Atención pedagógica en el ámbito hospitalario

 

Marian Serradas Fonseca[1]

mserradas@una.edu.ve

mserradas@hotmail.com

 

Universidad Nacional Abierta

Venezuela

 

 

Recibido: Julio, 2016

Aceptado: Octubre, 2016

 

 

RESUMEN

 

Este trabajo de investigación se orientó hacia la detección de necesidades de atención pedagógica que presentan los niños entre 6 a 12 años hospitalizados en el Hospital Pediátrico Fundación Niño Jesús, de San Felipe, Yaracuy.1 El objetivo general fue diseñar un programa de apoyo pedagógico para esta población. La estrategia metodológica empleada fue la modalidad de proyecto factible, que se ejecutó en dos fases: diagnóstico de necesidades de los niños y diseño de un programa de apoyo pedagógico. Se pudo constatar que los niños ingresados en el referido centro asistencial no reciben educación formal en relación con las competencias académicas que establecen los currículos de los niveles educativos del sistema educativo venezolano, por lo que se diseñó la propuesta de un programa de apoyo pedagógico.

 

Palabras clave: atención pedagógica, niños hospitalizados, aula hospitalaria, programa educativo.

 

Este trabajo de investigación fue financiado por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) correspondiente a la Convocatoria de Proyectos PEII 2011.

 

 

 

Pedagogical attention in hospital area

 

Marian Serradas Fonseca

mserradas@una.edu.ve

mserradas@hotmail.com

 

Universidad Nacional Abierta

Venezuela

 

 

                                                                                                   Received: July, 2016

                                                                                    Accepted: October, 2016

 

 

ABSTRACT

 

The aim of this research was to detect needs of pedagogical attention among 6 and 12 years old children hospitalized at the Hospital Pediátrico Fundación Niño Jesus in San Felipe, Yaracuy. The general objective was to design a pedagogic support program for those children. The methodological strategy used was the feasible project and it was executed in two (stages): children’s needs assessment and design of a pedagogic support program. It was found that children in the mentioned care center don’t receive formal education in comparison with the academic skills established by the curricula of the various levels of the Venezuelan educational system. For this reason, it was designed the proposal of a pedagogical support program.

 

Keywords: Pedagogic Attention, Hospitalized Children, Hospital Classroom, Educational Program.

 

 

Atenção pedagógica no âmbito hospitalario

 

Marian Serradas Fonseca

mserradas@una.edu.ve

mserradas@hotmail.com

 

 

 

 

RESUMO

 

Este trabalho de investigação orientou-se para a detecção de necessidades de atenção pedagógica que apresentam os meninos entre 6 a 12 anos hospitalizados no Hospital Pediátrico Fundação Menino Jesús, de San Felipe, Yaracuy. 1 O objetivo geral foi desenhar um programa de apoio pedagógico para esta população. A estratégia metodológica empregada foi a modalidade de projeto factível, que se executou em duas fases: diagnóstico de necessidades dos meninos e desenho de um programa de apoio pedagógico. Pôde ser constatado que os meninos ingressados no referido centro asistencial não recebem educação formal em relação com as concorrências acadêmicas que estabelecem os currículos dos níveis educativos do sistema educativo venezuelano, pelo que se desenhou a proposta de um programa de apoio pedagógico.

 

Palavras-chave: Atenção Pedagógica, Meninos Hospitalizados, Sala Hospitalaria, Programa Educativo.

 

 

Principios que guían la investigación

           La estancia para un niño en un hospital supone, en la mayoría de los casos, enfermedad física, disgusto, malestar y con frecuencia miedo y dolor (López, 2011). Agrega la autora que el niño tiene que enfrentarse a un cambio en sus actividades y rutina diaria, los que están en edad escolar –además- no pueden continuar con sus actividades escolares. La reacción del niño frente a su enfermedad es un reflejo de su edad, del grado de madurez emocional, de su personalidad y del tipo de limitaciones que la enfermedad le provoca.

