https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/issue/feed Educ@ción en Contexto 2025-07-30T00:40:51+00:00 Rebeca Estéfano revistaeducacionencontexto@gmail.com Open Journal Systems <p>La revista Educ@ción en Contexto, adscrita al Área de Educación de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, es una publicación semestral de naturaleza científica y en formato digital de libre acceso, que está orientada a ofrecer un espacio para el análisis y la reflexión en torno de la educación en sus diferentes contextos que ofrece la oportunidad de divulgar producciones académica y a la vez informar acerca de los últimos avances en materia educativa.</p> https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/285 Editorial 2025-07-28T11:19:57+00:00 Rebeca Estefano rebecaestefano@gmail.com 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/294 Por qué una Pedagogía Desneocolonizadora 2025-07-30T00:19:08+00:00 Marcia Alfonzo marciacalfonzob@gmail.com <p>El presente ensayo ofrece una disertación sobre la preeminencia de una pedagogía desneocolonizadora, crítica y liberadora en la práctica educativa. Por medio de un análisis de contenido, se expresa que tanto estudiantes y docentes son considerados neocolonizados, multiplicadores de una cultura hegemónica, pero también, se resalta la figura docente como un eslabón para el cambio, capaz de cultivar una nueva cultura desneocolonizadora desde su labor educativa. Por tanto, se necesita ejercitar la crítica para que estudiantes y docentes aprendan a expresar su verdadera palabra. El propósito es reorientar la práctica educativa, que sea una invitación al debate permanente, sobre situaciones represivas, y desde la reflexión más el diálogo los estudiantes y docentes puedan plantear propuestas liberadoras. Las conclusiones alcanzadas señalan que la resignificación de la práctica educativa desde la desneocolonización cognoscitiva propicia la oportunidad de formar personas concienciadas, que se desenvuelvan en una sociedad con postura crítica, además de, ser constructoras y transformadoras de realidades, lejos de ser influenciadas por ideologías dominantes.</p> 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/286 Fortaleciendo la formación en valores en la Universidad Abierta para Adultos: Retos y experiencias. 2025-07-28T11:23:27+00:00 Úrsula Puentes ursulapuentes@uapa.edu.do Milagros García milagrosgarcia@uapa.edu.do Yanet Y. Jiminián yanetjiminian@uapa.edu.do Nancy Chacón nchaconarteaga@gmail.com <p>Una investigación realizada en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) examinó la formación en valores, una iniciativa institucional con trayectoria en los últimos años como pilar fundamental para el desarrollo integral de sus estudiantes, orientada hacia la responsabilidad social y el compromiso ético. El objetivo fue diseñar una estrategia para el fortalecimiento de la formación en valores de estudiantes de grado y posgrado. Se emplearon métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo, el análisis de fuentes y encuestas aplicadas a 621 estudiantes y 68 docentes. El estudio reveló un reconocimiento del compromiso institucional con la promoción de valores e inquietud por el debilitamiento de la responsabilidad y la honestidad en el ámbito académico. Como respuesta, se elaboró una estrategia con dos dimensiones clave: formativa y de promoción de la integridad académica. Los resultados evidenciaron que la implementación sistemática de esta estrategia constituye una vía significativa para el fortalecimiento de la formación en valores.</p> 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/287 La Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana: una aliada de las familias. 2025-07-28T11:38:31+00:00 Federico De Jesús Canario federico_canario@ucne.edu.do <p>La Jornada Escolar Extendida (JEE) en la República Dominicana ha sido implementada como una política educativa orientada a mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, mejorar desempeño escolar y promover la equidad social. Este artículo analiza su impacto desde el punto de vista del rendimiento académico de los estudiantes y su aporte en la conciliación familiar y laboral a partir de una revisión bibliográfica de estudios realizados y políticas oficiales desarrolladas, utilizando la metodología cuantitativa. El objetivo de la investigación fue evaluar los cambios que la JEE ha generado en el desempeño escolar y en la organización familiar, destacando su rol como una estrategia de apoyo para las familias dominicanas, explorando los beneficios y desafíos asociados a su implementación. Los hallazgos indican que la JEE ha mejorado el rendimiento académico en diversas áreas y ha facilitado la conciliación de las responsabilidades familiares y laborales, de manera especial en hogares monoparentales. Como conclusión relevante de destaca que, la JEE se ha consolidado como una política integral que no solo fortalece la educación, sino que también contribuye al bienestar de las familias dominicanas.</p> 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/288 La evolución y comparación de la educación: la 4.0 a la 5.0 2025-07-28T11:49:09+00:00 Isis Vivas Pivat vivasisis@gmail.com María Gorety Rodríguez mgirv0807@gmail.com <p>La rápida evolución tecnológica ha transformado la educación, impulsando la adopción de los modelos 4.0 y 5.0. Este estudio realiza una revisión bibliográfica de ambos enfoques, destacando sus definiciones, objetivos y propósitos. La Educación 4.0 se enfoca en la adaptación al entorno industrial, desarrollando habilidades tecnológicas y metodologías prácticas. La Educación 5.0, por su parte, amplía esta visión, promoviendo un enfoque interdisciplinario y colaborativo para abordar problemas complejos. Ambas modalidades comparten el uso de herramientas digitales y plataformas en línea, fomentando habilidades críticas y colaborativas. Sin embargo, la Educación 5.0 se distingue por su enfoque humanista, priorizando el bienestar social y el desarrollo integral del estudiante. La convergencia de estos paradigmas promete un futuro educativo personalizado y significativo, donde la tecnología y la humanidad se complementan.