35
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana:
una aliada de las familias
Federico De Jesús Canario
1
federico_canario@ucne.edu.do
https://orcid.org/0000-0002-2266-8904
Universidad Católica Nordestana
República Dominicana
Recibido: Febrero, 2025
Aceptado: Junio, 2025
RESUMEN
La Jornada Escolar Extendida (JEE) en la República Dominicana ha sido
implementada como una política educativa orientada a mejorar la calidad de los
aprendizajes de los estudiantes, mejorar desempeño escolar y promover la
equidad social. Este artículo analiza su impacto desde el punto de vista del
rendimiento académico de los estudiantes y su aporte en la conciliación familiar y
laboral a partir de una revisión bibliográfica de estudios realizados y políticas
oficiales desarrolladas, utilizando la metodología cuantitativa. El objetivo de la
investigación fue evaluar los cambios que la JEE ha generado en el desempeño
escolar y en la organización familiar, destacando su rol como una estrategia de
apoyo para las familias dominicanas, explorando los beneficios y desafíos
asociados a su implementación. Los hallazgos indican que la JEE ha mejorado el
rendimiento académico en diversas áreas y ha facilitado la conciliación de las
responsabilidades familiares y laborales, de manera especial en hogares
monoparentales. Como conclusión relevante de destaca que, la JEE se ha
consolidado como una política integral que no solo fortalece la educación, sino que
también contribuye al bienestar de las familias dominicanas.
Palabras Clave: Jornada Escolar Extendida, Política educativa, Rendimiento
académico, Conciliación familiar y laboral
1
Doctorando del doctorado consorciado en Ciencias de la Educación UAPA, UCATECI, UCNE, UTECO.
36
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
The Extended School Day in the Dominican Republic: an ally of families
Federico De Jesús Canario
federico_canario@ucne.edu.do
https://orcid.org/0000-0002-2266-8904
Universidad Católica Nordestana
República Dominicana
ABSTRACT
The Extended School Day (ESD) in the Dominican Republic has been
implemented as an educational policy aimed at improving the quality of student
learning, improving academic performance and promoting social equity. This article
analyzes its impact from the point of view of student academic performance and its
contribution to family and work conciliation based on a bibliographic review of
studies carried out and official policies developed, using quantitative methodology.
The objective of the research was to evaluate the changes that the ESD has
generated in school performance and family organization, highlighting its role as a
support strategy for Dominican families, exploring the benefits and challenges
associated with its implementation. The findings indicate that the ESD has
improved academic performance in various areas and has facilitated the
conciliation of family and work responsibilities, especially in single-parent
households. As a relevant conclusion, it is highlighted that the ESD has been
consolidated as a comprehensive policy that not only strengthens education but
also contributes to the well-being of Dominican families.
Keywords: Extended School Day, Educational Policy, Academic Performance,
Family and Work Conciliation.
37
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
A Jornada Escolar Prolongada na República Dominicana:
uma aliada das famílias
Federico De Jesús Canario
federico_canario@ucne.edu.do
https://orcid.org/0000-0002-2266-8904
Universidad Católica Nordestana
República Dominicana
Recibido: Abril, 2025
Aceptado: Junio, 2025
RESUMO
A Jornada Escolar Prolongada (JEE) na República Dominicana foi implementada
como uma política educacional voltada para melhorar a qualidade do aprendizado
dos alunos, melhorar o desempenho escolar e promover a equidade social. Este
artigo analisa seu impacto do ponto de vista do desempenho acadêmico dos
alunos e sua contribuição para a conciliação familiar e laboral a partir de uma
revisão bibliográfica de estudos realizados e políticas oficiais desenvolvidas,
utilizando a metodologia quantitativa. O objetivo da pesquisa foi avaliar as
mudanças que a JEE gerou no desempenho escolar e na organização familiar,
destacando seu papel como uma estratégia de apoio às famílias dominicanas,
explorando os benefícios e desafios associados à sua implementação. Os
resultados indicam que a JEE melhorou o desempenho acadêmico em diversas
áreas e facilitou a conciliação das responsabilidades familiares e laborais,
especialmente em lares monoparentais. Como conclusão relevante, destaca-se
que a JEE se consolidou como uma política integral que não fortalece a
educação, mas também contribui para o bem-estar das famílias dominicanas.
