Experiencia en gestión del riesgo y cultura de prevención en Educación Inicial

Autores/as

  • Haydeé Sánchez

Palabras clave:

gestión del riesgo, cultura de prevención, educación inicial

Resumen

Los contextos educativos y comunitarios merecen especial atención para el impulso de la gestión del riesgo y la cultura de prevención. El objetivo del trabajo fue promover conocimientos básicos de gestión del riesgo y cultura de prevención ante fenómenos sísmicos e hidrometereologicos en el Centro Educación Inicial Mariscalito de Pirineos I, San Cristóbal. Se asumió el paradigma humanista crítico y la metodología investigación- acción participativa con las estudiantes, la asesora, Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Abierta Centro Local Táchira, la comunidad y las instituciones especializadas. Finalmente, a través de la actividad extensionista integradora (AEI), las estudiantes de Educación Inicial con los actores sociales lograron la construcción de conceptos y la aplicación de técnicas para la actuación antes, durante y después de fenómenos naturales adversos; además lograron el establecimiento de relaciones y mecanismos de acción social con visión interdisciplinaria en relación con el Currículo de la carrera.

Citas

Freire, P (1998). Pedagogía del Oprimido. Colombia. Editorial América latina

Habermas (1990). Teoría de la Acción Comunicativa. Tomo I. Madrid. Editorial Tecno.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial No. 5.929. (Extraordinario). Fecha 15-08-2009.

Martínez, M. (1999). La Psicología Humanista. Un nuevo paradigma psicológico. 2da. Edición. México: Editorial Trillas.

Martínez, M. (2006).Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. 2da. Edición. México: Editorial Trillas.

Mendoza, Delgado y Terán (2015). La Acción Social: Una Experiencia desde el Currículo en Educación a Distancia en la UNA Centro Local Lara. Experiencia presentada en el IV Encuentro Virtual de Grupos de Investigación de la Universidad Nacional Abierta.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2011). Orientaciones Educativas para la Gestión del Riesgo en el Subsistema de Educación Básica del Sistema Educativo Venezolano. Caracas, Venezuela.

Pérez, T. (2009). El Impacto de los Proyectos de Acción Social en los procesos de vinculación de la Universidad Nacional Abierta con su entorno. En Leal Ortiz (Coord.) Educación a Distancia en la Universidad Nacional Abierta de Venezuela: Tomo I. (pp.251-270). Caracas: Universidad Nacional Abierta.

Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. (2013) Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6118. (Extraordinario), Diciembre 4, 2013.

Sánchez, H. (2017). Sistematización de experiencias en contextos universitarios. Asignación 1. Curso de capacitación. Facilitadora Maza T. Subprograma de Extensión Universitaria. Universidad Nacional Abierta. Caracas

Vygotsky L. (1979). Mente en la sociedad: el desarrollo de procesos psicológicos Cambridge: Harvard University Press.

Descargas

Publicado

2017-04-01

Número

Sección

Artículos