170
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Andragogía en los Procesos Sociopolíticos y Participación Comunitaria: Una Revisión Teórica
Materan, M
De forma similar, Aguilar, (1994), plantea que la educación andragógica “es
un proceso a lo largo de toda la vida o de búsqueda continua y el aprendizaje más
importante para todos, es aprender a aprender y la habilidad más importante de
ser adquirida es la investigación autodirigida” (p.11).
La educación y el proceso de aprendizaje de los adultos, ha despertado el
interés a los facilitadores de formación académica, Olivo, (2011), sostiene que:
el aprendizaje adulto, es una experiencia que se desarrolla en interacción con
otros sujetos, de manera que el conocimiento no es solamente una cuestión del
pensamiento de las personas, sino de las relaciones que esas personas
mantienen en aprender (llegar a conocer), implica mantener relaciones
funcionales, en que cada participante puede convertirse en un recurso para el otro
(p. 25).
La intencionalidad de búsqueda de aprendizaje en los adultos, por lo
general está orientada a la búsqueda de soluciones a problemas que se presentan
en el día a día, donde se plantea la necesidad de dar respuestas inmediatas con la
aplicación de los conocimientos adquiridos, en función de las necesidades y
expectativas de mejoras. El aprendizaje es una experiencia activa, que genera
cambios en las personas y su entorno.
El enfoque andragógico, facilita la inclusión y equidad social, su carácter
flexible para el aprendizaje de los adultos permite la adaptación de los contenidos
a partir de las diversidades culturales y socioeconómicas, reduciendo brechas
educativas. Destaca su papel en la deconstrucción de prejuicios, facilitando la
integración de todos los grupos sociales en los debates políticos. La andragogía