Reflexiones sobre la importancia de las competencias digitales en educación y empleo

Autores/as

  • Rafael Eugenio Robles Morales

Palabras clave:

competencias digitales, tecnología, educación superior, empleabilidad

Resumen

En la era digital actual, las competencias digitales son cada vez más importantes tanto en la educación como en el empleo. La capacidad de comprender y utilizar la tecnología de manera efectiva es esencial para tener éxito en el mundo moderno. Se reflexionó sobre el concepto de competencia digital y su importancia en la educación superior y la empleabilidad, abarcando diferentes marcos y definiciones de competencia digital, así como el impacto de la pandemia producto del Covid-19. Se abordaron diversos marcos y definiciones de competencia digital provenientes de fuentes académicas resaltando la variedad de enfoques y dimensiones que conforman esta habilidad multidimensional. Se examinaron enfoques sobre diferentes métodos para evaluar las competencias digitales y su relevancia en el mundo laboral. La evolución de estos marcos evidencia como la concepción de competencia digital ha evolucionado para abarcar las habilidades técnicas, críticas y reflexivas necesarias para navegar en el entorno digital actual.

Biografía del autor/a

Rafael Eugenio Robles Morales

Candidato a doctor en ciencias de la educación del consorcio de universidades dominicanas formado por UAPA, UCATECI, UCNE y UTECO. Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad UTECO. Ha cursado dos especialidades en el area de tecnología informática: Auditoria de Sistemas e ingeniería de Software. Posee tres títulos de maestria en diferentes áreas del saber: Gerencia Financiera, Prevención de Riesgos Laborales e Ingeniería de Sistemas. Investigador y propulsor del uso de la tecnología en los espacios educativos. Docente de la UTECO desde 1994 en los niveles de grado y posgrado, de la UASD en el nivel de maestria y de INFOTEP en el nivel técnico profesional. Fue parte del staff docente de UNICARIBE.

Citas

Bruner, J. S. (1961). The art of discovery. . Harvard Educational Review, 31, 21-32.

Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., Barroso-Osuna, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marcos de Competencias Digitales Docentes y su adecuación al profesorado universitario y no universitario. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 4(2), 137–158. https://doi.org/10.32541/recie.2020.v4i2.pp137-158

Cabezas-González, M., Casillas-Martín, S., García-Valcárcel-Muñoz-Repiso, A. y Basilotta-Gómez-Pablos, V. (2021). Validación de prueba para evaluar la competencia digital en el área de resolución de problemas en estudiantes de educación obligatoria. Revista Electrónica Educare, 25(3), 18-38. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03

Chávez, F. H., Cantú, M. y Rodríguez, C. M. (2016). Competencias digitales y tratamiento de información desde la mirada infantil. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 209-220. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/631

Deloitte. (2017). El impacto de la revolución digital en el mercado laboral. https://www2.deloitte.com/es/es/pages/human-capital/articles/el-impacto-de-la-revolucion-digital-en-el-mercado-laboral.html

ESADE. (2021, 02 22). Informe Infojobs ESADE: Estado del mercado laboral en España. https://s36300.pcdn.co/wp-content/uploads/2022/03/Informe-Anual-InfoJobs-Esade-2021.pdf

Fugate, M., Kinicki, A. J., & Ashforth, B. E. (2004). Employability: A psycho-social construct, its dimensions, and applications. Journal of Vocational Behavior, 65(1), 14-38. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0001879103001611

Gartner. (2021, Septiembre 13). Gartner Survey Reveals Talent Shortages as Biggest Barrier to Emerging Technologies Adoption. https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2021-09-13-gartner-survey-reveals-talent-shortages-as-biggest-barrier-to-emerging-technologies-adoption

Griffin, P., & Care, E. (2014). Assessment and teaching of 21st century skills: Methods and approach. Springer. https://link.springer.com/book/10.1007/978-94-017-9395-7