Palavras-chave: Jornada Escolar Prolongada, Política educacional, Desempenho
acadêmico, Conciliação familiar e profissional
38
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
Introducción
La implementación de la Jornada Escolar Extendida (JEE) en las escuelas
públicas de la República Dominicana, puesta en marcha oficialmente en 2012
como un plan piloto en 21 centros educativos, por iniciativa del gobierno
constitucional y el Ministerio de Educación Dominicano (MINERD). Como parte de
un compromiso político para asegurar una educación más equitativa y de mayor
calidad, ha impactado positivamente tanto en los estudiantes como en las familias.
Esta política educativa extiende el horario de clases en las escuelas,
permitiendo a los estudiantes no solo una formación académica más completa,
sino también acceso a programas extracurriculares que favorecen su desarrollo
integral.
La iniciativa nacional se basa en un conjunto de estrategias que buscan
propiciar un impacto social significativo, al integrar diversos planos, programas y
proyectos educativos. Estas estrategias, dentro del marco de esta política, tienen
como objetivo mejorar la educación en la República Dominicana, promoviendo la
calidad, la inclusión social y la equidad. Su implementación contribuye al
desarrollo general de la sociedad dominicana, beneficiando a niños, jóvenes de
ambos sexos, docentes, familias y toda la comunidad en general (MINERD, 2016).
De igual forma, en un contexto donde muchas familias enfrentan desafíos
relacionados con la conciliación entre la vida laboral y el cuidado de sus hijos, esta
política educativa se presenta como una alternativa clave para apoyar no solo el
rendimiento académico de los estudiantes, sino también la estabilidad y bienestar
de las familias dominicanas. Al extender el horario de clases, los estudiantes
39
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
pasan más tiempo (ocho horas) en un ambiente seguro, lo que contribuye a
protegerlos de entornos desfavorables, así como la reducción del trabajo infantil y
beneficia económicamente principalmente a familias de escasos recursos y
también de clase media.
Con base en la observación y experiencia desde la gestión escolar, se
puede afirmar que la JEE, ha sido favorable para la educación de los
adolescentes, ya que permite la realización de diversas actividades tanto
curriculares como extracurriculares que impactan en el desarrollo de las
competencias de los estudiantes. Pero, además, la JEE es un marco de referencia
para el desarrollo profesional docente y directivo, a través de la reorganización y
optimización del tiempo en la escuela, la transformación de la cultura escolar y la
mejora de la práctica educativa, así como para el fortalecimiento de la
participación de la familia y la comunidad (Rivera, 2016). Es lo que ha motivado
realizar un estudio bibliográfico, a partir de investigaciones realizadas en el país
con el objetivo de valorar los cambios que la JEE ha generado en el desempeño
escolar y en la organización familiar, destacando su rol como una estrategia de
apoyo para las familias dominicanas, al explorar los beneficios y desafíos
asociados a su implementación.
Fundamentos teóricos
Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana
La JEE es una política educativa implementada en la República Dominicana
con el objetivo de ampliar el horario escolar y mejorar la calidad de la educación.
Esta modalidad extiende la jornada de cuatro a ocho horas, en el año 2012 como
40
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
un plan piloto en 21 centros educativos y la integración de 8,969 estudiantes de
educación inicial, primaria y secundaria (0.5 % de la población estudiantil);
permitiendo a los estudiantes recibir una formación más integral que incluye
actividades académicas, artísticas, deportivas y recreativas (MINERD, 2014).
