La colección de breviarios de la UNA. Un novedoso proyecto editorial

Autores/as

  • Teresita Pérez de Maza

Palabras clave:

ediciones universitarias, breviarios, generación de conocimiento, sistematización

Resumen

En el año 2015, a propósito de la celebración del día del libro y derecho de autor, el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Abierta, y Extensión
Universitaria, organizaron un foro para debatir el impacto de las ediciones universitarias en la generación de conocimiento. En dicho evento se presentó la
concepción y producción de la I Colección de Breviarios, a los fines de divulgar este proyecto editorial y su impacto en la sistematización de las prácticas de
alfabetización en la universidad. La ponencia presentada fue estructurada en seis partes: 1. Las editoriales universitarias. Un bien cultural, 2. El valor institucional de los breviarios en la generación del conocimiento, 3. Las implicaciones conceptuales en la producción de los breviarios, 4. La concreción de la I Colección, 5. La divulgación y socialización del conocimiento y 6. Las nuevas colecciones. Se concluye que los breviarios constituyen una propuesta editorial novedosa para sistematizar experiencias.

Citas

Aguilar, A. (2012). Visibilidad en las editoriales universitarias: El encuentro con el lector. Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición. Memoria Académica. La Plata, Argentina. Recuperado de

www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1918/ev.1918.pdf

Carvallo, J. y Pérez Oliveros, R. (2014). Alfabetización digital. Experiencias en la UNA. Recuperado de http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/d31149.pdf

De Sagastizábal, L. (2005). Estudio comparativo de las editoriales universitarias de América Latina y el Caribe. Programa del Observatorio de la Educación Superior del Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC/UNESCO.

Matos Aray, M. (2013). Consideraciones para caracterizar la primera serie de la Colección Breviarios de la UNA. Recuperado

de http://coleccionbreviariosuna.blogspot.com

Matos Aray, M. (2014). Alfabetización Académica y el PROYINSTES-UNA. Recuperado de http://coleccionbreviariosuna.blogspot.com

Matos Aray, M. El impacto de los breviarios. 19 de abril de 2015. Correo electrónico.

Martín, M. y Velásquez, N. (2014). Alfabetización ambiental. Su promoción y desarrollo en la UNA. Recuperado de

http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/d38879.pdf

Martínez, M. (2014). Alfabetización informacional. Un punto de vista cognitivo Recuperado de http://studylib.es/doc/6983704/alfabetizaci%C3%B3n-informacional--un-punto-de-vista-cognitivo

OREALC/UNESCO (2013). Alfabetización y Educación. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219157s.pdf

Padrón, J. (2013). ¿Alfabetizaciones múltiples o alfabetización integral? Recuperado de http://padron.entretemas.com/AlfabetMult.pdf

Padrón, J. (2014). Alfabetización Integral: La UNA como escenario. Recuperado el de http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/d31093.pdf

Pérez de Maza, T. (2015) EL ITINERARIO DE LA SISTEMATIZACIÓN. Una mirada desde la producción de los breviarios en la Universidad Nacional Abierta. Recuperado de http://coleccionbreviariosuna. blogspot.com/

Pérez de Maza, T. y Barroeta, C. (2014. Alfabetización visual. UNA perspectiva integral: El Programa de Educación Visual.

Recuperado de https://es.slideshare.net/coleccionbreviariosUNA/teresita-p-de-maza-y-barroeta-36802641

Pérez de Maza, T.; Tancredi, B.; Martínez, D. (2014). Alfabetización visual y ambiental: Un encuentro desde la praxis del Servicio Comunitario. Recuperado de http://coleccionbreviariosuna.blogspot.com/

Piccolini, P. (2004). Textos y originales en la edición universitaria o la necesaria distinción entre lógica académica y lógica editorial. Ponencia presentada en las Primeras Jornadas de Expresión Te doy mi Palabra. Argentina. Recuperado de www.tedoymipalabra.uba.ar

Rama, C.; Uribe, R; De Sagastizabal, L. (2006). Las Editoriales Universitarias en América Latina. Recuperado de www.cerlac.org/secciones/libro_desarrollo/Editoriales_universitarias.pdf

Tancredi, B. y Rondón, M .C. (2014). Alfabetización Informacional. Una mirada institucional. Recuperado de http://coleccionbreviariosuna.blogspot.com

Uribe, R. (2004). La edición de libros en las universidades de América Latina y el Caribe. Recuperado de http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00212.pdf

Descargas

Publicado

2017-09-01

Número

Sección

Artículos