Planes de curso en la Universidad Nacional Abierta según estudiantes de pregrado

Autores/as

  • Wendy Guzmán Guerra

Palabras clave:

plan de curso, usos y valoraciones, estudiantes, pregrado, UNA

Resumen

En la Universidad Nacional Abierta se utiliza el plan de curso como material instruccional rector del proceso formativo del estudiante de pregrado, mediante el cual la institución le brinda informaciones y orientaciones sobre cada asignatura y su interacción con los diversos componentes del paquete instruccional. Existe inquietud sobre la efectividad del plan de curso para el alumno, ante ello, se realiza una investigación a los fines de identificar si el estudiante de diferentes carreras y semestres utiliza el plan de curso total o parcialmente, entre otras valoraciones. Se adoptó un enfoque cuantitativo con propósito exploratorio. Los principales resultados: el 55% de los estudiantes utiliza el plan de curso en su totalidad durante el lapso y 25 % consulta solo el plan de evaluación y orientaciones generales. Se concluye que, dada su amplia consulta, el documento plan de curso tiene efecto orientador sobre el estudiante durante el lapso, entre otros elementos valorados.

Citas

Alfonzo A., Arellano E, Ojeda N., Guzmán W. (2013). Lineamientos para la elaboración de planes de curso. pp. 22. -255 En: Martín M., Guzmán W., Alfonzo A. (Comp.) (2013). Diseño Instruccional en Educación a Distancia. Experiencias en la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Caracas: Universidad Nacional Abierta. [En red] recuperado en abril de 2016, Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/l38425.pdf.

Carlsen A., Holmberg C., Neghina C., Owusu-Boampong A. (2016) Closing the Gap. Opportunities for distance education to benefit adult learners in higher education. [En red] recuperado en marzo de 2016, disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002432/243264e.pdf.

Dirección de Registro y Control de Estudios (2016). Bases de dato institucional. Universidad Nacional Abierta. Consultada en febrero de 2016.

Gil –Pascual, J (2009). Metodología de investigación cuantitativa. Madrid: UNED.

Ojeda N. (2008). Plan de curso: documento que orienta la instrucción en la educación a distancia (Caso UNA). REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 8, N° 16, ISSN 0718-1310, [En red] recuperado en marzo de 2016, disponible

en: http://www.umce.cl/~dialogos/n16_2008/ojeda.swf.

Supervisión Académica Regional (2015). Seguimiento a los Procesos Académicos Estudiantes 2015, Caracas: Universidad Nacional Abierta. Mimeo [En red] recuperado en marzo de 2016, disponible en: http://academico.una.edu.ve/index.php?page=Informe 2015.

Descargas

Publicado

2017-05-01

Número

Sección

Artículos