La JEE no solo contribuye al desarrollo académico de los estudiantes, sino
que también proporciona un entorno seguro durante más tiempo, lo que beneficia
directamente a las familias al reducir la necesidad de cuidados externos. En
particular, la extensión de la Jornada Escolar disminuye las restricciones que
enfrentan las mujeres para participar en el mercado de trabajo, teniendo en cuenta
que las madres son típicamente las principales encargadas del cuidado de sus
hijos. Tanto García & Mones (2018) como Garganta & Zentner (2021) contribuyen
empíricamente en este sentido, confirmando que la política de JEE parece haber
aumentado significativamente la participación laboral femenina.
La razón de su implementación es mejorar la calidad de la enseñanza y
elevar el nivel de los aprendizajes en todas las áreas del saber a partir de la
incorporación del estudio de la ciencia, basado en la indagación y la
experimentación a través de una metodología lúdica y práctica desde el nivel
inicial hasta la última etapa de la educación preuniversitaria.
Estos notables avances constituyen la materialización de la voluntad del
Estado como primer responsable de la educación del país y la determinación del
Ministerio de Educación en la voluntad de construir una nueva sociedad
dominicana desde las aulas de los centros educativos, convencido de que la
educación es sinónimo de liberación de los pueblos.
41
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
Se ha observado, además, un aumento en las tasas de promoción y una
reducción en los índices de deserción y repetición escolar. Un análisis comparativo
entre los años escolares 2011-2012 y el 2015-2016 realizado por el Departamento
de Estadísticas e Indicadores del MINERD, revela que la tasa de promoción
estudiantil para el año escolar 2011-2012 cuando se inició la implementación de la
Jornada Escolar Extendida, se situaba en 87.56%, y cuatro años más tarde se
ubica en 94.14 por ciento, alcanzando un incremento de 6.57 por ciento en los
estudiantes de Educación Primaria, y de un 8.16 por ciento en Educación
Secundaria (MINERD, 2016).
La modalidad de Jornada Escolar Extendida incluye la entrega de raciones
alimenticias en tres momentos: el desayuno, cuya modalidad depende de la
ubicación geográfica de los centros educativos; el almuerzo, que se entrega listo
(contratación de empresas suplidoras), o cocinado en el propio centro. De igual
modo, en la tarde se entrega una merienda de jugo o preparado lácteo. Esta
modalidad implementa un menú que se corresponde con cuatro (4) semanas
cíclicas, que permiten la elaboración de alimentos variados, conforme los
requerimientos nutricionales de los niños desde el nivel Inicial hasta la educación
secundaria (Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, 2025).
Política educativa
La política de la JEE se enmarca en un conjunto de políticas educativas
orientadas a garantizar la equidad y la calidad en el sistema educativo dominicano.
Según el MINERD (2020), esta política busca reducir las desigualdades sociales y
educativas, ofreciendo oportunidades de aprendizaje más amplias para todos los
42
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
estudiantes. La implementación de la JEE ha requerido la inversión en
infraestructura, formación docente y el rediseño curricular, lo que evidencia su
impacto estructural en el sistema educativo. Y es que, antes de la puesta en
marcha de la JEE en la República Dominicana, la mayoría de las escuelas
públicas funcionaban a máxima capacidad, con un sistema de tres turnos de
cuatro horas cada uno.
Dada la capacidad instalada prevalente en 2012, pasar de turno de media
jornada a un único turno de jornada completa sin inversiones adicionales en
infraestructura generó retos y desafíos que ameritaron sus respuestas precisas.
Esto motivó hacer de inmediato sustanciales inversiones en infraestructura, con el
objetivo de construir 28,000 aulas en cuatro años, aumentando en un 75% la
capacidad (Damaris, 2014); (Dinerstein et al., 2020). Naturalmente, debido a las
limitaciones logísticas y de infraestructura, la puesta en funcionamiento de la JEE
ha sido gradual en el tiempo, y con importantes diferencias en la evolución de su
cobertura entre las distintas regiones del país. Se inició con un plan piloto durante
el año escolar 2011- 2012 (MINERD, 2014).