           Asimismo, la situación de enfermedad y hospitalización comporta unas necesidades de atención médica, psicosocial y educativas específicas, derivadas de dicha situación. Según Hernández y Rabadán (2013):

… desde su ingreso, pasando por la estancia en la institución sanitaria y hasta que le es concedida el alta, el niño atraviesa una serie de complejas fases. En éstas, el menor presenta una serie de necesidades que requieren de una atención específica (p.169).

Adicionalmente a esto, los citados autores sostienen que “… la carencia educativa que adolecen los niños hospitalizados en edad escolar se evidencia hoy en día en algunos hospitales” (p.169), por lo que resulta frecuente encontrar desatendidas las necesidades que pudieran derivarse ante el diagnóstico de una enfermedad, ya que la atención integral al pequeño paciente, no siempre es llevada a cabo. En ocasiones, según Burgos y Paravic (citados en Hernández y Rabadán, 2013): “…la enfermedad monopoliza la atención e inconscientemente se olvida la naturaleza humana de la atención sanitaria, tornándose como más importante el órgano afectado que la persona enferma” (p.171).

De esta forma, el niño que permanece ingresado en una institución sanitaria precisa que le sean atendidas no solamente las necesidades médicas, sino que, además, requiere de una intervención educativa como un medio para lograr la estabilidad emocional a través de la pedagogía hospitalaria.

Sobre este particular, Guillén y Mejía (2002) refieren que se han identificado necesidades a nivel educativo en niños hospitalizados, y se reconoce que el acto de la hospitalización trae implícito cambios significativos en la cotidianidad del niño. Además, la hospitalización conlleva una serie de reacciones emocionales como la ansiedad que altera, en mayor o menor grado, el ámbito personal, familiar y escolar. Por lo tanto, se considera importante la implementación de programas que incluyan la atención del niño hospitalizado y su respectivo seguimiento, a fin de favorecer la adaptación al hospital, contrarrestar los efectos negativos que una enfermedad, y el hecho añadido de la hospitalización, pueden causar sobre el paciente en la etapa infantojuvenil (Lizasoáin, 2016).

En este sentido, las peculiares circunstancias que envuelven a la enfermedad ocasionan en el niño hospitalizado unas necesidades educativas especiales que precisan, a su vez, de unas actuaciones concretas y personalizadas. No se puede obviar que un niño en situación de enfermedad es un alumno con necesidades específicas de apoyo educativo y, como tal, presenta una limitación que le dificulta el uso de los recursos ordinarios. De ahí, la necesidad de diseñar programas flexibles e individualizados, en los que se atienda los intereses, expectativas y nivel de competencia curricular del pequeño paciente.

En el contexto de las aulas hospitalarias en Venezuela, según Serradas (2011), se viene observando la necesidad de implementar vías y/o alternativas para prevenir o reducir el estrés situacional que surge cuando el niño enfermo tiene que afrontar determinados sucesos de la experiencia hospitalaria (ingreso en el hospital, separación de los padres, intervención quirúrgica, distintos procedimientos médicos, entre otros). Así pues, Calvo y Ortiz (2003) señalan que a fin de reducir los efectos negativos de la hospitalización se debe diseñar una intervención que englobe todas las dimensiones del niño como son: la sanitaria, la psicológica y la educativa; y mantener un comportamiento que lo apoye durante su enfermedad. Comparten esta posición Negre, Abarca y Siquier (2003) al afirmar que, cubiertas las demandas medico-sanitarias, deben abrirse nuevas líneas de actuación que den respuesta a las necesidades sociales y educativas de la persona afectada.

Resulta, por tanto, de especial importancia, dar respuesta al conjunto de necesidades, con el fin de propiciar el bienestar y la calidad de vida del niño en situación de enfermedad a través de los elementos lúdicos y educativos, y psicológicos y sociales (Violant, Molina y Pastor, 2011). Como resultado de esta necesidad, Lizasoáin (2016) asegura que se presta gran atención a los programas de atención pedagógica, desarrollados dentro del contexto hospitalario para esta amenazante experiencia. Por ello, según Serradas (2009) la investigación en esta área, en los últimos años, se ha orientado hacia la búsqueda de soluciones y estrategias de afrontamiento ante la situación del diagnóstico de la enfermedad y hospitalización en los pacientes pediátricos y los miembros de la familia que lo necesiten.