</p> 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/290 La sinergia en las organizaciones educativas y su perspectiva en Panamá 2025-07-29T20:54:30+00:00 Doralis Josefa Herrera Jaén doralis.herrerac@up.ac.pa <p>La sinergia ha sido implementada con éxito en organizaciones de distintos tipos, pero en el sector educativo no se ha implementado con la misma intensidad y mucho menos en el aula de clases, por lo que el objetivo de este artículo es indagar la perspectiva de los docentes desde el punto de vista administrativo y de docencia sobre la sinergia. Este estudio es cualitativo, fenomenológico, exploratorio-descriptivo y de corte longitudinal. La información se recolecta mediante una encuesta o entrevista conformada por 5 preguntas abiertas. La entrevista permite aclarar dudas de los datos obtenidos. Los resultados indican que los docentes universitarios tienen un conocimiento básico sobre sinergia, reconocen que la comunicación, la motivación y el liderazgo, son elementos esenciales para mejorar las organizaciones, pero es necesaria reforzar la capacitación sobre el tema.</p> 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/291 Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII 2025-07-29T21:46:35+00:00 Zulma Apaza Ticona Zulma.at@upeu.edu.pe Yaneth Cari Mamani yaneth_c@upeu.edu.pe <p>El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y el desarrollo de la expresión oral en inglés. Para ello, se aplicaron dos encuestas de 20 ítems cada una, previamente validadas y con coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach de 0,816 y 0,82 respectivamente. La muestra estuvo conformada por 149 estudiantes de una institución educativa privada de la ciudad de Juliaca.Los resultados evidenciaron una correlación positiva muy fuerte y significativa entre el uso de las TAC y diversos aspectos de la expresión oral: pronunciación (r = 0,918), entonación (r = 0,920), fluidez oral (r = 0,501) y propósito comunicativo (r = 0,712), todos con valores de significancia estadística de p &lt; 0,01. La correlación general entre las variables fue de 0,820 (p &lt; 0,01), lo que indica que el uso constante de las TAC contribuye de manera significativa a mejorar la expresión oral en inglés.</p> 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/292 Competencias: recurso para instrumentar ajustes curriculares en la Facultad de Agronomía UCV 2025-07-30T00:00:31+00:00 Helen Pérez-Pivat helenpivat@gmail.com María Gorety Rodríguez mgirv0807@gmail.com <p>En la Facultad de Agronomía UCV, desde el año 2009, se ha venido realizando un proceso de actualización y evaluación del currículo, a partir del enfoque por competencias como alternativa para acortar distancias entre la formación académica y las necesidades y los cambios de la sociedad y el sector agrícola. Se presenta una investigación bibliográfica cuyo objetivo es aportar una visión general de los aspectos más relevantes del actual Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía UCV. Los resultados están enfocados a contribuir con la evaluación y eventual ajuste del mismo, siendo de importancia fundamental para que los futuros Ingenieros Agrónomos posean un perfil de egreso cónsono con su desempeño profesional y una formación académica equilibrada entre las disciplinas agronómicas y sociohumanísticas, con capacidad de administrar los agroecosistemas de manera sostenible, contribuir con la productividad agrícola y con la seguridad agroalimentaria.</p> 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/293 Andragogía en los procesos sociopolíticos y participación comunitaria: una revisión teórica 2025-07-30T00:12:25+00:00 Marlenys Del Carmen Materan Nava marlenysmateran@gmail.com <p>La andragogía, disciplina orientada al aprendizaje de personas adultas, ofrece un marco teórico-metodológico relevante para dinamizar procesos sociopolíticos y la participación comunitaria. Este artículo de revisión describe, una perspectiva reflexiva de la potencialidad de la andragogía, como un enfoque educativo para la socioformación de las personas dentro de sus comunidades que coadyuve a la participación activa. Se toma como punto de partida tres interrogantes: (1) ¿Puede la andragogía ser un referente importante en el ámbito sociopolítico en la participación comunitaria? (2) ¿Cómo pueden desplegase procesos sociopolíticos y comunitarios desde un enfoque andragógico? (3) ¿Qué acciones concretas desde el enfoque andragógico, pueden derivarse? Se realizó revisión documental de fuentes académicas. Los resultados destacan que la andragogía, al integrar principios como autonomía, horizontalidad y aprendizaje experiencial, fortalece capacidades de participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública con incidencia en las políticas de la gobernanza local.</p> 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/295 El Consejo de Fomento: ¿Motor o freno para el fortalecimiento universitario? 2025-07-30T00:27:34+00:00 Johana Maldonado Villamizar johanamaria.mv@gmail.com 2025-07-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto