Teletrabajo y Educación a distancia como complemento para reinventar la producción audiovisual

Autores/as

  • Vladimir Castillo
  • Denise Arismendi

Palabras clave:

teletrabajo, producción audiovisual, educación a distancia, diseño instruccional

Resumen

En el sector de la Producción Audiovisual, existe preocupación sobre cómo abordar esta nueva realidad, producto del virus bautizado Covid-19. Una primera investigación denominada Reinvención de la Producción Audiovisual desde el Teletrabajo arrojó conclusiones como la falta de formación en los trabajadores del sector y que, aunque ahora existen herramientas tecnológicas para tele-trabajar, no se saben emplear. Al realizar una investigación documental, de tipo proyecto factible, se contrastó con el artículo Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia advirtiendo que la Educación a Distancia sería idónea para formar sobre cómo hacer buen teletrabajo, así, se propone el Diplomado: Producción de Televisión a Distancia (PTVAD)-Generación de Materiales Audiovisuales y Programas de Televisión con el uso de Dispositivos Móviles, Computadores Personales, Herramientas y Medios de Interconexión Digitales, con el fin de capacitar a los productores audiovisuales sobre cómo realizar producciones para televisión desde el teletrabajo.

Citas

Bavaresco de P. A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación). 5ta ed. Venezuela. Editorial de la Universidad del Zulia.

Castillo, C., Castillo, V. y Arismendi, D. (2020). El teletrabajo en la reinvención de la producción audiovisual. Trabajo de investigación. II Convocatoria Nacional para Proyectos de Investigación Conatel (2020).

Durán Rodríguez R. A. (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Tesis Doctoral. Barcelona. España. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, S. R.; Fernández C. C. y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta ed. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana.

García Aretio, L. (2001). La Educación a Distancia. De la Teoría a la práctica. Ed. Ariel. Barcelona, España. https://www.academia.edu/3260161/La_educaci%C3%B3n_a_distancia

Gil, R. M. (2004). Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia. Revista Horizontes, vol. XXVI, núm. 104, pp. 93-114.

Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. Una introducción teórico-práctica. 2da edición. Ed. Panapo. Caracas, Venezuela.

UPEL (2003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (UPEL). 3era edición.

Wan, W. y Johnson, C. (2020). Artículo: El coronavirus podría quedarse para siempre, incluso con una vacuna. Washington Post. Diario digital. https://www.washingtonpost.com/es/tablet/2020/06/03/el-coronavirus-podria-quedarse-para-siempre-incluso-con-una-vacuna/

Descargas

Publicado

2021-05-01

Número

Sección

Artículos