En tal sentido, esta investigación se orientó hacia la detección de necesidades de atención educativa que pueden presentar los niños en el contexto venezolano, la cual se enmarca en los retos del proceso de Atención Integral en las Aulas Hospitalarias propuesto por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, como es lograr el fortalecimiento de la pedagogía hospitalaria en todo el país, con acciones coordinadas y coherentes.

 

Metodología

En atención a lo antes planteado, este estudio está enmarcado en la modalidad de proyecto factible, ya que se encuentra orientado a proporcionar solución o respuesta a un problema planteado en una determinada realidad; sustentado en un diseño de investigación de campo y documental que se cumplió a través de dos fases: diagnóstico de necesidades y diseño de la propuesta.

En consonancia con la literatura revisada y con las situaciones observadas por la investigadora, se definen los siguientes objetivos que guian el diseño y desarrollo de la investigación:

  1. Diagnosticar la situación escolar del niño en edad escolar hospitalizado en el Hospital Pediátrico Niño Jesús, Municipio San Felipe, del estado Yaracuy.
  2. Estudiar los programas educativos desarrollados en la institución hospitalaria.
  3. Analizar la relación entre los programas educativos y los objetivos del sistema educativo venezolano.
  4. Proponer alternativas para mejorar la atención educativa en atención a las necesidades educativas percibidas.

Se ha trabajado con una población de niños hospitalizados en el Hospital Pediátrico Fundación Niño Jesús, sus padres, madres y personal especialista que labora en el centro asistencial. El procedimiento de muestreo que fue empleado para seleccionar a los sujetos está relacionado con un procedimiento no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo constituida por cien niños hospitalizados con edades comprendidas entre los 6 a 12 años de edad, del referido centro asistencial, sus madres, padres o representantes, y cinco  miembros del personal interdisciplinario que labora en la institución hospitalaria.

En cuanto al procedimiento de obtención de los datos, en primer lugar, se empleó la técnica de la observación directa y participante, para ello se diseñó una  guía de observación, con el objetivo de elaborar un diagnóstico de la atención educativa en el contexto hospitalario seleccionado, la cual contiene veintiún ítemes abiertos.

     Asimismo, la investigadora ha utilizado la técnica de la encuesta, tres instrumentos, tipo cuestionario estructurado: un cuestionario dirigido a los niños de la muestra seleccionada, un cuestionario dirigido a los padres de estos niños ingresados; y un cuestionario dirigido al personal especialista que atiende a los niños hospitalizados en este centro asistencial, los cuales se detallan a continuación:

  1. Cuestionario dirigido a los niños de este estudio, tiene como propósito diagnosticar la situación escolar del niño entre 6 a 12 años hospitalizado  en el Hospital Pediátrico Fundación Niño Jesús, contiene dieciocho preguntas cerradas, relacionadas con las actividades educativas o recreativas que realiza mientras permanece ingresado.
  2. Cuestionario dirigido a los padres o representantes de niños hospitalizados en el Hospital Pediátrico Fundación Niño Jesús, tiene como propósito indagar sobre las ideas que los padres o representantes puedan tener en torno a la atención educativa de sus hijos en el contexto hospitalario. Consta de diecinueve ítemes cerrados y dos apartados para que expresen observaciones o alguna sugerencia de orden más cualitativo.
  3. Cuestionario dirigido al personal especialista que atiende a niños hospitalizados en el Hospital Pediátrico Fundación Niño Jesús, el cual tiene como propósito indagar las ideas que el personal especialista pueda tener en torno a la atención educativa del niño en el contexto hospitalario. Consta de dieciséis preguntas cerradas y dos apartados para que expresen observaciones o alguna sugerencia de orden más cualitativo.

Para el establecimiento de la validez de contenido de los instrumentos, se sometieron la totalidad de los cuestionarios a la técnica de juicio de expertos. Para ello, se seleccionaron a tres expertos, quienes expresaron su opinión en atención a los siguientes criterios de evaluación: relevancia, claridad en la redacción, coherencia interna y suficiencia en el número de ítemes, a través de una planilla de validación.

