La desintegración de la profesión docente en Colombia desde la experiencia social

Autores/as

  • Carlos Alberto Abril Martínez

Palabras clave:

Experiencia docente, Profesionalización docente, Estatuto docente, clima institucional

Resumen

El proceso de profesionalización de la docencia en Colombia tiene dos momentos cruciales; la formulación de los decretos 2277 de 1979 y el decreto 1278 de 2002, se observa la modificación sustancial del trabajo docente apuntando a una despedagogización del mismo para dar énfasis al dominio disciplinar, lo que implicó la apertura a profesionales no licenciados sin la formación pedagógica y didáctica necesaria para afrontar la labor educativa. Se determinó un mejoramiento salarial a partir de procesos evaluativos del trabajo docente a nivel de su desempeño laboral y de sus competencias. La coexistencia de dos tipos de docentes en las instituciones genera un clima de comparación y de cuestionamiento que afecta las relaciones interpersonales, obstaculizando el proceso de conformación de un equipo integrado y coordinado que aborde los grandes retos educativos contemporáneos, llegando a generarse las condiciones para la emergencia de situaciones de violencia escolar entre otros fenómenos.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Abril Martínez

Psicólogo, Candidato a Dr. Doctorado Interinstitucional en Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas, magister en educación y en dirección de centros educativos, Investigador educativo y social, directivo de instituciones de educación básica y media de la Secretaria Distrital de Educación de Bogotá, líder de proyectos de índole convivencial y académico. Docente de cátedra y de procesos de formación docente. Este artículo resultado investigación doctoral: Experiencias docentes frente al maltrato escolar de los estudiantes en instituciones públicas de educación básica y media de Bogotá. Doctorado Interinstitucional en Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Citas

Bautista-Macia, M. (2009). La profesionalización docente en Colombia. Revista Colombiana de Sociología. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15446/rcs

Cifuentes, C. (2014). Impacto del Nuevo Estatuto de Profesionalización en la función docente en Colombia. Análisis de los dos estatutos vigentes: Decreto 2277 de 1979 y Decreto 1278 del 2002. Revista Colombiana de Sociología, 37(2), 213–250.

Colombia, Ministerio de Educación. Decreto 2277 de 1979. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles

Colombia, Ministerio de Educación. Decreto 1278 del 2002 o Estatuto Profesional Docente. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf

Departamento Administrativo de la Función Pública. Decreto 449, 29 de marzo 2022, (2022).

Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia (E. Complutense, Ed.). Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_EJsz2sfbeUC&oi=fnd&pg=PA135&dq=dubet+sociologia+de+la+experiencia&ots=9miwogOx-p&sig=LVQrmFNpuUPFkYI0FoagWpAuvuI

Dubet, F., & Martuccelli, D. (1996). En la escuela: sociología de la experiencia escolar. In E. Lozada (Ed.), British Journal of Sociology of Education (Vol. 23). https://doi.org/10.1080/01425690220137701

Duverger, M. (1962). Métodos en las ciencias sociales. Barcelona, España: Ariel.

Educación, S. de trabajadores de la educación del M. (2022). Edumag. Retrieved from Tablas salariales vigentes website: https://www.edumag.org.co/index.php/2019-06-18-12-34-37/vmenu-tsalariales

Huang, F. L., Eddy, C. L., & Camp, E. (2017). The Role of the Perceptions of School Climate and Teacher Victimization by Students. Journal of Interpersonal Violence. https://doi.org/10.1177/0886260517721898

Longobardi, C., Badenes-Ribera, L., Fabris, M. A., Martinez, A., & McMahon, S. D. (2018). Prevalence of Student Violence Against Teachers: A Meta-Analysis. Psychology of Violence. Advance Online Publication. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1037/vio0000202

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2008). Guía metodológica, evaluación anual de desempeño laboral. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-169241_archivo_pdf.pdf

OCDE. (2016). La educación en Colombia: Revisión de políticas nacionales de educación. https://doi.org/https://doi.org/10.1787/9789264250604-es

Weber, M. (1996). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2023-01-19

Número

Sección

Artículos