La microhistoria y la pedagogía crítica como fundamentos para el desarrollo de la competencia básica social y ciudadana

Autores/as

  • Jean Carlos Díaz Pérez
  • Floribel Rangel

Palabras clave:

microhistoria, pedagogía crítica, competencia básica social

Resumen

El presente estudio tiene como propósito analizar la relevancia de la enseñanza de la microhistoria, con base en la pedagogía crítica, como herramienta para el desarrollo de la competencia básica social y ciudadana. Los autores a través de una revisión documental, asumen que la microhistoria expresa las peculiaridades del accionar histórico del ser humano en su territorio, lo cual promueve transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales en su contexto, que causan impacto y contribuyen en la conformación de una historia nacional; por eso, enseñar microhistoria en los salones de clases, a través de una pedagogía crítica, permite potenciar el desarrollo de la competencia básica social y ciudadana, con el fin de garantizar que el individuo interactúe con mayor éxito en su entorno. Desde las instituciones educativas, se deben definir y seleccionar las tareas adecuadas, para que los estudiantes a través de la microhistoria aprendan los elementos que conforman la competencia básica social y ciudadana.

Citas

Acosta, E. (2012). Paracotos: Aportes a su historia local, desde la perspectiva del enfoque geohistórico, y su aplicación en la enseñanza de la historia de Venezuela en Educación Media (Tesis Doctoral inédita). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela.

Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana (2007). Ministerio del Poder Popular para la Educación. CENAMEC.

Díaz, H. y Álvarez, R. (1981). Metodología de la enseñanza de la historia. La Habana – Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Freire, P. (1999). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. 3ra edición. México-España: Siglo XXI editores.

Departamento de Educación del Gobierno Vasco (2010). Evaluación diagnóstica. Competencia Básica Social y Ciudadana. Educación Secundaria obligatoria. Madrid: Ministerio de Educación.

Morales, G. (2010). La función de la microhistoria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia nacional (Trabajo de maestría inédito), Universidad del Bío-Bío, Chile.

Moreno, A. (2011). Las competencias básicas. Comisión Europea. Bruselas: Dirección General de Educación y Cultura.

Núñez, R. (2013). ¿Cómo orientar profesionalmente a tu hijo? Manuel práctico para padres. Educar para la empleabilidad. Madrid: Fundación Bertelsmann, Universidad Pontificia Comillas ICAI ICADE.

Palella, S. y Martins, F. (2017). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDEUPEL. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Prats, J. (2001). Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora. Mérida-Cuba: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Junta de Extremadura.

Pulido, J. y García, M. (2010). Promoción de la identidad desde la historia local, a través de propuestas de escritura en la escuela. Anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes, 4, pp. 169-202.

Reyes, J. (2009). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la historia en la escuela. Curso 42. Ponencia presentada en Congreso Internacional de Pedagogía. Ministerio de Educación. La Habana - Cuba.

Sánchez, Á. y Paniagua, E. (2015). Recursos personales. La Psicología Positiva en las organizaciones. Material Didáctico. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Santisteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia básica social y ciudadana. Revista Aula de Innovación Educativa, 187, pp. 12-15.

Trianes, Mª V.; Muñoz, A. Mª y Jiménez, M. (2000). Competencia social: Su educación y su tratamiento. Madrid: Pirámide.

Zabala, A. y Arnau, L. (2008). Cómo aprender y enseñar competencias. Ideas claves. Barcelona: GRAÓ.

Descargas

Publicado

2020-05-01

Número

Sección

Artículos