Los resultados de la validación fueron los siguientes: (a) hacer modificaciones en elementos generales, (b) realizar ajustes de redacción en algunos de los ítemes y (c) hacer modificaciones de términos en algunos ítemes. Las observaciones suministradas por los expertos fueron tomadas en consideración e incorporadas a la versión final de los instrumentos. Asimismo, para calcular el grado de concordancia de los expertos se empleó el coeficiente de Kappa, se obtuvo una puntuación entre 0 y 1, lo que indica el acuerdo entre los evaluadores.

Posteriormente, los instrumentos señalados fueron aplicados durante dos  meses consecutivos a los sujetos que componían la muestra anteriormente definida. Previo a la cumplimentación de los referidos instrumentos, se ofreció información a la muestra del estudio, acerca del propósito de la investigación, para luego explicar la finalidad del instrumento, se obtuvo su conformidad y deseo de colaboración en la presente investigación. Esta cumplimentación se llevó a cabo fundamentalmente en horas de la mañana, de forma individualizada, en el espacio de la sala de juegos del referido Hospital, en algunas ocasiones en las habitaciones de los niños, y en las oficinas del personal especialista.

 

Resultados

Realizada la recogida de los datos y organizados todos los resultados de los cuestionarios, se procedió a la cuantificación y análisis de las respuestas de cada uno de los ítemes de los instrumentos aplicados. Se empleó para el tratamiento de la información el paquete estadístico Statistical Pacckage for Social Sciencies (SPSS) v. 18 para Windows.

En este sentido, a través de observaciones directas de la investigadora, realizadas en el referido centro asistencial, y por medio de la administración de la guía de observación, se evidenció que el Hospital Pediátrico Fundación Niño Jesús, ubicado en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, posee una infraestructura recién inaugurada, con ubicación privilegiada y de fácil acceso, con clima fresco de montaña. Tiene una edificación con siete niveles,  bien iluminados y ventilados. Se constató además que el centro asistencial posee cuatro salas de juegos, ubicadas en los diferentes pisos o niveles, pero brindan atención sólo dos de ellas. Las docentes que prestan atención en estas salas de juego se encargan de ejecutar actividades en la propia sala y realizan visitas a las habitaciones de los niños para orientarles en la realización de actividades recreativas, cumplen un horario de atención de lunes a viernes de 8:00am a 4:00 pm.

En entrevista informal realizada a una de las docentes que labora en la sala de juegos, esta comentó que no hay una matrícula definida, ingresan niños y adolescentes de diferentes edades y patologías, algunos con necesidades educativas especiales. Refirió, además, que realizan actividades para ocupar el tiempo libre con los niños en conjunto con padres, madres y representantes y otros profesionales que conforman el equipo interdisciplinario que brinda atención a los niños ingresados, aseguró además que no ha recibido formación específica en pedagogía hospitalaria. Asimismo, durante la observación realizada en una jornada de trabajo no se evidenció planificación de actividades pedagógicas por parte de las docentes para la atención de los niños que asisten a las salas de juego.

En relación con el instrumento dirigido a los niños hospitalizados, se obtuvo en la distribución por sexo un porcentaje ligeramente mayor para los niños respecto de las niñas. En la distribución de frecuencias por edad se muestra un abanico que oscila entre los 6 a 12 años. Prácticamente, se encuentran hospitalizados niños de todas las edades, un porcentaje inferior lo representan los niños de 8 años y superior los de 12 años, y en su mayoría se encuentran escolarizados en los diferentes niveles del sistema escolar, representado por el 90% de los casos, de estos el 18% cursan Educación Inicial y el 82% restante se encuentra en Educación Primaria. Además, se constató que no reciben una educación formal dentro del centro hospitalario en relación con las competencias académicas que establecen los currículos de los niveles educativos señalados, ni se refleja una coordinación entre la escuela de procedencia del niño, y el centro médico donde está hospitalizado.

La totalidad de los niños encuestados se inclinan por opinar que le gustaría que se creara un aula en el hospital, ya que les resulta importante no retrasarse en sus actividades escolares mientras se encuentran ingresados. Así como también, el 37,5% de los niños se inclinó en opinar que les gustaría se realizaran actividades relacionadas con la lectura, escritura y matemáticas si se creara el aula. De igual forma, el 56,25% de los niños encuestados manifiestan que tienen un mes sin asistir a la escuela donde estudian al momento de administrar el cuestionario. Además, un alto porcentaje, representado por el 87,5% de los niños, refirió que la docente de la escuela de procedencia no ha realizado orientaciones en la elaboración de las actividades que no ha cumplido por estar ingresado. Pocos niños, al ser encuestados, refieren la visita de la maestra de aula regular al hospital, en el seguimiento de las actividades que están cumpliendo en la sala de juegos, representado por el 9,3% de los casos.

En cuanto a estos hechos, Romero y Alonso (2007) sostienen que una adecuada actividad pedagógica dentro del contexto hospitalario puede ayudar a transformar de alguna forma la hospitalización y convertirla en una experiencia constructiva y educativa. Esto ocurre cuando las personas que atienden con funciones educativas al niño son conscientes de que él precisa de su familia, de la educación, del juego, que debe ser facilitado por los adultos que lo rodean, y que debe ser atendido en aquellos centros de salud que cuenten con un aula hospitalaria.

Con respecto al instrumento administrado a las madres, padres o representantes de los niños hospitalizados, se tiene que fueron las madres, quienes respondieron en su mayoría al instrumento representado por el 81,2 %. El 53, 1% de las madres encuestadas manifestó que sus hijos tenían un mes sin asistir a la escuela al momento de la recogida de datos. La totalidad de los familiares encuestados se inclinaron favorablemente en relación con la necesidad de que los niños hospitalizados reciban atención educativa, mientras estén hospitalizados, por resultarles altamente beneficioso, al considerar que les alivia de sus dolencias, no les permite atrasarse en los contenidos académicos y les da la posibilidad de mantenerse activos. Asimismo, la totalidad de las respuestas se agruparon en torno a la pertinencia de crear un aula hospitalaria dentro del referido centro asistencial, lo que resultaría además una ayuda desde el punto de vista emocional para los padres de los niños ingresados, en palabras de los encuestados. Consideraron, además, que se requería formación especializada para las docentes que atiendan a los niños hospitalizados, espacios amplios, cómodos y adaptados a las circunstancias y necesidades de los niños, con suficiente material didáctico y escolar, que las docentes a cargo de esta atención educativa realicen una planificación de actividades para niños de todas las edades y que los fines de semana ofrezcan actividades recreativas mientras el aula o sala de juegos permanezca cerrada.

Estos resultados concuerdan con lo aportado por Sánchez y López (2016), pues afirman que existe la necesidad de contar con la presencia y participación de profesionales especializados dentro del proceso educativo que tiene lugar en el contexto hospitalario, para favorecer la prestación de un servicio más adecuado e integral a los niños que se encuentren hospitalizados.

En cuanto al instrumento administrado al personal especialista, se obtuvo que la mayoría de personas encuestadas afirmó que le parece importante la existencia de la sala de juegos en el hospital, porque permite al niño la continuidad en su desarrollo y aminorar los efectos negativos de la hospitalización; no obstante, consideran además pertinente se cree un aula hospitalaria dentro de la institución, por valorarla como una ayuda educativa para los niños ingresados,  para lo cual este personal especialista se muestra dispuesto a apoyar alguna actuación educativa dirigida a la población que atienden.

Adicionalmente, el 60% de los encuestados se inclinó en opinar que el centro asistencial no se encuentra dotado de los recursos materiales, humanos y económicos para llevar a cabo una atención educativa de los niños ingresados, así como también consideraron que el Hospital no cuenta con suficientes materiales didácticos adaptados a los diferentes niveles educativos de los pacientes ingresados, por lo que aportaron sugerencias tales como se realicen actividades para los niños que involucren a un equipo multidisciplinario, actividades de promoción de la sala de juegos y de la creación de un aula hospitalaria, y que ésta aula pueda contar con un espacio amplio, cómodo y adaptado a las necesidades de los usuarios, dotado con suficiente material didáctico y con recursos de apoyo audiovisual.

