192
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
El Consejo de Fomento: ¿Motor o freno para el fortalecimiento universitario? Maldonado, J.
falta de recursos y la centralización de las políticas de financiamiento (Ganga -
Contreras et al, 2020); restringiendo así, la gestión de nuevos proyectos que
propulse la educación universitaria. Esta situación refleja una contradicción a la
norma, porque mientras la ley promueve el desarrollo, la falta de recursos frena el
potencial transformador de la academia.
El Consejo de Fomento, en teoría, debe fungir como puente entre la
Universidad y los diversos sectores económicos; permitiendo de esta manera, la
creación de proyectos de investigación, modernización de infraestructura y
diversificación de programas académicos en las Universidades Venezolanas. En
este sentido, el consejo de fomento está siendo visto como una figura más
simbólica que operativa.
El Consejo de Fomento enfrenta desafíos en el contexto de crisis
económica y política. A menudo las decisiones tomadas por dicho consejo se ven
influenciada por las dinámicas políticas que desvían el enfoque del desarrollo
académico hacia interés externos. Esto repercute en la capacidad que tienen las
Instituciones Universitarias en avanzar en áreas estratégicas tecnológicas y de
sostenibilidad pilares para el crecimiento del país.
La ausencia de mecanismos claros de rendición de cuentas y transparencia
en la asignación de recursos limita a este consejo en el cumplimiento de la meta
del fortalecimiento académico. La intención de la ley de promover la
modernización y alineación de las universidades con las necesidades sociales es
de aplaudir, no obstante, la falta de recursos, la injerencia política y polarización
interna han obstaculizado el objetivo fundamental de este consejo hacia las