia con el fin de intercambiar
opiniones y experiencias. "Desencuentro": encuentro fallido o decepcionante.
Ahora bien, ¿cómo aplicar y explicar estas definiciones en el CI donde se inscriben
aspirantes con deseos de ingresar como estudiantes regulares a la UNA en las
carreras de pregrado que ofrece?
Encuentros
En consonancia con lo indicado, podemos afirmar que estamos en presencia
de aspectos teóricos que fundamentan los encuentros que se desean resaltar en el
CI de la UNA. Es decir, se coincide en puntos específicos que aplican para todos
los participantes, independientemente de su sexo, edad, credo, condiciones
especiales, entre otros.
Otra dimensión de encuentro en el CI es el basamento legal en el cual se
fundamenta. Es así como el Estado venezolano, tipifica en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), en sus artículos 102 y 103, la educación
como función ineludible, a la cual tienen derecho todos los venezolanos. Con la idea
de atender a una mayor población sin que esta se desplace de sus propias regiones,
la modalidad a distancia surge como la plataforma para aprovechar las posibilidades
que brinda en la realización del proceso educativo y ha de estar dirigida a utilizar las
ventajas que ofrece.
En atención a lo expresado, Dámaso (2008) considera que las ventajas de la
educación con modalidad a distancia se dan en los siguientes términos:
Con relación al estudiante, brinda la posibilidad de:
156
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Acceso más abierto, con grandes posibilidades para aprender saberes y
competencias.
Protagonismo en la organización del aprendizaje, por cuanto está centrado en
la persona.
Superación de barreras de infraestructura educativa y de índole cultural, social,
económica o geográfica, o para compaginar las actividades de estudio con las
laborales, profesionales y familiares.
Respecto a las instituciones, las posibilidades apuntan a:
Facilitación del acceso educativo a amplios sectores de la población y
abaratamiento de los costos por el grado de racionalización del proceso y la
división del trabajo característicos de esta modalidad.
Diversificación de la oferta educativa y consolidación de la capacitación
permanente (pp. 84-85).
Las ventajas mencionadas son consideradas puntos de encuentro totalmente
válidos y aplicables en la UNA, específicamente en el CI. Se resaltan dos aspectos
clave: el participante y la institución. Entre ellos siempre se darán relaciones
directas, de carácter presencial o a distancia.
Es importante destacar que el material instruccional utilizado en el CI es otro
punto de encuentro, por cuanto es igual para todos los aspirantes,
independientemente de la carrera que deseen estudiar. Es decir, se unifica la
información que se desarrollará durante su duración, según el Plan de Curso y el
contenido del libro: Curso Introductorio.
157
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Metodológicamente, durante el desarrollo del CI, en los lineamientos generales
se sugiere al responsable de administrar el grupo que se realicen encuentros
presenciales o eventos de información institucional. En este caso, la palabra
"encuentro" toma otra connotación: se entiende como las reuniones presenciales,
ese "cara a cara" entre los participantes; un toque humano, así como del
responsable (asesor) con los participantes, donde se espera fomentar, a través de
la comunicación directa, el intercambio de opiniones, expectativas y experiencias.
Este acercamiento en estos encuentros iniciales suele fortalecer vínculos y facilitar
el inicio y el ritmo de desarrollo del curso durante su duración y la posterior inserción
en la carrera que desean estudiar en la UNA, donde se resalta la filosofía de abierta
y a distancia.
Desencuentros
Siguiendo el hilo conductor de este artículo, paso a referirme a los
desencuentros, situaciones que se aprecian frecuentemente y que, en muchos
casos, inciden en el abandono por falta de adaptación durante las nueve (9)
semanas que transcurre el Curso Introductorio.
En el caso del Centro Local Nueva Esparta, la población que se inscribe lapso
a lapso académico para aspirar a ser estudiante regular en la UNA es muy
heterogénea. Es así como se inscriben participantes recién graduados de
bachillerato, otros con años de graduados sin haber iniciado estudios superiores, y
profesionales en diferentes áreas con varias cadas de experiencia. Esto marca
una gran diferencia en cuanto a las generaciones que integran el total de
participantes inscritos y que, de alguna manera, determina desencuentros entre
158
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
ellos. Clasificando el grupo, se puede decir que se encuentran jóvenes, adultos
contemporáneos y adultos mayores, dado que los rangos de edad se ubican entre
los diecisiete (17) y los sesenta y cinco (65) años o más.
Aparecen allí descendientes directos como padres e hijos; en otros rangos
de afinidad, tíos y sobrinos, matrimonios, parejas, conocidos, amigos, vecinos,
compañeros de trabajo, entre otros. Cada uno de ellos con necesidades, intereses,
compromisos, inquietudes y responsabilidades diferentes que, en algún momento
del desarrollo del CI, los lleva a los desencuentros. Esas diferencias en la forma de
pensar y expresar sus conocimientos y habilidades se ven reflejadas en los
productos que se solicitan y que, al final, determinan su evaluación.