Al respecto, una aportación destacable es la realizada por Lizasoáin (2016), al afirmar que la atención pedagógica integral al niño hospitalizado debe ser un trabajo en equipo, donde se establezcan vínculos con el exterior del hospital, entre los profesionales de la salud y el entorno familiar, así las actividades educativas tendrán más impacto cuanto más se basen en las vivencias de los pacientes, en el espacio y tiempo hospitalario. Sobre este particular, es fundamental –según  afirma Serradas (2015)- el accionar conjuntamente el personal médico, sanitario y los educadores, con el propósito de generar un constante intercambio de información referente a un único objetivo: mejorar la calidad de vida del niño hospitalizado.

Estos hallazgos constituyen para la autora un indicativo de que existe la necesidad de dar respuesta a través del diseño de un programa de atención pedagógica dirigido a los niños de 6 a 12 años que se encuentren hospitalizados en el referido centro asistencial.

 

Diseño de la propuesta

La formulación de la propuesta de un programa de atención pedagógica, dirigido a niños y adolescentes hospitalizados, se realiza pensando en que  solucionará en buena medida la necesidad de esta población de contar con apoyo pedagógico integral dentro del contexto hospitalario como una forma de dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje, la cual ha partido del análisis que se realizó en el estudio diagnóstico.

En este sentido, el programa se diseñó desde un enfoque flexible y lúdico adaptado a las condiciones específicas de cada niño y a las normas de manejo de cada una de las unidades o salas del Hospital Pediátrico Fundación Niño Jesús, con mayor incidencia en aquellos pacientes que deben permanecer por tiempo prolongado y en atención a los lineamientos emanados de la Coordinación del Subsistema de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación. El objetivo general de este programa es proporcionar atención pedagógica integral a los niños hospitalizados, lo cual implica realizar las oportunas adaptaciones curriculares y en atención a las necesidades del niño hospitalizado al momento de su ejecución.

Los objetivos específicos del programa se dirigen hacia el diseño y desarrollo de actividades educativas, ajustadas a las características y situaciones individuales de los niños; el asesoramiento y apoyo a las familias, y facilitación de la formación e información en materia educativa para que puedan colaborar y participar en las actividades programadas; establecimiento de la comunicación con los centros escolares de procedencia de los niños hospitalizados y facilitación de la cooperación con el equipo interdisciplinario, de manera de favorecer una relación fluida para garantizar la atención integral de los niños hospitalizados.

La población a la que está destinado este programa comprende la de niños hospitalizados en edad escolar, entre 6 a 12 años; se establecieron para ello los grupos de corta, media y larga hospitalización. Estos niños recibirán apoyo pedagógico a horas específicas en su respectiva cama o espacio donde puedan interactuar por grupos pequeños cuando sea posible y siempre que puedan desplazarse.

Teniendo presente la heterogeneidad de los niños, el programa está compuesto por actividades individuales y grupales, las cuales se desarrollarán de la siguiente forma: se realizará una evaluación diagnóstica pedagógica integral, que comprenderá la recolección de información de la historia clínica y el diagnóstico médico para establecer un registro de los niños por unidad o servicio, y determinar qué tipo de actividades pueden realizar. Se procederá a realizar la inducción a las docentes responsables de la administración del programa (docentes de sala de juego) y coordinar equipos constituidos por madres, padres, para el desarrollo de las actividades pedagógicas contempladas en el programa. Se establecerá un enlace con los docentes, donde se encuentran matriculados los niños hospitalizados y se establecerá como puente la familia del paciente para fortalecer el proceso de evaluación del niño. Se realizará un cronograma de atención pedagógica, ajustado a los criterios de edad, grupos de atención, horario, entre otros.

Las actividades están enfocadas hacia las áreas: cognitiva, social emocional, psicomotora y del lenguaje, y se planifican acciones tales como: exposición sobre sus experiencias o sobre un tema en particular dado, narración  de cuentos, dramatización de situaciones, operaciones básicas de cálculo, juegos de mesa, pintura, celebración de efemérides y organización de fiestas, visitas a diferentes departamentos o servicios del hospital, entre otras; empleo para ello recursos tales como: libros de texto, material escolar y lúdico, material para manualidades, material audiovisual, pasatiempos; en consideración a los siguientes criterios metodológicos de manera de aplicar un programa:

a)    global, integrando al contexto hospitalario en la programación,

b)    participativo, donde se incluya al personal sanitario, docentes hospitalarios, docentes de aula de procedencia del niño y familia en la programación de las actividades y

c)    personalizado, ya que la programación se adaptará a cada niño, y se adecuará a su nivel escolar, su situación afectiva y de salud, y se desarrollarán los ajustes necesarios y las adaptaciones curriculares que sean pertinentes.

