Evaluación de estrategias de enseñanza que fomentan competencias matemáticas en los estudiantes
Palabras clave:
Estrategias de enseñanza, competencias Matemáticas, evaluación de estrategiaResumen
El fomento de las competencias matemáticas en los estudiantes es un tema que ha despertado el interés en los docentes del área, quienes se han preocupado por buscar fórmulas y alternativas de solución a los problemas de aprendizaje que presentan los educandos. En este sentido, nace la motivación de esta investigación, la cual estuvo orientada a evaluar las estrategias de enseñanza que fomentan las competencias Matemáticas en los estudiantes de primer año del nivel de Educación Media General, de modo que esto permita al docente reflexionar y emprender cambios en la práctica pedagógica. Finalmente, se concluye que las estrategias de enseñanza que utiliza el docente del área son determinantes para el fomento de las competencias en los estudiantes, estableció puentes entre el lenguaje matemático y los elementos de la vida cotidiana, sin embargo, la representación gráfica de elementos matemáticos y la justificación, eran competencias que no se promovían.
Citas
Bautista, G. (2019). Reflexiones pedagógicas: dinámica de relaciones sociales. Educ@ción en Contexto, 5(9), 2019. 150-168
Balbo, S. J. (2008). Guía práctica para la investigación sin traumas II. Táchira: UNET.
De la Paz, R. (2000). Enseñanza de las Matemáticas. México: La Piedad Mich.
Díaz, B. A., y Hernández R. G. (1988). Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Una Interpretación Constructivista. México: Mcgraw Hill.
Farías, D., y Pérez, J. (2010). Motivación en la Enseñanza de las Matemáticas y la Administración. Formación universitaria, 3(6), 33-40. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062010000600005
Flórez, O. R. (1997). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: McGraw-Hill.
Flórez, O. R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Colombia: McGraw-Hill.
Godino, D. J., Rivas, M., Castro, F., y Konic, P. (2007). Desarrollo de Competencias para el análisis didáctico del Profesor de Matemáticas. Teoría y Metodología de Investigación en Educación Matemática. Recuperado de http://www.ugr.es/~jgodino/funcionessemioticas/competencias_anadida_24 junio08.pdf
González, O. V. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Pax.
Llinares, S. (2009). Competencias docentes del maestro en la docencia en matemáticas y en el diseño de programas de formación. Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, 92-101.
López, C. (2020). La Educación Primaria desde un enfoque holístico. Educ@ción en Contexto, 6(11), 151-170.
Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas.
OCDE, Informe PISA (2003). The definition and selection of key competences. Recuperado de http://www.ocde/dataoecde/47/61/35070367.pdf
Oramas, A. (2020). Pensar a la enseñanza desde ella misma. Educ@ción en Contexto, 6(11), 171-195.
Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Ruíz, C. (2002). Instrumento de Investigación Educativa. Procedimiento para su Diseño y Validación. Barquisimeto: Venezuela CIDEG, C.A.
Sánchez, C. A., Collazos, O., y Jiménez, T. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. TecnoLógicas, 21(41), pp. 115-134, 2018.
Vigostky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Editorial Crítica.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Educ@ción en Contexto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.