191
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
El Consejo de Fomento: ¿Motor o freno para el fortalecimiento universitario? Maldonado, J.
El Consejo de Fomento: ¿Motor o freno para el fortalecimiento universitario?
Johana Maldonado Villamizar
1
johanamaria.mv@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-1531-0546
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Venezuela
Recibido: Mayo, 2025
Aceptado: Junio, 2025
A la atención del editor.
La Ley de Universidades de Venezuela (publicada en la Gaceta Oficial
1.429 Extraordinario) del 8 de septiembre de 1970, se define como un instrumento
de carácter jurídico fundamental que ha regido la Educación Universitaria en el
país durante las últimas décadas. Esta normativa ha establecido las bases para la
organización, funcionamiento y autonomía de las universidades. Aunque esta
normativa es el pilar de funcionamiento de las Instituciones de Educación
Universitaria, se vislumbra tensiones estructurales entre la autonomía
universitaria, el control estatal, monitoreo en el financiamiento, supervisión y la
modernización académica universitaria tanto pública como privada.
En lo que corresponde a la Sección XIII (Articulo 130 - 131) de la Ley de
Universidades, la normativa establece un órgano formado por 7 miembros
designados por el Consejo Universitario llamado Consejo de Fomento, que
tienen como propósito apoyar el desarrollo universitario mediante la gestión de
recursos e iniciativas que permitan el crecimiento infraestructural y de calidad
académica. Sin embargo, la efectividad de dicho consejo se ha visto limitada por la
1
Maestrante en Educación Superior. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. IPB
192
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
El Consejo de Fomento: ¿Motor o freno para el fortalecimiento universitario? Maldonado, J.
falta de recursos y la centralización de las políticas de financiamiento (Ganga -
Contreras et al, 2020); restringiendo así, la gestión de nuevos proyectos que
propulse la educación universitaria. Esta situación refleja una contradicción a la
norma, porque mientras la ley promueve el desarrollo, la falta de recursos frena el
potencial transformador de la academia.
El Consejo de Fomento, en teoría, debe fungir como puente entre la
Universidad y los diversos sectores económicos; permitiendo de esta manera, la
creación de proyectos de investigación, modernización de infraestructura y
diversificación de programas académicos en las Universidades Venezolanas. En
este sentido, el consejo de fomento está siendo visto como una figura más
simbólica que operativa.
El Consejo de Fomento enfrenta desafíos en el contexto de crisis
económica y política. A menudo las decisiones tomadas por dicho consejo se ven
influenciada por las dinámicas políticas que desvían el enfoque del desarrollo
académico hacia interés externos. Esto repercute en la capacidad que tienen las
Instituciones Universitarias en avanzar en áreas estratégicas tecnológicas y de
sostenibilidad pilares para el crecimiento del país.
La ausencia de mecanismos claros de rendición de cuentas y transparencia
en la asignación de recursos limita a este consejo en el cumplimiento de la meta
del fortalecimiento académico. La intención de la ley de promover la
modernización y alineación de las universidades con las necesidades sociales es
de aplaudir, no obstante, la falta de recursos, la injerencia política y polarización
interna han obstaculizado el objetivo fundamental de este consejo hacia las
193
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
El Consejo de Fomento: ¿Motor o freno para el fortalecimiento universitario? Maldonado, J.
Universidades.
La Educación Universitaria Venezolana debe adaptarse a los retos del siglo
XXI, promoviendo innovación (Ruiz, 2022) y alineándose con las necesidades
nacionales sin sacrificar su independencia. Por esta razón, surge la necesidad de
realizar una reforma que otorgue mayor autonomía al Consejo de Fomento,
garantice financiamiento sostenido y priorice la innovación académica por el bien
de nuestras universidades.
Agradezco la oportunidad de divulgar esta reflexión, esperando que
fomente el debate sobre el futuro de nuestras universidades.
Referencias
Congreso de la República de Venezuela. (1970, 8 de septiembre). Gaceta Oficial
de la República de Venezuela, No. 1.429 Extraordinario.
Ganga-Contreras, F., Díaz-Barrios, J., & Borjas, C. (2020). Políticas de generación
de recursos financieros en la universidad pública venezolana. Interciencia, 45
(4),176-182 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33962993002
Ruiz, N. . (2022). La innovación como reto social y económico para
Venezuela. Gaceta Médica De Caracas, 130(2S).
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24110