Trazos que orientan el camino hacia la teorización en la formación del tutor universitario en la modalidad de estudios a distancia
Palabras clave:
formación, tutor universitario, estudios a distanciaResumen
El presente artículo está vinculado a una investigación cuyo propósito fue generar una aproximación teórica relacionada con la formación del tutor universitario en la modalidad de estudios a distancia en las universidades venezolanas. Se fundamentó en el paradigma interpretativo, método fenomenológico-hermenéutico y la teoría referencial fue la Teoría del Diálogo Didáctico Mediado. Se concluye que la formación del tutor universitario es un proceso dinámico y dialógico entre las entidades Tutor-Estudiante, Universidad y Estado, que orientado por un paradigma y dentro de un marco normativo busca la calidad educativa en los ambientes de aprendizaje donde transcurre la función tutorial.
Citas
Claret, A (2008). Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. Caracas:
Editorial Texto.
Conferencia Regional de la Educación Superior en América latina y el Caribe. CRES
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211980007
[Consulta: 2015, Septiembre 18]
García, L (1994) Educación a Distancia hoy. Recuperado de
http://e-
spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:UNESCOlibroseducacion_a_dist
ancia_hoy [Consulta: 2015, Septiembre 2]
García, L (2001). La Educación a Distancia. De la Teoría a la Práctica. Barcelona:
Ariel
Leal, J. (2005). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de
Investigación. Mérida: ULA/CEP/FAA
Marquina, R. (2010). Entorno Virtual Integrado para el Aprendizaje (EVIA 2.0): Una
Propuesta para el Uso Educativo de la Web 2.0 en Pregrado. Revista de
Tecnología de Información y Comunicación en Educación. 4 (1) 51-65.
Martínez, M (2006) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. 2ª edición. México:
Editorial Trillas.
Oficina de Planificación del Sector Universitario (12-06-2013) Registro Nacional de
Educación Universitaria a Distancia [mensaje en una lista de correo
electrónico]
Sandin, María (2003) Investigación Educativa en Educación. Fundamentos y
Tradiciones. España: Mc Graw Hill.
Unesco (2004) Las Tecnologías de la Comunicación e Información en la Formación
Docente.
Guía
de
Planificación.
Recuperado
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/0m01295/129533s.pdf
de
[Consulta:
, Septiembre 5]
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Educ@ción en Contexto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.