“Andragogiando” el tiempo efectivo/afectivo de aprendizaje organizacional
Palabras clave:
Andragogía organizacional, Andragogiando, Administración insurgenteResumen
Este artículo, recoge las reflexiones finales del curso de Postdoctorado de Andragogía en las Organizaciones, de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), trasciende los espacios académicos de la andragogía, como ciencia para pensarla como acción, movimiento, convertida en un “Andragogiando”, procesos que van produciendo aprendizajes hipercomplejos, llenos de emociones, caos, incertidumbres, pensamiento intuitivo y creativo; “andragogiando” es la acción, de aprender/hacer/sentir a través de un transitar curioso, preguntón, irreverente y sensato a la vez, tiempo de aprendizajes efectivo/afectivo en adultos/as durante su vida en las organizaciones. Es una invitación para avanzar “andragogiando las organizaciones”, contextualizando las nuevas exigencias que las tecnologías y la digitalización, así como para pensar en éxitos, fracasos y las múltiples emociones que producen, y convertirlas en espacio/tiempo obligado como parte de las estrategias sinérgicas de una Administración Insurgente
Citas
Adam, E. (2024). Seminario Sociodidaxia Y Praxiología de la Andragógica. Presentación realizada para el Postdoctorado Post Doctorado Andragogía en las Organizaciones. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Chul Han, Byung (2022). La Sociedad del Cansancio. Heder (2da. Edición). Barcelona.
Chul Han, Byung (2023). Vida Contemplativa (Elogio de la Inactividad). Taurus (4ª. Edición). Barcelona.
Mera Ruiz Claudio Andrés (2011). Características del tiempo en la organización. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2011/15.02.pdf.
Romero, Norjhira (2024). La nueva visión de la andragogía en las organizaciones universitarias publicas venezolanas en contextos de asedio. En revista Educación y Ciencias Humanas. Nueva etapa N° 50. Enero-diciembre 2023.
Rojas, Á. (2024). El Poder del Fracaso: Liderando la Innovación a Través del Aprendizaje. Nota de prensa en (larepublica.net).
Vergés‐Jaime (2014). Eficiencia comparativa Empresa Pública vs. Empresa Privada. https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2014/123138/Eficiencia_comparativa_Empresa_Publica_vs_Privada_La_evidencia_empirica.pdf.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (2024) Programa de Postdoctorado de Andragogía en las Organizaciones (PDAO), publicado en: https://linktr.ee/spyea.
Zambrano D., Luisa F. (2022). La Administración Insurgente y Transformadora. Una mirada desde la Episteme Cimarrona. Editado por Araca y la UNESR.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.