45
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
que también le da tranquilidad al saber que sus hijos están cuidados y seguros en
la escuela. Incluso, el Estado está implementando la política de transporte
estudiantil, donde los padres ya no tienen que dedicar tiempo para llevar sus hijos
a la escuela. Esto les permite poder salir a laboral temprano y realizar las ocho
horas de trabajo que pasan los hijos en la escuela. Pero, además, les permite
llegar al hogar juntos con los hijos y poder dedicar tiempo de calidad en las tareas
extracurriculares y su la formación integral.
En ese mismo orden idea, la JEE permite, además, que tanto el padre como
la madre puedan laborar y, sobre todo, en un país donde hay tantos hogares
monoparentales. Según la encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples
(Enhogar-2022), en la República Dominicana el 34.7 % de los hogares en
República Dominicana son monoparentales, encabezados por mujeres y apenas
un 3.4 % por hombres. El porcentaje de este tipo de hogares conformado por uno
de los padres y uno o más hijos se ha incrementado con relación al año
pasado que era de un 23.6 %. (Oficina Nacional de Estadística, 2022). Este
aumento en la proporción de hogares monoparentales, especialmente aquellos
encabezados por mujeres, tiene implicaciones significativas en áreas como la
economía familiar, la educación y la dinámica social en la República Dominicana.
La política de JEE se convierte en un aliado directo de las madres y padres
solteros que tienen el compromiso de gestionar los medios económicos para cubrir
las necesidades básicas del hogar, que la escuela le provee la alimentación a sus
hijos. Así mismo, el tiempo prolongado de los niños en la escuela, permite que los
padres en el transcurso de su labor puedan sacar un espacio para visitar la