25
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Fortaleciendo la formación en valores en la Universidad Abierta para Adultos: Retos y experiencias. Puentes, U.; García, M. ; Jiminián, Y. y Chacón, N.
de la sensibilidad medio ambiental, 45,6%, los proyectos extensionistas, 33,8% y
la creación de los comités de carreras, 25%, entre otros menos frecuentes.
Entre los valores que promueve la UAPA, declarados en su modelo
educativo y reconocidos por los docentes se encuentran: calidad, 88,2 %, ética, el
85, 3%, la innovación, el 75%, la responsabilidad, el 85,3%, honestidad, el 76,
5 %, solidaridad el 64,7%, equidad, el 60,3 %, talento humano, 57, 4%,
cooperación, 54,4%, sensibilidad medioambiental, el 52, 9 %, y el pluralismo, el
38,2%.
Entre las sugerencias dadas por los encuestados para Mejorar la Formación
en Valores en la Universidad, destacan entre muchas otras: ser ejemplo con las
acciones de los miembros de la comunidad, continuar tratando el tema de los
valores en espacios institucionales, en los encuentros entre docentes y
estudiantes de forma permanente, ofrecer actividades de formación orientados a la
formación integral de los estudiantes. Además, hacer énfasis en la formación de
los docentes en materia de valores y su enseñanza, la autorreflexión de la propia
actuación docente, promover la aplicación de estrategias de enseñanza y
aprendizaje que favorezcan en los estudiantes comportamientos éticos que sean
valorados como parte de su desempeño en las asignaturas y de manera
transversal en el currículo.
Por otro lado, se propuso crear reconocimientos institucionales para premiar
la práctica de los valores en estudiantes y docentes, dar un seguimiento oportuno
al cumplimiento de los valores establecidos en la filosofía educativa de la UAPA,
creando nuevos espacios institucionales como una plataforma interactiva de