Dentro de la heterogeneidad, se ubican personas con marcadas destrezas
en el manejo de la tecnología, generalmente los jóvenes, quienes dan un uso
efectivo a equipos novedosos que van desde un celular inteligente hasta la
computadora. Esta carencia se observa, y así lo manifiestan, en los adultos
mayores, o personas de la tercera edad.
En contraposición a lo expresado, hay que resaltar las habilidades de los
aspirantes adultos y de la tercera edad en el uso de estrategias para la lectura y el
análisis del material instruccional, donde se notan diferencias marcadas en los
productos solicitados para la evaluación. Estas carencias se observan en los
participantes jóvenes.
Estas situaciones, las cuales considero desencuentros, conllevan, entre otros
aspectos, a que no todos los aspirantes que se inscriben logren aprobar el CI, ese
requisito fundamental y obligatorio para ingresar en la UNA como estudiante regular.
159
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Encuentros presenciales con el docente y el grupo
Como se indicó, los encuentros presenciales son reuniones que se planifican
y organizan previamente con el fin de establecer un acercamiento entre el docente
responsable de administrar el CI y los participantes, esa interacción "cara a cara"
que afianza las interrelaciones dentro del grupo.
Otro detalle que podría considerarse como un posible desencuentro radica
en el perfil del responsable de atender el CI, quien idealmente debería ser un
profesional en el área de la orientación o la psicología. Esto se debe a que estos
aspirantes requieren orientación durante el desarrollo del CI, así como después de
su aprobación. Este proceso permitirá al participante hacer más eficiente su
autogestión del aprendizaje y mantener la motivación, además de adquirir una
conducta de estudio independiente (Rodríguez, Y.; Prada, M.; Delgado M. 2015, p.
15).
Es así como Álvarez y Bisquerra (2012) definen la orientación académica y
profesional como: a) un proceso de ayuda y mediación; b) dirigido a todas las
personas; c) a lo largo de toda la vida (enfoque de ciclo vital); d) en situaciones
relacionadas con la vida profesional en sentido amplio: período formativo,
transiciones, desarrollo profesional, etc.; e) con la finalidad de desarrollar en ellas
competencias que les preparen para la vida adulta en general y activa (profesional)
en particular; f) mediante una intervención continua, sistemática, técnica y
profesional; g) con la implicación de los agentes educativos y socio-profesionales
(p. 159).
160
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Lo intergeneracional
En el contexto de la heterogeneidad de los participantes en el CI, la diferencia
de edades determina la presencia de varias generaciones que buscan un mismo
objetivo: ingresar como estudiantes regulares a la UNA.
Esa variación visible en el grupo de participantes determina sus características
particulares, las cuales definen claramente la manera como se interrelacionan y
comunican. Esto apunta hacia la intergeneracionalidad, esa condición que define
los cambios de una generación a otra en los seres humanos y donde el diálogo
juega un rol importante.
De esta manera, es importante resaltar valiosos aportes que confirman y
validan lo expresado, como lo son las reflexiones presentadas por Tapia, A. (2020).
En ellas, la autora plantea: “Se nos olvida que los seres humanos somos, por
definición, seres relacionales. Nos vinculamos con el mundo, con nuestros
semejantes, con los trasmundos que nosotros mismos construimos o que nos
parece adivinar tras el mundo aparente que experimentamos” (pág. 82).
Desde el punto de vista biopsicosocial, el ser humano, ese adulto en situación
de aprendizaje que participa en el CI, manifiesta la integración de factores
biológicos, psicológicos y sociales. Estos factores desempeñan un papel
significativo en la actividad humana dentro del contexto de los estudios a distancia,
donde se crea cultura, entendida esta como esa manera particular que tiene el ser
humano de construir una relación entre semejantes, caracterizada por tres
acciones: compartir, competir y dialogar.
161
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Evolutivamente, desde nuestros ancestros hasta la actualidad, vivimos
creando cultura, lo que define las interrelaciones entre los seres humanos,
principalmente en la situación que nos compete: participantes del CI en el Centro
Local Nueva Esparta de la UNA. Esas relaciones recíprocas que se dan en el grupo
y que definen la intergeneracionalidad; es decir, relaciones o intercambios con
nuestros semejantes y con el entorno, donde es importante destacar el rol que juega
la familia, los vecinos, los amigos y los compañeros de trabajo en el apoyo, la
aceptación y el respeto de las particularidades e identidad de cada participante,
fundamentadas principalmente en lo académico.
Encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad
Es así como, desde la intergeneracionalidad, el producto final de estos
encuentros y desencuentros en el CI está determinado por los logros personales y
académicos que llenan de orgullo y alegría no solo a los participantes, sino también
a su grupo familiar, amigos y vecinos con quienes comparten el CI.
Este contenido valida lo descrito anteriormente y resalta el título del presente
artículo, donde el principal protagonista es el ser humano en todas sus dimensiones.
El éxito de los aspirantes que se inscriben en el CI de la UNA, y en particular en el
Centro Local Nueva Esparta, dependerá en gran medida de cómo ellos puedan
transformar sus desencuentros en encuentros, valorando que su condición de
estudiante adulto en situación de aprendizaje no quede aislada del resto de los
aspirantes a ingresar en una carrera en particular.
162
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Las diferencias marcadas por la edad de cada participante en el grupo
determinan la presencia de varias generaciones (generaciones pasadas y nuevas
generaciones o generaciones en formación), y estas a su vez avizoran lo que se
quiere llamar intergeneracionalidad: ese flujo de información permanente que se
intercambia entre dos o más personas, entre pequeños grupos y en el grupo
general, y que no solo marca el contenido académico o temático del CI, sino que
permite el surgimiento de nuevos intereses producto del sano choque de opiniones.
Gracias a estos intercambios, la educación universitaria hoy debe mostrar al
país un nuevo rostro, y la UNA se perfila como la institución que formará a los
profesionales (hombres y mujeres) que se requieren. De igual manera, esta
institución de educación superior debe abrirse como incentivo a las nuevas
generaciones, esa juventud representada en el nácar del cristalino mar, que busca
llegar a puerto seguro nadando en las profundidades y turbulentas aguas que
rodean al estado insular. Esto con el fin de responder a las necesidades locales,
regionales y nacionales, donde en la actualidad se avizoran cambios producto de la
dinámica de los nuevos tiempos y de una sociedad donde la información y el
conocimiento juegan un papel primordial.
A modo de conclusión
En suma, la experiencia docente en el Curso Introductorio de la Universidad
Nacional Abierta (UNA), Centro Local Nueva Esparta, revela una dinámica compleja
marcada tanto por encuentros como por desencuentros, especialmente en el
contexto de la heterogeneidad intergeneracional de sus participantes. Los
encuentros se fundamentan en aspectos teóricos y legales que sustentan la
163
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
educación a distancia, las ventajas que ofrece tanto a estudiantes como a la
institución, y la unificación del material instruccional. Asimismo, los encuentros
presenciales se erigen como espacios valiosos para el intercambio humano y el
fortalecimiento de vínculos.
No obstante, la diversidad generacional también conlleva desencuentros,
evidenciados en las diferencias en el manejo de la tecnología, las estrategias de
aprendizaje y las experiencias previas. Estas situaciones pueden influir en la
adaptación de los aspirantes y, en algunos casos, conducir al abandono del curso.
Sin embargo, desde la perspectiva de la intergeneracionalidad, estos
encuentros y desencuentros se convierten en una oportunidad para el aprendizaje
mutuo y el enriquecimiento personal y académico. El diálogo y el intercambio de
experiencias entre las diferentes generaciones permiten la aparición de nuevos
intereses y contribuyen a la formación integral de los futuros profesionales.
En este sentido, el éxito de los aspirantes radica en su capacidad para
transformar los desencuentros en encuentros, valorando la diversidad como una
fortaleza y aprovechando el potencial de la interrelación para alcanzar sus metas
académicas y contribuir a las necesidades de la sociedad venezolana.
La UNA, al reconocer y fomentar esta dinámica intergeneracional, se
posiciona como una institución clave en la formación de profesionales adaptados a
los desafíos de los nuevos tiempos.
164
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad. Alfonzo, F.
Referencias
Álvarez, M. & Bisquerra, R. (2012). Orientación educativa. Modelos, áreas,
estrategias y recursos. Madrid: Wolters Kluwer.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la
República de Venezuela, No. 36.860, 30 de diciembre de 1999.
Dámaso. M. (2008). Dimensión personal en la formación integral educación a
distancia: caso Venezuela. Revista Informe de Investigaciones Educativas, Vol.
XXII, Nº 1, pág. 83 - 95, ISSN: 1316- 0648. Depósito Legal Pp. 198504DF11.
Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. (2020). (Edición del
tricentenario). https://dle.rae.es
Tapia, A. (2020) Encuentros y desencuentros: un camino hacia el entendimiento.
Centro de Estudios Judaicos. Universidad de Chile amtuch@u.uchile.cl
Universidad Nacional Abierta (2010) Curso Introductorio. Segunda edición.
Caracas, Venezuela.
Rodríguez, Y., Prada, M. y Delgado, M. (2015). Lineamientos de orientación y
bienestar social de la Universidad Nacional Abierta.