161
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Competencias: Recurso para instrumentar ajustes curriculares en la Facultad de Agronomía UCV.
Pérez-Pivat, H., Rodríguez, M.
Referencias
Alsina, J. (2011). Las competencias transversales: Cómo evaluar su aprendizaje.
En Alsina J. (Coord.), Boix, R., Burset, S., Buscà, F., Colomina, R.M., García,
M.A., Mauri, T., Joan-Tomàs Pujolà, J.T.y Sayós, R. Cuadernos de docencia
universitaria 18. Evaluación por Competencias en la Universidad: Las
Competencias Transversales (pp.18-25). ICE y Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Astigarraga, E. y Carrera, X. (2018). Necesidades a futuro y situación actual de las
competencias en Educación Superior en el contexto de España. Revista
Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU). 12(2): 35-58.
Carrillo, D. (2014). Competencias TIC de los docentes para la enseñanza mediante
entornos virtuales en educación superior. El caso de la Universidad de Los
Andes-Venezuela: Evaluación y diseño de un Plan de Formación. [Tesis
Doctoral, Universitat Rovira I Virgill].
Casanova,I. (2010). Estado del arte del enfoque por competencias en el contexto
latinoamericano. [Trabajo de Ascenso, Universidad del Zulia]. Archivo digital.
http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.31153.58721
Casanova I., Cánquiz L., Paredes, I., Inciarte, A. (2018). Visión general del enfoque
por competencias en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve).
24(4):114-124.
Chaparro, E. (2011). La alfabetización en información en la educación superior
venezolana. Desarrollo de la ALFIN en la asignatura Metodología de la
Investigación de la Facultad de Agronomía, Universidad Central de
Venezuela. [Tesis de Doctorado, Universidad Carlos III de Madrid].