Estrategias vinculadas a la atención de los estudiantes universitarios con discapacidad
Palabras clave:
estrategia instruccional, estudiantes con discapacidad, modelo de desarrollo tecnológico, formación docenteResumen
El objetivo de este estudio fue desarrollar estrategias instruccionales vinculadas a la atención de estudiantes universitarios con discapacidad, pertenecientes a la UPEL-IPC. La metodología estuvo constituida por un proyecto factible, con investigación de campo, documental y no experimental, se abordó el Modelo
General de Desarrollo Tecnológico (MGDT) de Szczurek (1990), el cual está constituido por cuatro fases: Estudio de Necesidades, Diseño de la Solución,
Implantación y Evaluación. Los sujetos de investigación fueron 16 estudiantes con discapacidad, y 19 profesores del Departamento de Tecnología Educativa del IPC. En la implantación se ejecutó el diseño de la solución, obteniéndose resultados favorables, y posteriormente se procedió a la evaluación de todas las fases.
Citas
Arias, F. (2015). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Editorial Episteme, C.A. Caracas.
Barrios, Y. (2016) Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. UPEL.
Briones, G. (2008) Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Disponible en: http://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la- investigacion-guillermo-briones.pdf.
Lineamientos Sobre el Pleno Ejercicio del Derecho de las Personas con Discapacidad a una Educación Universitaria de Calidad. Gaceta Oficial Número 38731 del 23 de Julio de 2007.
Müller, G. (2003). Estudio de necesidades. Una metodología para introducir cambios o innovaciones en sistemas educativos. Revista Tópica extensa. No4.
Organización Mundial de la Salud (2001). Conoce las discapacidades. Disponible en: http://www.mqaccesibilidad.com/2006/06/conoce-las-discapacidades-deficiencia.html.
Reigeluth, C. (2008). Diseño de la instrucción, teorías y modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción. Madrid: aula XXI.
Szczurek, M. (1990). Tecnología educativa y tecnología instruccional. Revista de Tecnología Educativa, 4, 257–267.
Valbuena, A. (2003). Sistema de evaluación permanente (SEP) Coordinación de Informática CENAMEC. Caracas.
Valbuena, A. (2003). Evaluation for improving quality of life. Trabajo presentado en el seminario internacional sobre contenido de la evaluación permanente. Instituto para la educación de la UNESCO. Hamburgo. Alemania
Zabatta, V. (2013). Lineamientos para elaborar un Plan Logístico Efectivo. Materiales para el curso de desarrollo instruccional de la maestría en educación, mención tecnología y desarrollo de instrucción. Caracas: UPEL-IPC
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Educ@ción en Contexto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.