Heras, V., Roa, R. y Espinoza, A. (2015). Las Competencias Digitales de Futuros Docentes y su Relación con los Estándares Internacionales en TIC ́S. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. Recuperado de https://bit.ly/2Qrt4Qd

Hobbs R. & Coiro, J. (2016). Everyone Learns From Everyone, Collaborative and Interdisciplinary Professional Development in Digital Literacy.Journal of Adolescent & adult Literacy, 59(6). https://doi.org/10.1002/jaal.502

Kluzer, S.; Pujols Priego, L. (2018). DigComp into action - Get inspired, make it happen. A user guide to the European Digital Competence Framework. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC110624

Krumsvik, R. (2008). Situated learning and teachers' digital competence. Education and Information technologies, 279-290.

Lombardero, L. (2015). Trabajar en la era digital. Tecnología y competencias para la transformación digital. . Madrid: ID Editorial.

Manyika, J., Lund, S., & Chui, M. (2017). What the future of work will mean for jobs, skills, and wages: Jobs lost, jobs gained | McKinsey. Retrieved 2023, from McKinsey Global Institute: https://www.mckinsey.com/featured-insights/future-of-work/jobs-lost-jobs-gained-what-the-future-of-work-will-mean-for-jobs-skills-and-wages#/

Padilla-Hernández, A., Gámiz-Sánchez, M., Romero-López, M. (2019). Validación del contenido de un guion de entrevista sobre la competencia digital docente en Educación Superior. Revista lbérica de Sistemas y Tecnologías de Información, 32, 1-19. https://scielo.pt/pdf/rist/n32/n32a02.pdf

Pérez Escoda, A. y Rodríguez Conde, M. J. (2016). Evaluación de las competencias digitales autopercibidas del profesorado de educación primaria en Castilla y León. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 399-415. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.215121

Pettersson. (2018). On the issues of digital competence in educational contexts a review of literature. Education and information technologies, 23(3). https://link.springer.com/article/10.1007/s10639-017-9649-3

Rodríguez Illera, José Luis., Galván Fernández, Cristina y Martínez Olmo, Francesc. (2013), EL PORTAFOLIOS DIGITAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(2),157-177 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201028055007

Serrano González-Tejero, J. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001

Torres-Flórez, D., Rincón-Ramírez, A. V., Medina-Moreno, L. R. (2022). Competencias digitales de los docentes en la Universidad de los Llanos, Colombia. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 14,(26), e2246. https://doi.org/10.22430/21457778.2246

Trujillo Velásquez, C. (2017, Enero 03). Santo Tomás en Línea. LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Y EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIO: https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/la-formacion-basada-competencias-enfoque-constructivista-ensenanza-la-educacion-superior/

UNESCO (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Incheon, Korea del Sur. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

UNICEF. (2022). Desarrollo de habilidades digitales. https://www.unicef.org/lac/desarrollo-de-habilidades-digitales

Union Europea. (2022). DigComp 2.2: The Digital Competence Framework for Citizens - With new examples of knowledge, skills and attitudes. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC128415

Union Europea. (2023, 02 23). eurostat. https://ec.europa.eu/eurostat/web/main/data/database

Unión Europea. (2023, 02 22). Nivel de competencias digitales de las personas. https://circabc.europa.eu/ui/group/89577311-0f9b-4fc0-b8c2-2aaa7d3ccb91/library/afa3818b-6680-4c6c-bf15-db5325f2fbaa?p=1&n=-1&sort=name_DESC

Van Laar, E., Van Deursen, A. J., Van Dijk, J. A., & De Haan, J. (2017). The relation between 21st-century skills and digital skills: A systematic literature review. Computers in Human Behavior, 72, 577-588. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563217301590

Voogt, J., Knezek, G., Cox, M., Knezek, D., & Ten Brummelhuis, A. C. (2011). Under which conditions does ICT have a positive effect on teaching and learning? A Call to Action. Journal of computer assisted learning, 29(1), 4-14. https://ris.utwente.nl/ws/files/6447740/jcal453.pdf

Descargas

Publicado

2024-01-26

Número

Sección

Ensayos