Se desarrollarán evaluaciones individuales y colectivas, durante y después de cada actividad finalizada; se utilizarán para ello instrumentos como los registros diarios y anecdóticos, que permitan la recolección y análisis de  los objetivos. Asimismo, los criterios a tener en cuenta al momento de realizar la evaluación serán: la participación de los niños, de la familia, la interacción docente-niño y la pertinencia de recursos y materiales.

 

Conclusiones

 

En este apartado se destaca, a modo de resumen, las aportaciones que se consideraron más relevantes a partir de la investigación realizada. Para ello, se retoman los objetivos. En este sentido, la investigación ha permitido conocer que la mayoría de los niños participantes de este estudio se encuentran escolarizados, además, se constató que no reciben una educación formal dentro del centro hospitalario en relación con las competencias académicas que establecen los currículos de los niveles del sistema educativo venezolano, ni se refleja una coordinación entre la escuela de procedencia del niño, y el centro médico donde está hospitalizado.

Por otro lado, se pudo constatar que las docentes responsables de las salas de juego con las que cuenta la institución hospitalaria no han recibido formación específica en materia de pedagogía hospitalaria durante los estudios universitarios. Se ha evidenciado además que estas docentes no planifican las actividades dirigidas a los niños que atienden en función de los contenidos programáticos que establecen los objetivos del sistema educativo venezolano, sino que realizan un diagnóstico y supervisan actividades de carácter recreativo en las que el niño quiera participar, y no se constataron evidencias de un proceso de evaluación de las actividades llevadas a cabo.   

A este respecto y desde el ámbito legal existen razones suficientes para exigir la atención educativa en los centros hospitalarios para los niños en situación de enfermedad que se encuentren ingresados. Sin embargo, el derecho de éstos va mucho más allá de lo contemplado en la letra de cualquier artículo de la norma educativa. El derecho exige antes que todo la valoración de los niños como personas integrales, lo cual significa el reconocimiento de sus necesidades y el compromiso que tienen las personas que entran en contacto con ellos, de garantizar la satisfacción de dichas necesidades, ya que puede existir un gran abismo entre respetar el derecho que estos niños tienen a la educación y la calidad y el profesionalismo con el cual este derecho se garantice (Cardone y Monsalve, 2010).

Para ello, se requiere además la formación de los profesionales de la educación, quienes intentan cubrir las necesidades pedagógicas de los niños en situación de enfermedad u hospitalización, quienes, desde su campo de actuación, han de llegar a esta población a través del uso de actividades innovadoras, creativas y lúdicas, que contribuyan a su equilibrio emocional y autonomía.

De igual manera, la realidad investigada favoreció la construcción de una propuesta del diseño de un programa de apoyo pedagógico para los niños en edad escolar que se encuentren hospitalizados con edades comprendidas entre los 6 a 12 años. Se hace necesario referir que no todos los hospitales públicos de Venezuela brindan atención pedagógica, a pesar de que resulta altamente necesaria esta intervención desde un marco institucional y profesional.

En este sentido, la atención pedagógica en el contexto hospitalario persigue que, durante la hospitalización, los pacientes fortalezcan sus competencias académicas, por medio de una atención y educación especiales que, además, contrarreste en lo posible, los efectos derivados de su hospitalización y favorezca el proceso de su reinserción escolar y socia; como afirman Grau y Ortiz (2001), sería como trazar un puente o crear un atajo para facilitar su acceso a la educación con el propósito de que su enfermedad no se convierta en un obstáculo infranqueable que le impida llevar a cabo su proceso de formación, su itinerario evolutivo como persona.

