Cultura de paz: desafíos para la educación universitaria. Experiencia Universidad Nacional Abierta

Autores/as

  • María Teresa Ortega

Palabras clave:

Educación universitaria, cultura de paz, desafíos, experiencias

Resumen

La violencia social en aumento impone reflexión y acción para enfrentarla, evitar la confrontación y promover el respeto al otro. Por tal razón, la participación de las universidades es crucial para la creación, mantenimiento y fomento de la Cultura para la Paz como respuesta para impulsar comprensión, tolerancia, respeto y solidaridad. Dicho desafío significa generar nuevos caminos formativos para la promoción de la paz y la no-violencia a fin de lograr nuevas maneras de vivir en paz unos con otros. Esta es la razón del siguiente ensayo, que busca apoyar la promoción de este tema en el seno de la UNA con la discusión de tres aspectos trascendentes: Papel de la educación hacia la ciudadanía y el fomento de la Paz; Esfuerzos realizados en la universidad venezolana y en la UNA-Sucre hacia una Cultura de Paz; y la Acción Futura dirigida al desarrollo de esa cultura en el contexto universitario.

Citas

Asociación Internacional de Presidentes de Universidades -IAUP/Naciones Unidas. (1998). La Promoción de una Cultura de Paz. UNESCO. París. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113683so.pdf

Cabello, A., Carmona, S., Gorjón, F., Iglesias, E., Sáenz, K. y Vázquez, R. (2016). Cultura de Paz. Unidad de aprendizaje fundamental. Universidad Autónoma de Nuevo León. Grupo Editorial Patria: México

Codorníu, J. (2009). Indicadores sociales de Cultura de Paz- Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.

Recuperado de http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/los_habitus_de_la_paz/habitus_15.pdf

Marín Ibáñez, R., Bouché Peris, J. H. y Oñate Revest, R. (2005). Educación para la paz. El 2000, Año Internacional de la Cultura de la Paz. Editorial UNED: Madrid

Morín, E. (2011): Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. Volumen 5 Biblioteca Edgar Morín. 2da. Reimpresión de la 2da. Edición, Editorial Paidos Ibérica: Barcelona.

Muñoz, F. A. y Molina Rueda, B. (2010). Una Cultura de Paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Universidad de Navarra. Revista de Paz y Conflictos. Año 2010 número 03 pp.43-61. Recuperado de http://www.ugr.es/~revpaz/numeros/rpc_n3_2010_completo.pdf

Organización de Estados Americanos-OEA. (2010). 2021. Metas Educativas. La Educación que queremos para la Generación de los Bicentenarios: Documento Final. Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(OEI): Madrid, España. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/libro.htm

Organización de Naciones Unidas (1984) Declaración de la Asamblea General sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RightOfPeoplesToPeace.asp

Organización de Naciones Unidas (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Recuperado de http://www3.unesco.org/iycp/kits/sp_res243.pdf

Salguero J. y Seva, J. M. (2004). Educar para la paz: El caso de un país dominado por la violencia: Colombia. Memoria presentada para optar al grado de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t27290.pdf

Tuvilla Rayo, J. (2002). Cultura de Paz: Desafío para la educación del siglo XXI. Junta de Andalucía. Conserjería de Educación, Sevilla-España. Recuperado de http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Cultura_de_Paz_y_Educacion.pdf

Tuvilla Rayo, J. (2006). Cultura de Paz y educación para la ciudadanía democrática. I Jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre Educación Y Cultura para La Paz. Cartagena de Indias, Colombia, del 20 al 24 de noviembre de 2006.

Recuperado de http://www.aecidcf.org.co/documentos/MI%2011.669.pdf

Universidad Nacional Abierta. (2007). Proyecto de Creación (1975-1977). 1a Reimpresión. Caracas.

Universidad Nacional Abierta. (2014a). Foro Entendiendo la homofobia y la transfobia. Caracas, 17/01/2014. Vicerrectorado Académico-Universidad Nacional Abierta. En Portal de Noticias http://www.una.edu.ve/ Recuperado de

"http://www.una.edu.ve/index.php/noticias/112-entendiendo-la-homofobia-y-la-transfobia.

Universidad Nacional Abierta. (2012b). Charla "Al acoso sácalo del juego". Caracas 10/03/2014. Vicerrectorado Académico- Área de Educación de la Universidad Nacional Abierta. En Portal de Noticias http://www.una.edu.ve/ Recuperado

de http://www.una.edu.ve/index.php/noticias/29-noticias-2015/171-al-acoso-sacalo-del-juego

Universidad Nacional Abierta. (2014c). Encuentro UNA cultura de paz visión y propuesta. Caracas, 15/05/2014. Dirección de Cultura y la Dirección de Relaciones de la Universidad Nacional Abierta. En Portal de Noticias http://www.una.edu.ve/

Recuperado de http://www.una.edu.ve/index.php/2012-05-03-15-37-38/2012-05-03-15-38-01/129-una-cultura-de-paz-vision-y-propuesta

Descargas

Publicado

2018-02-01

Número

Sección

Artículos