La política de Jornada Escolar Extendida se orienta a producir un cambio
contextualizado en función de las posibilidades de los centros educativos, de la
actitud de los docentes y de la participación de las familias y la comunidad como
responsables del aprovechamiento del tiempo y espacio, así como de los recursos
de los centros para el logro de aprendizajes (MINERD, 2014).
Rendimiento académico de los estudiantes
Diversos estudios han evidenciado que la Jornada Escolar Extendida tiene
43
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes. La ampliación
del tiempo de instrucción y la inclusión de programas de apoyo permiten mejorar
las competencias en áreas clave como matemáticas y lectura (Pérez & Rodríguez,
2021). Además, el tiempo adicional facilita la atención personalizada a los
estudiantes con dificultades, lo que contribuye a mejorar los resultados
académicos a nivel general.
La política de JEE se orienta a producir un cambio contextualizado en
función de las posibilidades de los centros educativos, de la actitud de los
docentes y de la participación de la familia y la comunidad como responsables del
aprovechamiento del tiempo y espacio, así como de los recursos de los centros
para el logro de aprendizajes (MINERD, 2016).
Esta nueva política educativa, posibilita, al país una mejor competitividad,
cobertura y calidad de la educación primaria y secundaria con otros países. Esto lo
confirma los resultados de la prueba PISA 2022 que mostraron un alentador
progreso de 351 puntos en Lectura, 360 puntos en Ciencias y 339 puntos en
Matemáticas, en contraste con los resultados registrados en 2018 que fueron 334
puntos (MINERD, 2023).
Así mismo, cabe resaltar, que, la JEE no solo se centra en el aprendizaje
académico, sino que también promueve el desarrollo integral del estudiante,
incluyendo aspectos sociales, emocionales y físicos. Las actividades
extracurriculares, como deportes, artes y formación en valores, son fundamentales
para el crecimiento personal de los alumnos (López, 2021). Este enfoque holístico
contribuye a la formación de ciudadanos más completos y preparados para
44
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
enfrentar los desafíos del futuro.
Conciliación familiar y laboral
Cuando hablamos de conciliación familiar y laboral, se hace referencia al
equilibrio que las personas buscan entre sus responsabilidades profesionales y
sus obligaciones familiares. Este concepto implica que tanto el tiempo como la
energía consagrados al trabajo y a la familia deben gestionarse de manera que
ninguno de los ambientes se vea afectado negativamente (Casas, 2015).
Extender el tiempo de permanencia de los niños y adolescentes en la
escuela, ha mejorado, sin duda alguna, la calidad de vida de los padres de los
alumnos, pues estos tienen la oportunidad de realizar cualquier tarea laboral
dentro de ese horario.
El hecho de que a los padres se les haya ofrecido esta ayuda ha dado pie a
que crezca la productividad empresarial avanzando de manera significativa,
puesto que se cuenta con mano de obra suficiente que colaboran en el
cumplimiento de las metas y la promoción social de las familias.
Además, la extensión del horario de clases permite que los padres puedan
cumplir con su jornada de trabajo sin la preocupación de quién cuida los hijos.
Esto impacta mucho más en familias donde ambos trabajan y en los hogares
monoparentales, es decir, donde las madres hacen la función de padre y madre a
la vez. (MINERD, 2016).
Así mismo, la JEE ha permitido que muchas familias organicen mejor su
tiempo laboral. Por ejemplo, los padres tienen menos necesidad de recurrir a
familiares o cuidadores externos, lo que no sólo reduce costos adicionales, sino
45
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
que también le da tranquilidad al saber que sus hijos están cuidados y seguros en
la escuela. Incluso, el Estado está implementando la política de transporte
estudiantil, donde los padres ya no tienen que dedicar tiempo para llevar sus hijos
a la escuela. Esto les permite poder salir a laboral temprano y realizar las ocho
horas de trabajo que pasan los hijos en la escuela. Pero, además, les permite
llegar al hogar juntos con los hijos y poder dedicar tiempo de calidad en las tareas
extracurriculares y su la formación integral.