En definitiva, se considera que el valor de la educación se potencia en los espacios hospitalarios, pues se erige como una de las posibilidades del niño para recuperar su estructura de equilibrio en un espacio que le es propio. Es importante ofrecer atención pedagógica dentro de los ambientes pediátricos, sobre todo en las especialidades que requieren largos tiempos de hospitalización, la cual debe responder a las necesidades de los niños que se encuentran en tal situación.

Permítase concluir el trabajo con la pretensión de que la implementación de programas de atención pedagógica en el contexto hospitalario constituya un paso para la mejora de la calidad de vida de los niños hospitalizados.

 

Referencias

Burgos, M. y Paravic, T. (2003). Percepción de violencia de los pacientes hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía de un hospital público, Octava Región. Memoria para optar al Título de Magíster en Enfermería, Escuela de Enfermería. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Calvo, M. y Ortiz, M. (2003) Estudio de las necesidades percibidas por profesionales, padres y voluntarios en niños hospitalizados en el Distrito Universitario de Salamanca. En Miguel Angel Verdugo, y Borja Jordán de Urríes. (Coord) Investigación, Innovación y Cambio. V Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con discapacidad. Salamanca-España: Amarú Ediciones.

Cardone, P. y Monsalve, C. (2010). Pedagogía Hospitalaria. Una propuesta educativa. Caracas: FEDUPEL.

Grau, C. y Ortiz, M. (2001). La Pedagogía Hospitalaria en el marco de una educación inclusiva. Málaga: Aljibe.

Guillén, M. y Mejía, A. (2002). Actuaciones educativas en Aulas Hospitalarias. Atención escolar al niño enfermo. Madrid: Narcea.

Hernández, E. y Rabadán, J. (2013). La hospitalización: un paréntesis en la vida del niño. Atención educativa en población infantil hospitalizada. Perspectiva Educacional, 52 (1): 167-181.

Lizasoáin, O. (2016). Pedagogía Hospitalaria. Guía para la atención psicoeducativa del alumno enfermo. Madrid: Síntesis.

López, I. (2011). Alteraciones emocionales en la hospitalización infantil: Análisis psicoevolutivo. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Granada. Recuperado  de http://hera.ugr.es/tesisugr/20314528.pdf.

Negre, F.; Abarca, D. y Siquier, C. (2003). Hospitalización y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recuperado de: http://gte.uib.es/publicacions/articulos/f_ negre.pdf.

Romero, K. y Alonso, L. (2007). Un modelo de práctica pedagógica para las aulas hospitalarias: el caso del Hospital Universitario de los Andes. Revista de Pedagogía, 28 (83): 407- 441.

Sánchez, A. y López, D. (2016): Evaluación de la respuesta educativa al alumnado de aulas hospitalarias en la provincia de Almería. Revista Española de Discapacidad, 4 (I): 83-96.

Serradas, M. (2015). La Pluridimensionalidad del rol del docente hospitalario. Revista Educ@ción en Contexto, 1 (2): 38-55.

Serradas, M. (2011). Aprendo en el hospital: recurso instruccional multimedia para niños hospitalizados. Revista Educere, 15 (52): 683-690.

Serradas, M. (2009). ¿Qué puede hacer el maestro por el niño hospitalizado?: Una Visión de la Pedagogía Hospitalaria. San Felipe: Luro Impresos, C.A.

SPSS 18.0. (2009). Guide to Data Analysis. Chicago: SPSS Inc.

Violant, V.; Molina, M. y Pastor, C. (2011). Pedagogía Hospitalaria. Bases para la atención integral. Barcelona: Laertes Educación.



[1] Doctora por la Universidad de Salamanca en el Programa Doctoral: Avances y Perspectivas en Investigación sobre Personas con Discapacidad. Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad: Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología, por la Universidad de Salamanca. Especialista en Telemática e Informática en Educación a Distancia por la Universidad Nacional Abierta. Licenciada en Educación, Mención Educación Especial por la Universidad de Carabobo. Actualmente se desempeña como Asesora Académica del Área de Dificultades de Aprendizaje y Responsable de la Unidad de Investigaciones y Postgrado de la Universidad Nacional Abierta, Centro Local Yaracuy.