En ese mismo orden idea, la JEE permite, además, que tanto el padre como
la madre puedan laborar y, sobre todo, en un país donde hay tantos hogares
monoparentales. Según la encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples
(Enhogar-2022), en la República Dominicana el 34.7 % de los hogares en
República Dominicana son monoparentales, encabezados por mujeres y apenas
un 3.4 % por hombres. El porcentaje de este tipo de hogares conformado por uno
de los padres y uno o más hijos se ha incrementado con relación al o
pasado que era de un 23.6 %. (Oficina Nacional de Estadística, 2022). Este
aumento en la proporción de hogares monoparentales, especialmente aquellos
encabezados por mujeres, tiene implicaciones significativas en áreas como la
economía familiar, la educación y la dinámica social en la República Dominicana.
La política de JEE se convierte en un aliado directo de las madres y padres
solteros que tienen el compromiso de gestionar los medios económicos para cubrir
las necesidades básicas del hogar, que la escuela le provee la alimentación a sus
hijos. Así mismo, el tiempo prolongado de los niños en la escuela, permite que los
padres en el transcurso de su labor puedan sacar un espacio para visitar la
46
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
escuela y colaborar en los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus hijos en el
tiempo de clases.
Metodología
La revisión bibliográfica se apoyó de una metodología cuantitativa para la
búsqueda, organización y análisis de las fuentes académicas y normativas
relevantes sobre la Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una
aliada de las familias (Páez, 2017). La recopilación de información se basó en la
consulta de estudios realizados sobre el tema propuesto, artículos científicos,
documentos oficiales del Ministerio de Educación de la República Dominicana
(MINERD) y reportes de organismos internacionales vinculados a la educación. Se
emplearon bases de datos académicas y repositorios digitales para garantizar el
acceso a estudios actualizados y de calidad. Los términos de búsqueda fueron:
Jornada Escolar Extendida, Política educativa, Rendimiento académico,
Conciliación familiar y laboral.
Para la selección de fuentes, se establecieron los siguientes criterios:
relevancia con respecto a la Jornada Escolar Extendida y su impacto en las
familias, publicación en revistas indexadas, instituciones académicas o entidades
gubernamentales y actualidad de los documentos, priorizando aquellos publicados
en los últimos diez años. El análisis de la literatura se llevó a cabo mediante una
síntesis temática, identificando los principales enfoques teóricos y hallazgos
empíricos sobre el tema en la República Dominicana.
Conclusiones y Recomendaciones
La implementación de la Jornada Escolar Extendida en la República
47
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
Dominicana cuyo objetivo fue valorar los cambios que la JEE ha generado en el
desempeño escolar y en la organización familiar, destacando su rol como una
estrategia de apoyo para las familias dominicanas, ha demostrado ser una política
educativa clave, no solo por su impacto positivo en el rendimiento académico de
los estudiantes, sino también por su contribución a la conciliación familiar y laboral.
Las familias, especialmente aquellas encabezadas por madres solteras,
han experimentado mejoras significativas en la organización del tiempo y la
reducción de la carga económica asociada al cuidado sus hijos mientras realizan
una labor.
Sin embargo, aunque los beneficios son evidentes, persisten desafíos en la
implementación, como la necesidad de fortalecer los recursos didácticos y
garantizar que la jornada extendida no solo prolongue el tiempo en la escuela, sino
que también enriquezca la calidad educativa. Así mismo, se recomienda que
futuras políticas educativas no solo amplíen la cobertura de la JEE, sino que
también enfoquen sus esfuerzos en la capacitación docente acorde a las
exigencias y los cambios que se van dando en la sociedad de manera vertiginosa
y la mejora continua del currículo. Asimismo, futuras investigaciones podrían
explorar más a fondo el impacto de la JEE en el desarrollo socioemocional de los
estudiantes y en la equidad de género dentro del ámbito familiar.
Por último y no menos importante, se recomienda la expansión de
infraestructuras más actualizadas y con las herramientas necesarias para que
tanto los docentes como los estudiantes se sientan cómodos y seguros, ya que
pasan muchas horas en la escuela.
48
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
En fin, la Jornada Escolar Extendida se posiciona como un pilar
fundamental en la transformación del sistema educativo dominicano, beneficiando
no solo a los estudiantes, sino también a las familias y la sociedad en su conjunto.
49
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
Referencias
Casas, F. (2015). La conciliación de la vida familiar y laboral: desafíos y
oportunidades en el contexto educativo. Revista Iberoamericana de
Educación, 69(2), 45-58.
Diario Libre (2020, viernes 14 de agosto ). Jornada Escolar Extendida benefició en
ocho años a 1.3 millones de estudiantes.
https://elnuevodiario.com.do/jornada-escolar-extendida-beneficio-en-ocho-
anos-a-1-3-millones-de-estudiantes/
Damaris, L. (2014). Actualización de la línea de base de la Jornada Escolar
Extendida a octubre de 2014. Ministerio de Educación (MINERD), Santo
Domingo.
Dinerstein, M. et al., (2020). Los efectos de equilibrio de la provisión pública en los
mercados educativos: evidencia de una política de expansión de escuelas
públicas. IR Documento de trabajo 645 del IRS.
García, J. A. & Mones, J. P. (2018). Jornada Escolar Extendida: Efectos sobre la
Oferta Laboral Femenina Dominicana. 2do Premio Concurso Anual de
Economía, Banco Central de República Dominicana.
Garganta, S. & Zentner, J. (2021). El Efecto de la Doble Escolaridad sobre la
Participación Laboral Femenina en República Dominicana. Nota Técnica del
BID IDB-TN-2122.
López-Motta, D. (2021). Efectos de la Jornada Escolar Completa sobre el
aprendizaje de los estudiantes. Revista Iberoamericana Con Ciencia, 6(2),
30-52.
50
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
Oficina Nacional de Estadística (ONE). (2022). Encuesta Nacional de Hogares de
Propósitos Múltiples (Enhogar-2022). https://hoy.com.do/aumenta-porcentaje-
de-hogares-solos-con-presencia-de-la-madre/
Ministerio de Educación de la República Dominicana MINERD (2008). Plan
Decenal de Educación. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/plan-
estrategico/plan-decenal.pdf
MINERD (2014). Ordenanza 1-2014 que establece la política nacional de Jornada
Escolar Extendida en todos los niveles.
https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/marco-legal/otras-
normativas/ordenanza-1-2014-establece-politica-nacional-de-jornada-
escolar-extendida.pdf
MINERD (2016). Jornada Escolar Extendida será universalizada en todo el país
por el impacto positivo en la educación y en el desarrollo local.
https://ministeriodeeducacion.gob.do/comunicaciones/educacion-en-
marcha/jornada-escolar-extendida-sera-universalizada-en-todo-el-pais-por-el-
impacto-positivo-en-la-educacion-y-en-el-desarrollo-local
MINERD, 2016). La Jornada Escolar Extendida es asumida como Política de
Estado.https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/comunicaciones/publicacio
nes/la-jornada-escolar-extendida-es-asumida-como-politica-de-estado
MINERD (2016). Memoria Institucional 2016.
https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/oficina-nacional-de-planificacion-
y-desarrollo-educativo/gNRA-memorias-2016-del-ministerio-de-
educacionpdf.pdf
51
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. Canarios, F.
MINERD (2020). Política de Jornada Escolar Extendida: Hacia una educación
inclusiva y de calidad. Santo Domingo.
MINERD (2023). Resultados de la Prueba PISA 2022: Progreso en Lectura,
Ciencias y Matemáticas.
https://gpseducation.oecd.org/CountryProfile?primaryCountry=DOM&treshold
=10&topic=PI
Páez, D. (2017). Revisión de literatura y estado del arte: una guía metodológica.
Revista de Metodología Científica, 5 (1), 10-25.
Rivera, S. (2016). Jornada Escolar Extendida. Aportes para la reflexión y la acción.
www.oeidominicana.org y www.minerd.gob.do